Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los buenos europeos

Descripción del libro

Libro Los buenos europeos

De poco serviría la progresiva caída de las barreras que separaban a los pueblos europeos, tras las dos guerras mundiales y la llamada "guerra fría", si no se intentase investigar los lazos (o los rechazos) profundos que, en el orden del pensamiento y de los grandes presupuestos sobre el sentido del individuo, de la nación y de la humanidad, o sea, en el orden filosófico, han mantenido unido -discordia concors- al Viejo Continente. Al mismo tiempo, el problema del terrorismo internacional y de sus secuelas bélicas exige de Europa una concentración de sus fuerzas, intelectuales y políticas, para hacerse oír con voz propia.Un problema avivado por recientes conflictos, cuyo inicio esencial se sitúa sin embargo mucho más lejos: en la tierra mítica del Jardín, con su doble tensión:la autoctonía griega o el desarraigojudío, y en la magnífica consigna de la Revolución Francesa y en el desarrollo por separado de sus tres ideales: generadores del liberalismo, el fascismo y el comunismo, para desembocar en la "herida" Europa, expectante e inquieta ante la amenaza y la seducción (América y el Islam presentan ambos rasgos, cada uno a su modo).Difícil resulta, en esta coyuntura, ser de veras buenos europeos.Pero ahora, más que nunca, es ello necesario.

Información del libro

Cantidad de páginas 488

Autor:

  • Duque, Félix

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

95 Valoraciones Totales


Biografía de Duque, Félix

Félix Duque es un destacado filósofo y académico español, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía contemporánea y su especialización en el pensamiento de G.W.F. Hegel. Nacido en 1941 en la ciudad de Madrid, Duque ha desarrollado una prolífica carrera que abarca desde la docencia hasta la publicación de numerosos libros y artículos en revistas especializadas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a formar su pensamiento crítico, profundamente influenciado por la tradición filosófica alemana, especialmente por Hegel y Marx. A lo largo de su vida académica, ha buscado integrar y reinterpretar estas corrientes para abordar cuestiones sociales, políticas y epistemológicas contemporáneas.

Una de las características más destacadas del trabajo de Félix Duque es su enfoque en la dialéctica como método de análisis. Esta metodología le ha permitido explorar la complejidad de la realidad social y política, así como las contradicciones inherentes a diversos fenómenos. Su obra se ha centrado en la teoría crítica, el materialismo y la lógica, brindando un análisis profundo de las condiciones de la historia y su relación con la filosofía.

Duque ha sido profesor en diversas universidades, tanto en España como en América Latina, donde ha impartido cursos sobre filosofía alemana, teoría marxista y teoría crítica. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar un espacio de diálogo y reflexión, lo que ha hecho de sus clases un espacio de enriquecimiento intelectual para sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha publicado obras significativas que han contribuido a la reconstrucción del pensamiento crítico contemporáneo. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • La dialéctica de Hegel - un análisis detallado de la obra hegeliana y su relevancia para la filosofía actual.
  • La 'ciencia de la lógica' de Hegel - una exploración de la lógica hegeliana y su impacto en la filosofía moderna.
  • Materialismo y crítica - donde examina el materialismo dialéctico en el contexto de la crítica social y política.

Su obra ha sido objeto de análisis y debate en múltiples foros académicos, consolidándolo como una figura de referencia en el estudio de la filosofía contemporánea. Además, Duque ha participado activamente en diversos encuentros y conferencias, donde ha expuesto sus ideas y ha debatido con otros académicos sobre temas relevantes de la actualidad.

Un aspecto importante de su carrera es su compromiso con la transformación social. Duque ha defendido la necesidad de articular la teoría y la práctica, insistiendo en que la filosofía no puede estar separada de la realidad sociopolítica. Esto lo ha llevado a involucrarse en debates sobre la situación política en España y en el mundo, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.

En resumen, Félix Duque es un filósofo que ha dedicado su vida a la enseñanza y al análisis crítico de las teorías filosóficas, con un enfoque particular en la dialéctica hegeliana y su aplicación a la realidad contemporánea. Su legado académico y sus obras continúan influyendo en generaciones de pensadores y estudiantes interesados en la relación entre filosofía, política y sociedad.

Más libros de la categoría Literatura

El corazón de las tinieblas

Libro El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos. A través de la descripción de la larga travesía de Marlow por el río Congo en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos descubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores belgas. Publicada en 1902, esta novela trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, las catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen...

Perspectivas de guerra civil

Libro Perspectivas de guerra civil

El final de la guerra fría ha dado al traste, entre otras cosas con los idílicos remansos de paz de Occidente. Desaparecido el angustioso equilibrio de la pax atómica, han surgido docenas de guerras civiles, creándose una situación que nadie esperaba y que nadie sabe cómo va a acabar. Pero no sólo se combate en el Tercer Mundo, en el Este y en los Balcanes: según Enzensberger, la guerra civil molecular ha estallado también en las metrópolis. Cualquier intento de explicar tales conflictos con argumentos tradicionales −lucha de clases, revueltas juveniles, movimientos de liberación ...

Nueva lectura del Lazarillo

Libro Nueva lectura del Lazarillo

La crítica del Lazarillo, en los últimos años, ha avanzado mucho: el caso, el punto de vista, la autoría, la conexión con el género epistolar y los movimientos espirituales... Este libro de Víctor G. de la Concha resume el estadode la cuestión, revisa críticamente los puntos más polémicos y ofrece una nueva interpretación de conjunto, en la que se conjugan con gran brillantez el método formal y los datos tomados de la realidad histórica y social, tala como se refleja en textos y documentos de la época, ahora rescatados del olvido.Resulta, así, que el autor de la novelita...

Aventuras y desventuras

Libro Aventuras y desventuras

En los siglos XVI y XVII se produjeron muchas guerras, mayormente por culpa de las controversias religiosas. Lutero, Calvino, Wesly, Cox y otros, fueron los principales generadores de estos importantes enfrentamientos , unos por seguir y apoyar la religión de estos protestantes y otros porque se apoyaban en ellos para disimular su interés en otros asuntos. La codicia de países que no entraron en el reparto de las tierras encontradas en el Atlántico, de las cuales España se creyó con mas derecho por ser su descubridora , por haber financiado la operación y ser el reino más decidido,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas