Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los diez libros de arquitectura

Descripción del libro

Libro Los diez libros de arquitectura

El tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, el único entre los producidos por la civilización grecorromana que ha llegado completo hasta nosotros, es un examen sistemático de todos los aspectos que debe conocer quien desee construir -lugar adecuado, materiales que hay que emplear, tipos de edificios, órdenes, ornamentos y máquinas variadas-, y recoge, asimismo, otras muchas consideraciones astronómicas y matemáticas, además de anécdotas y citas de otros autores precedentes. Escritos en la época de César, a quien están dedicados, prefigurando ya la estrecha conexión que habría de establecerse en el futuro entre la arquitectura y los intereses del Estado, Los diez libros de arquitectura prepararon ideológicamente el terreno para los grandes programas constructivos de la Roma imperial. Verdadera " summa " de todo el saber arquitectónico de la Antigüedad, la obra de Vitruvio fue copiada muchas veces a lo largo de la Edad Media y reimpresa sin tregua en todos los países del mundo a partir de su primera edición en 1486 y constituye, sin duda, un texto capital de nuestra tradición cultural y el tratado artístico más influyente de la historia de Occidente. La presente edición -prologada por Delfín Rodríguez Ruiz y traducida directamente del original latino por José Luis Oliver Domínguez con criterios actualizados- está enriquecida con una selección de los grabados más relevantes aparecidos en las principales ediciones del Renacimiento y el Barroco.

Información del libro

Cantidad de páginas 398

Autor:

  • Marco Vitrubio Polión
  • Delfín Rodríguez Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Vitrubio Polión

Marco Vitrubio Polión, conocido comúnmente como Vitrubio, fue un arquitecto, ingeniero y escritor romano que vivió en el siglo I a.C. Su obra más conocida, De Architectura, es un tratado en diez libros que ha sido fundamental en la historia de la arquitectura y la ingeniería. Nacido alrededor del año 80 a.C., en un contexto en el que la Roma republicana estaba en pleno auge, Vitrubio se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la teoría arquitectónica y la práctica técnica del mundo antiguo.

Vitrubio nació en la región de Estridón, en la actual Italia, en una familia que pertenecía a la clase baja. A pesar de sus orígenes humildes, su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en un arquitecto de renombre. Se dice que estuvo involucrado en la construcción de importantes obras durante su vida, aunque los detalles específicos sobre estas construcciones no han perdurado en el tiempo.

Uno de los aspectos más interesantes de Vitrubio es su enfoque multidisciplinario que abarcaba no solo la arquitectura, sino también la ingeniería, la física, la matemática y la astronomía. Su tratado De Architectura no solo es un manual sobre la construcción de edificios, sino también un compendio de conocimientos técnicos y científicos aplicados a la arquitectura. Este texto se considera la primera obra arquitectónica conocida y ha influido a generaciones de arquitectos y diseñadores a través de los siglos.

El tratado está dividido en diez libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la arquitectura. En el primer libro, Vitrubio establece la importancia de la proporción y la simetría en la arquitectura, sugiriendo que todo edificio debe estar en armonía con el cuerpo humano. En el segundo libro, se centra en la construcción de templos, abordando no solo los aspectos estéticos, sino también los materiales y técnicas necesarias. El tercer libro se dedica a la planificación de ciudades, mientras que otros libros abordan temas como la construcción de máquinas, el uso de materiales y la influencia del clima en la arquitectura.

Uno de los conceptos más famosos introducidos por Vitrubio es el de la proporción áurea, que se basa en la idea de que hay una relación matemática ideal que debería guiar el diseño arquitectónico. Esta proporción ha sido utilizada no solo en la arquitectura, sino también en otras artes y disciplinas, y sigue siendo relevante en el ámbito del diseño contemporáneo.

Vitrubio también enfatizó la importancia de la observación y el estudio en la práctica arquitectónica. En su obra, anima a los arquitectos a estudiar la naturaleza y los principios que rigen el mundo físico, lo que les permitirá crear estructuras que sean no solo bellas, sino también funcionales y duraderas. Esta visión integral de la arquitectura ha influido profundamente en el desarrollo de la teoría arquitectónica a lo largo de la historia.

A lo largo de los siglos, la obra de Vitrubio ha sido objeto de estudio e interés por parte de arquitectos, ingenieros y artistas. Su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas y ha sido un referente durante el Renacimiento, donde pensadores como Leonardo da Vinci y Andrea Palladio se inspiraron en sus ideas y conceptos. La relevancia de su tratado no solo radica en su contenido, sino también en la capacidad de Vitrubio para sintetizar el conocimiento de su tiempo y presentarlo de una manera accesible y sistemática.

Súbitamente, las ideas de Vitrubio, que parecían relegadas a la antigüedad, comenzaron a resurgir en el Renacimiento, alimentando un renovado interés por la arquitectura clásica y las proporciones armoniosas. Su influencia se extendió desde la Europa medieval hasta el mundo contemporáneo, donde aún se discuten y aplican sus principios.

Marco Vitrubio Polión dejó un legado duradero que trasciende su tiempo. Su trabajo no solo ha sido fundamental en la formación de la práctica arquitectónica, sino que también ha contribuido al desarrollo del pensamiento científico y técnico en la historia de la humanidad. En un mundo donde la arquitectura continúa evolucionando, el impacto de Vitrubio sigue vivo, recordándonos la importancia de la proporción, la funcionalidad y la belleza en la creación de espacios que habitar.

Más libros de la categoría Arquitectura

Las bóvedas de Guastavino en América

Libro Las bóvedas de Guastavino en América

Rafael Guastavino fue un arquitecto valenciano que, a finales del s. XIX, emigró a América para realizar su sueño: convertir la bóveda tabicada en el motivo central de la arquitectura. A su muerte, su hijo continuó con su labor, ya con menor reconocimiento, pero con igual audacia e ingenio hasta los años 1950. Padre e hijo son los últimos grandes constructores de bóvedas de fábrica, ya en plena decadencia de este modo constructivo. El libro recoge 18 ensayos sobre la figura de los Guastavino and Co. (Madrid, 2001). La parte de catálogo recoge una abundante selección de imágenes de ...

Bogotá proyecta futuro

Libro Bogotá proyecta futuro

En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo y la exposición de donde se deriva, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo. La exposición fue admirada por más de 10.000 visitantes entre el 15 y el 30 de septiembre de este año, en simultánea con el montaje en el Museo de Bogotá entre los meses de septiembre de 2017 y enero de 2018. Bajo el lema de la Bienal “Paisaje en...

New lines in Costa Rican contemporary architecture

Libro New lines in Costa Rican contemporary architecture

The book analyses a selection of 10 houses and 14 buildings constructed in Costa Rica from 2000 to 2005 and that represent the current urban San Jose's growth trends. The domestic architecture reflects a higher purchasing power with an appreciation oh natural surroundings, the office and industrial buildings are aimed some at rescuing the historic downtown area while others were constructed in the suburban area of the city. Includes biographies of mentioned architects.

Guillermo de Alba

Libro Guillermo de Alba

"The book reviews the personality and temperament of neoclassic architect De Alba (b. Mexico) through his architecture. De Alba was an architect/engineer who left anarchitectural legacy in the cities of Guadalajara and Chapala active at the turn of the 20th century whose constructions reflect the universal eclecticism of a Revolutionary generation and industrial society educated during the Porfirio Diaz regime"--Provided by vendor.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas