Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los libros errantes

Descripción del libro

Libro Los libros errantes

Tomando como hilo conductor a un joven lector y a Peter Kein, el protagonista de Auto de fe, Felipe Benítez Reyes nos transporta a través de la historia de la escritura, desde los egipcios a las quemas públicas del Tercer Reich, y nos muestra, gracias a un conjunto de datos y anécdotas interesantes, la trascendencia, naturalidad y significación del acto de la lectura para la existencia humana.

Información del libro

Cantidad de páginas 70

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Benítez Reyes

Felipe Benítez Reyes, nacido el 16 de enero de 1960 en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España, es un destacado escritor, poeta y ensayista español. Su obra abarca diversos géneros literarios, aunque es especialmente reconocido por su narrativa y su poesía. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su talento y su contribución a la literatura contemporánea.

Benítez Reyes pasó su infancia en la localidad andaluza de Ronda, un entorno que ha influido profundamente en su obra. A los 17 años se trasladó a Sevilla, donde completó sus estudios en Filología Hispánica. Durante este tiempo, comenzó a interesarse por la literatura, lo que lo llevó a escribir sus primeros relatos y poemas. Su formación académica y su amor por la literatura lo guiaron hacia una carrera que se consolidaría en las décadas posteriores.

Su primera obra publicada fue "El modo de contar" en 1989, una colección de relatos que ya anticipaba su estilo característico, marcado por una prosa cuidada y una profunda exploración de las emociones humanas. Desde entonces, ha publicado numerosas novelas, cuentos y libros de poesía. Entre sus novelas más destacadas se encuentran “Los dos hombres que no amaban a las mujeres” (1995), “La teoría de la relatividad” (1996) y “Luz de agosto” (1998), donde el autor mezcla elementos autobiográficos con la ficción, creando un universo narrativo único.

El estilo de Felipe Benítez Reyes se caracteriza por su riqueza descriptiva y su habilidad para crear personajes complejos y memorables. Sus narraciones a menudo exploran temas como el amor, la soledad, la memoria y la búsqueda de la identidad, lo que resuena profundamente con los lectores. Además, su poesía, aunque menos prolífica que su narrativa, ha sido igualmente bien recibida, recopilando en volúmenes como “El miedo” (1996) y “Los pensamientos” (2011).

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para manejar con destreza la intertextualidad. A menudo, su obra dialoga con otros textos literarios, así como con la tradición literaria española. Esto no solo enriquece su escritura, sino que también invita al lector a participar en una experiencia literaria más profunda. Benítez Reyes ha manifestado en varias entrevistas su admiración por autores como Cervantes, Garcilaso de la Vega y Borges, quienes han dejado huellas indelebles en su obra.

Su labor como escritor no se limita a la ficción. También ha ejercido como crítico literario y ha colaborado en diversas publicaciones. Su versatilidad como autor se refleja en su participación en proyectos editoriales y su compromiso con el fomento de la lectura y la literatura en español. Además, ha sido profesor de escritura creativa, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores.

En reconocimiento a su labor literaria, Felipe Benítez Reyes ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destaca el Premio Andalucía de Narrativa de 1993, el Premio de la Crítica en 2003 y el Premio Nacional de Narrativa en 2015. Su presencia en el panorama literario español es indiscutible y su obra continúa influyendo a lectores y escritores por igual.

En la actualidad, Benítez Reyes sigue activo en el mundo literario, alternando su tiempo entre la escritura y su labor como conferencista y tallerista. Con un enfoque en la exploración de las temáticas contemporáneas y un estilo profundamente personal, Felipe Benítez Reyes se mantiene como una voz relevante en la literatura española.

Su legado literario se fortalece con cada nuevo libro que publica, y su capacidad para conectar con el lector a través de la palabra escrita asegura que su obra seguirán siendo leída y apreciada en las próximas décadas.

Otros libros de Felipe Benítez Reyes

El ocaso y el oriente

Libro El ocaso y el oriente

Volumen misceláneo en el que conviven la sátira y la elegía, el artículo de denuncia y el texto nostálgico, los problemas de actualidad y los asuntos intemporales, el tono jocoso y el severo, la política y la literatura, los viajes y los libros...

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Lo que los fósiles nos enseñan sobre la Tierra (Investigating Fossils)

Libro Lo que los fósiles nos enseñan sobre la Tierra (Investigating Fossils)

As a land that’s constantly in flux, Earth sometimes reveals clues about the plants, animals, and other organisms that lived long ago. Fossils teach us much about what life was like millions of years ago, answering the questions of how Earth changed and maybe even why it changed. This essential Earth science topic is thoroughly explained through manageable text, fact boxes, informational charts and diagrams, and a glossary and index. Readers will become young Earth detectives by the time they’re through with this text!

Soñadores

Libro Soñadores

This Spanish language edition of Yuyi Morales's Pura Belpré Award winner and New York Times Bestseller Dreamers is now available in paperback! Caldecott Honor artist and six-time Pura Belpré winner Yuyi Morales's gorgeous book Dreamers, and its Spanish language version Soñadores, are about making a home in a new place. Yuyi and her son Kelly's passage was not easy, and Yuyi did not speak any English at the time. But together, they found an unexpected, unbelievable place: the public library. There, book by book, they untangled the language of this strange new land, and learned to make their ...

El hombre que se mece

Libro El hombre que se mece

El libro que usted tiene en sus manos (...) está atravesado por la muerte. Todos los hombres nos mecemos entre esta vida y la otra, cuando zozobramos a bordo de un avión viejo y descubrimos que somos "ateos de tierra firme". O cuando los paramilitares nos dejan libres al admitir que somos los 'payasos' del teatro del pueblo. O cuando, de bien niños, nos pasmamos ante la lucha a muerte de nuestros dos hermanos con sendas muchachas en el catre del amor". Arturo Guerrero "Con El hombre que se mece, Jaime Fernández Molano enfrenta un reto adicional: el de aprehender la realidad en cápsulas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas