Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los viajes sin fin

Descripción del libro

Libro Los viajes sin fin

Este es el primer libro de poemas de Juan Luis Panero desde que publicara Galería de fantasmas y obtuviera con él el I Premio Loewe de Poesía en 1988. Es posible que el lector que haya seguido el itinerario poético de Panero desde su primer libro, A través del tiempo (1968), no detecte cambios radicales entre sus seis libros de poesía. Juan Luis Panero se encuentra entre esos autores que vuelven una y otra vez sobre los temas que le obsesionan y habitan obstinadamente los lugares reales de sus vagabundeos y los paisajes imaginarios o reinventados por la memoria. La poesía de Panero parece querer ilustrar al lector acerca de su presencia en el mundo mediante las fricciones que éste opone a su deseo, o las reflexiones que la visión de un objeto o la vivencia de una sutil circunstancia suscitan en él. Podría decirse, en este sentido, que obra y vida, poema e historia privada y colectiva, son indisolubles. No parece, al menos en apariencia, que los 22 poemas de Los viajes sin fin , que se dividen en tres «etapas» (« La nada y sus espejos », « La vejez del navegante » y « Aclaraciones y malentendidos »), sean una excepción a esta línea. Pero el lector perspicaz notará sin duda la sutil, pero irresistible, inclinación del poeta hacia dos de sus temas recurrentes, que él parece privilegiar aquí y que, en todo caso, verso tras verso, poema tras poema, van adquiriendo cada vez mayor hondura : el desaliento ante el implacable paso del tiempo, con la persistente presencia, latente siempre, de la muerte, y el deterioro o evanescencia de los lazos que suelen unir a los seres humanos entre sí y al resto del mundo. A ese viaje sin fin que es el tiempo confluyen, de hecho, todos los demás viajes del poeta, en principio perecederos, como son los geográficos, los de la imaginación y los de la memoria. No obstante, gracias precisamente al poema, a la magia que convierte la palabra escrita en obra de arte, éstos también transgreden los límites, y los poemas pasan a ser, a su vez, ellos mismos viajes sin fin . Por eso, cuando el poeta no sea sino «la nada en el cristal indiferente de la vida», «quién hubiera pensado entonces / que, entre humo de pólvora y cristales rotos/ -sangre y alcohol- una palabras perdurarían, / hasta llegar, misterioso lenguaje, a este papel en blanco ?», gracias al cual probablemente cada lector iniciará a su vez otro inesperado viaje…

Información del libro

Cantidad de páginas 67

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Luis Panero

Juan Luis Panero (1942-2000) fue un poeta y escritor español, conocido por su estilo profundamente emocional y su conexión con la tradición poética de la Generación del 50. Nacido en una familia de gran tradición literaria, su vida estuvo marcada por las tensiones familiares y las complejidades de su entorno social, lo que influyó notablemente en su obra literaria.

Panero nació en Madrid, en el seno de una familia intelectual. Su padre, el también poeta León Felipe, y su madre, la escritora María Panero, crearon un ambiente propicio para la creatividad y el arte. Desde joven, Juan Luis mostró una inclinación hacia la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se adentró en la poesía y comenzó a formar su propia voz literaria.

A lo largo de su vida, Panero mantuvo una relación complicada con su familia, que se vio reflejada en su poesía. La influencia de su padre y de su entorno se entrelazó con sus experiencias personales, generando un torrente de emociones que plasmó en sus versos. Su obra abarca temas como el amor, la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad, convirtiéndolo en una figura clave dentro de la poesía contemporánea española.

  • Obra Poética: Juan Luis Panero publicó varios libros de poesía a lo largo de su carrera, destacándose títulos como "La última poesía" y "Cuento de la vida". Su poesía es reconocida por su intensa carga emocional y su conexión con la tradición literaria española.
  • Estilo Literario: Su estilo se caracteriza por una mezcla de lírica y prosa, utilizando un lenguaje claro y directo que permite al lector conectar con sus sentimientos. La musicalidad de sus versos y la profundidad de sus temáticas lo han convertido en un referente en la poesía española.
  • Legado: A pesar de no haber alcanzado la fama que merecía en vida, su obra sigue siendo estudiada y valorada por críticos y lectores. Su influencia se siente en las generaciones más jóvenes de poetas, quienes encuentran en su trabajo una fuente de inspiración.

Además de su faceta como poeta, Juan Luis Panero también se dedicó a la crítica literaria y al ensayo. Colaboró con diversas revistas y publicaciones, donde compartió sus reflexiones sobre el mundo literario y la poesía contemporánea. Su capacidad para analizar y contextualizar la poesía lo convirtió en una voz respetada en el ámbito literario español.

La vida de Panero estuvo marcada por la tristeza y la soledad. A lo largo de su trayectoria, luchó contra la depresión y el aislamiento, lo que lo llevó a períodos de reclusión y a una vida personal tumultuosa. A pesar de estos desafíos, su habilidad para plasmar sus emociones más profundas en palabras lo convirtió en un auténtico maestro de la poesía.

A lo largo de su vida, Panero recibió diversos premios y reconocimientos por su obra literaria, pero su mayor logro radica en el impacto emocional que sus poemas generan en el lector. Su legado perdura a través de sus versos, que continúan resonando en el corazón de quienes se acercan a su obra.

Juan Luis Panero falleció en el año 2000, pero su poesía sigue viva, recordándole a cada lector que las palabras pueden ser un refugio y un medio para explorar las profundidades del ser humano.

Otros libros de Juan Luis Panero

Sin rumbo cierto

Libro Sin rumbo cierto

Poco se imaginaba el poeta Juan Luis Panero que las conversaciones que un día le propuso grabar el profesor Fernando Valls terminaría convirtiéndose en un libro de memorias donde el relato de su vida personal acabaría felizmente imponiéndose en un magnífico testimonio merecedor del XII Premio Comillas , con el que inauguramos la colección Tiempo de Memoria . Sin rumbo cierto es, como dice su autor, la « autobiografía de un poeta , de alguien que en muy diversas y aun adversas circunstancias ha pretendido ser esa cosa un tanto extraña que se llama poeta ». Una vida itinerante que no ...

Más libros de la categoría Poesía

Noctámbulo respirando poesías

Libro Noctámbulo respirando poesías

“Noctámbulo respirando poesías”, es la compilación de escritos basados en vivencias humanas de la escritora, quien apasionada de los números y de las letras, la vida la llevó a encontrarse con otra de sus pasiones, la defensa de las mujeres, por lo que mucha de su inspiración en los poemas actuales - como les llama ella - se ve plasmada en los poemas “Mujer” , “Esbozos” y “ Yo que soy silencio”, así también mujer de fe, busca redituar a lo divino entre sus versos dando vida en sus renglones al poema “Génesis”, con el que obtuvo en el primer lugar en composición...

Las infancias sonoras

Libro Las infancias sonoras

Premio Adonáis 2021 por «la naturalidad con la que actualiza la tradición, la vuelta de tuerca expresiva que aplica al lenguaje coloquial y la mirada de asombro sobre el mundo y la memoria», rasgos que, a juicio del jurado, la hacen digna de este galardón. Como se podrá advertir, la de Nuria Riba es poesía que se desenvuelve en un universo muy concreto, el de su familia y el de sus nostalgias, inseguridades y experiencias cotidianas de vida, desgranadas desde el recuerdo, su aliado principal, En él se suceden diversos acontecimientos minúsculos, pero decisivos, audibles, para quien,...

Antología de poesía. Siglo XX

Libro Antología de poesía. Siglo XX

Analista infatigable de los aspectos más variados de la cultura mexicana, desde nuestro cine y producción musical hasta la lucha por la diversidad sexual y la organización política en los sectores populares, Carlos Monsiváis fue asimismo un gran conocedor y divulgador de nuestra literatura. Un claro ejemplo de su visión y capacidad crítica y explicativa fue esta Antología, que desde sus ediciones originales, en 1979 y 1985, resultó un hito en la divulgación e interpretación de la lírica del siglo xx. Sucinta y generosa a la vez, la introducción a este volumen es un modelo de...

Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

Libro Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

El tiempo y su paso es el tema por excelencia de la poesía. Es el tema que incluye a todos los demás. Porque hay tiempos para la alegría y la tristeza, para el trabajo y para el ocio, tiempos para amar y odiar, para nacer y morir. Hay tiempos también para el espacio, como ya propuso Juan Ramón Jimenez. La originalidad de este libro de Santiago Aguaded Landero (SAL) reside en considerar también la cotidianidad del tiempo. Este cuaderno de flores, fracasos, olvidos y simulacros pertenece al tipo de poesía que denominaría urgente y necesaria. Poesía escrita por la vida diaria. Poesía...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas