Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vuelta al día en ochenta mundos

Descripción del libro

Libro La vuelta al día en ochenta mundos

En La vuelta al día en ochenta mundos (1967) Julio Cortázar propone desde el título, una visión distinta de la conocida. Ese es el sentido de la inversión del título de la obra clásica de Julio Verne. A partir de ahí arrancan los efectos de "improvisación" y disgresión repartidos a lo largo de los "ochenta mundos": "A mi tocayo le debo el título de este libro y a Lester Young la libertad de alterarlo sin ofender la saga de “Phileas Fogg". Julio Verne y el jazz se conjugan y dialogan en la escritura intersticial de Cortázar y sus mundos. El libro muestra la formación universal del autor y puede considerarse como su enciclopedia personal en donde se incluyen sus reflexiones sobre la literatura, el mundo, su posición política, su creación poética, sus lecturas y autores preferidos, sus descubrimientos por analogías, su sentido del humor. Un inventario tan variado que gira permanentemente en torno de sus preocupaciones fundamentales.

Información del libro

Cantidad de páginas 179

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

83 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, fue un destacado escritor y traductor argentino, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y la poesía, y se caracteriza por su innovación estilística y su capacidad para explorar la realidad desde ángulos inusuales.

Hijo de padres argentinos, Cortázar se trasladó a Buenos Aires con su familia a los cuatro años. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Franz Kafka. En 1935, se graduó como maestro de francés y comenzó a trabajar como traductor, lo que le permitió acercarse a diversas corrientes literarias y culturales.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de 1940, con la publicación de relatos en diversas revistas. Sin embargo, fue en 1951 cuando alcanzó un reconocimiento internacional con la publicación de su primer libro de cuentos, “Bestiario”, que incluía relatos que desafiaban la lógica y la narrativa tradicional. Este libro sentó las bases de su estilo único, caracterizado por la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.

En 1963, Cortázar publicó “Rayuela”, una de sus obras más emblemáticas y un hito en la literatura latinoamericana. Esta novela, que permite múltiples lecturas y ofrece una estructura no lineal, se convirtió en un símbolo del “boom” latinoamericano. A través de personajes entrañables y situaciones absurdas, Cortázar invitó a los lectores a participar activamente en la construcción de la historia. La obra es un reflejo de su interés por el existencialismo y la búsqueda de la identidad.

A lo largo de su carrera, Cortázar experimentó con la forma narrativa, utilizando el cuento como un terreno fértil para su imaginación. Libros como “Final del juego”, “Las armas secretas” y “Historias de cronopios y de famas” son ejemplos de su maestría en la creación de mundos donde lo real y lo fantástico coexisten. Sus personajes, a menudo excéntricos y solitarios, reflejan las inquietudes de una humanidad en crisis.

El compromiso político de Cortázar también se hizo evidente en su obra. En los años 60 y 70, se involucró activamente en movimientos sociales y políticos, apoyando la revolución cubana y denunciando las dictaduras en América Latina. Esta implicación se tradujo en una profunda reflexión sobre la realidad social y en la creación de obras que abordaban la lucha por la libertad, como “La vuelta al día en ochenta mundos”.

En 1973, Cortázar se trasladó a París, donde continuó su labor literaria y su activismo político. Allí, mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la época, y su obra se enriqueció con nuevas influencias. Sin embargo, la experiencia del exilio también marcó su escritura, en la que el tema de la pérdida y la separación tomó un papel protagónico.

La vida de Cortázar estuvo marcada por su amor por la música, la pintura y otras manifestaciones artísticas. Su pasión por el jazz lo llevó a escribir sobre este género y a considerar la música como una forma de expresión vital en su obra. Cortázar también fue un ávido traductor, vertiendo al español obras de autores como Maurice Merleau-Ponty y Paul Éluard, lo que amplió sus horizontes literarios.

Falleció el 12 de febrero de 1984 en París, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y explorar la condición humana lo han consagrado como uno de los maestros de la literatura contemporánea. Cortázar no solo escribió, sino que también abrió caminos en la forma de contar historias, dejando una huella indeleble en la literatura que perdura hasta hoy.

La vida y obra de Julio Cortázar nos invitan a cuestionar la realidad, a jugar con las palabras y a buscar la magia en lo cotidiano. Su evolución como escritor y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su lugar en el canon literario del siglo XX.

Otros libros de Julio Cortázar

Cartas: 1977-1984

Libro Cartas: 1977-1984

Ever inquisitive, Cortázar delves into every aspect of his efforts as a writer, his political restlessness, and personal ups-and-downs. He sums up each day, comments on what he reads, hears and sees, and recounts his adventures as a translator, militant, and human rights advocate. Organized in five volumes that span almost half a century (from 1937 to 1984), this revised edition of “Cortezarian” correspondence includes more than one thousand new letters, fragments suppressed from the fi rst edition and an index with the author’s works and quoted individuals.

Obra crítica 3

Libro Obra crítica 3

En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con...

Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Libro Cartas 1969-1976 (Tomo 4)

Cuarto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes...

Más libros de la categoría Ficción

Espiral de deseo

Libro Espiral de deseo

Solo podía pensar en vengarse de ella... pero quizá su belleza consiguiera aplacar su ira Declan Gates, el muchacho sin futuro de otra época, era ahora un próspero millonario, y Lily Wharton lo necesitaba para que la ayudara a recuperar la casa de sus ancestros. Pero Declan no tenía ninguna intención de sucumbir a las súplicas de Lily; se quedaría con la casa, se haría con su negocio y después se la llevaría a la cama... algo con lo que llevaba muchos años soñando. ¿Sería posible que el simple roce de los cálidos labios de Lily le hiciera olvidar sus despiadados planes?

Ferdinand

Libro Ferdinand

Published by the author’s daughter after his death, this brief novel narrates a sexual encounter as experienced by the author himself. A night rife with sensuality is described with ample lyricism and mysticism, relating the encounter between two hedonistic characters, the initiating teacher Gide and the innocent but not-too-modest young Ferdinand. Openly autobiographical, this lustful tale explores desire as the engine that drives the one-way journey into the depths of the self. Publicada por la hija del autor luego de su muerte, esta breve novela narra un episodio sexual según...

El PR

Libro El PR

Ustedes se imaginan si un príncipe conoce a una latina y se enamora de ella?¿Meghan Markle HABRÁ LEIDO ESTE LIBRO PARA IASPIRARSE EN SU relación y de verdad se formó un libreto para atrapar al príncipe?Cualquier parecido con la realidad es pura coincidenciaLa historia de realeza ha inspirado a muchos por ser una historia muy interesante, pero los latinoamericanos también contamos con una historia llena de encantos y enigmas, digna de compartir con otros y como para sentirnos orgullosos.Es por ello que me he inspirado en una historia dramática y divertida donde el centro de la misma es ...

Akram, una vida en la otra orilla

Libro Akram, una vida en la otra orilla

Esta historia, que conmovió mi alma docente como ninguna otra, permanecía oculta en el tercer cajón de mi escritorio desde 2016. Y, aunque no fue escrita para ser compartida ni para cambiar su guarida por la estantería de una librería, los últimos acontecimientos en Canarias, Ceuta y Melilla me han convencido para permitirle que vea la luz. Ojalá coloque un filtro de justicia en nuestras miradas que nos ayude a descubrir en «el Otro» el reflejo de nuestra propia identidad.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas