Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo grande, lo pequeño y la mente humana

Descripción del libro

Libro Lo grande, lo pequeño y la mente humana

La presente obra constituye una introducción accesible, esclarecedora y estimulante a la visión de Roger Penrose sobre la futura física teórica del siglo XXI. En sus páginas se resumen y actualizan las originales y controvertidas ideas expuestas en sus populares libros La nueva mente del emperador y Las sombras de la mente, e incluye incisivas contribuciones de Abner Shimony, Nancy Cartwright y Stephen Hawking. En dos apéndices finales, el autor explica de forma clara y sencilla, por un lado, el teorema de Goodstein y el pensamiento matemático, y, por otro, nos muestra experimentos para poner a prueba la reducción de estado inducida gravitatoriamente.

Información del libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Penrose

Roger Penrose, nacido el 8 de agosto de 1931 en Colchester, Inglaterra, es un físico, matemático y cosmólogo reconocido mundialmente por sus contribuciones a la comprensión de la relatividad general y la cosmología. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en diversos campos, desde la física teórica hasta la filosofía de la mente. A lo largo de su carrera, Penrose ha sido un pionero en la investigación sobre agujeros negros y el origen del universo.

Penrose proviene de una familia académica; su padre, un profesor de matemáticas, y su madre, una profesora de música, le proporcionaron un ambiente enriquecedor que fomentó su interés por las ciencias y las matemáticas desde una edad temprana. Estudió en el University College London, donde se graduó en 1952. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de la eminente figura en matemáticas, el profesor W. L. S. P. C. M. H. C. F. A. M. C. M. H. C. R. C. M. H. C. A. M. H. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C. M. H. C. F. A. M. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C..

A lo largo de su carrera, Roger Penrose ha realizado diversas aportaciones notables. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra la teoría de la singularidad, la cual establece que en ciertas condiciones, como en el caso de los agujeros negros, las leyes de la física tal como las conocemos no pueden aplicarse debido a la curvatura extrema del espacio-tiempo. Esto fue formalizado en su famoso teorema de la singularidad en colaboración con Stephen Hawking en la década de 1970.

Además, Penrose es conocido por su crítica a la teoría de la inteligencia artificial. En su libro "La nueva mente del emperador" (1989), argumenta que la mente humana va más allá de lo que pueden conseguir las máquinas, proponiendo que hay aspectos de la conciencia humana que no pueden ser replicados por algoritmos computacionales. Esta obra ha generado un amplio debate en el ámbito de la filosofía y la ciencia cognitiva.

En su búsqueda por unificar la física, Penrose también desarrolló la teoría de la gravedad cuántica, la cual busca integrar la mecánica cuántica con la relatividad general. Sus ideas han sido influyentes en la formulación de nuevas teorías que exploran la naturaleza del universo, como la cosmología cíclica, que sugiere que el universo pasa por ciclos de expansión y contracción.

Durante su trayectoria, Penrose ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos. En 2020, recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la relatividad general. Este galardón no solo subraya su papel fundamental en la física contemporánea, sino que también resalta la importancia de su investigación en un campo que sigue siendo objeto de intenso estudio y debate.

Además de su labor científica, Penrose ha trabajado como educador, ocupando cargos académicos en diversas instituciones prestigiosas, incluyendo el Magdalen College de la Universidad de Oxford. Su estilo de enseñanza es conocido por su claridad y su capacidad para hacer comprensibles conceptos complejos a sus estudiantes.

En el ámbito personal, Roger Penrose es un apasionado del arte, la música y la filosofía. A menudo ha expresado su interés por cómo estos campos se intersectan con la ciencia, lo que muestra su enfoque multidisciplinario hacia el conocimiento. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para científicos, filósofos y estudiantes de todas las disciplinas.

En conclusión, Roger Penrose se ha establecido como una figura central en la física teórica y la cosmología a través de sus contribuciones revolucionarias. Su trabajo no solo ha ampliado nuestra comprensión del universo, sino que también ha planteado preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la mente y la conciencia. A medida que la ciencia avanza, las ideas de Penrose seguirán influyendo en futuras generaciones de investigadores y pensadores.

Otros libros de Roger Penrose

Ciclos del tiempo

Libro Ciclos del tiempo

Una extraordinaria nueva visión del universo por el Premio Nobel de Física 2020, Roger Penrose. La revolucionaria y exitosa obra de Roger Penrose El camino a la realidad presentaba una guía completa y comprensible de las leyes que rigen el universo desde nuestro conocimiento actual. En Ciclos del tiempo, su libro más ambicioso, Penrose va mucho más allá: desarrolla una visión inédita de la cosmología y propone una respuesta inesperada a la pregunta "¿Qué pasó antes del Big Bang?". Las dos ideas clave que hay detrás de esta nueva visión son un penetrante análisis de la Segunda...

Más libros de la categoría Ciencia

Nuestra hora final

Libro Nuestra hora final

Gracias a la ciencia y la tecnología vivimos mejor, mucho mejor de cómo vivían nuestros antepasados, y estamos sometidos a menos mitos e ignorancias que ellos. ¿Habremos llegado, sin embargo, a un punto, en nuestros desarrollos científicos y tecnológicos, en el que la luz roja de «Peligro. No atravesar» se ha encendido? Una luz roja que si se transgrede puede poner en riesgo nuestra propia existencia como especie. Esta es la pregunta que se formula y analiza en este libro el eminente astrofísico y cosmólogo británico Martín Rees. La ciencia, señala Rees, está avanzando a un...

El Mangle

Libro El Mangle

La fascinante historia del Dr. Gordon Sato, quien ayudó a una pequeña aldea africana a ser autosuficiente plantando un bosque de manglares para remodelar el ecosistema de la comunidad.

Topología Básica

Libro Topología Básica

Este libro presenta los temas básicos de la topología que deben ser conocidos por estudiantes de matemáticas y física interesados en este área y áreas afines de las matemáticas.

Fósiles del cosmos

Libro Fósiles del cosmos

Una importante contribución a la ciencia astronómica. Un viaje que comienza con la composición química de nuestra galaxia y que, a través de la misión espacial GAIA, nos muestra la forma en que ha evolucionado el universo. La astronomía ha logrado llevar a cabo, nos dice Paula Jofré en este libro, un progreso sin parangón en los últimos años. La misión espacial GAIA, punta de lanza del programa científico de la Agencia Espacial Europea, ha posibilitado el acceso a información de incalculable valor: el lugar y la distribución de millones de estrellas que conforman nuestra...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas