Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de Derecho Mercantil

Descripción del libro

Libro Manual de Derecho Mercantil

El volumen primero de esta vigésima segunda edición del Manual de Derecho Mercantil se ocupa se tres aspectos claves de la disciplina: lo que puede resumirse bajo el ¿estatuto del empresario¿ (concepto de empresario, establecimiento mercantil, Registro Mercantil); Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y Derecho de Sociedades, la parte sin duda más extensa de este volumen. Se ha tratado de reflejar en el texto las numerosas novedades legales habidas en los últimos meses. Probablemente, los cambios fundamentales vengan referidos al Derecho societario, con la aprobación de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, que introduce cambios significativos en el régimen de las sociedades en punto a impugnación de acuerdos sociales o retribución de administradores, por citar tan sólo algunos de los temas afectados. También ha sido objeto de profunda reforma el régimen de los auditores de cuentas, con la aprobación de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Aunque la nueva ley ha de aplicarse ya a las auditorías de las siguientes cuentas anuales, la misma no entra en vigor hasta el 17 de junio de 2016, razón por la que se ha optado por dejar las referencias al texto legal actualmente vigente, al tiempo que se han añadido los artículos de la nueva Ley. También en el apartado del Derecho de Sociedades incide la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial (al permitir la emisión de obligaciones por parte de las sociedades de responsabilidad limitada).

Información del libro

Cantidad de páginas 981

Autor:

  • Manuel Broseta Pont
  • Fernando Martínez Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

17 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Broseta Pont

Manuel Broseta Pont fue un destacado jurista, académico y político español, nacido el 15 de octubre de 1939 en Valencia. Conocido por su gran contribución al ámbito del derecho y su compromiso con la sociedad, Broseta dejó una huella significativa en la historia española, especialmente en el contexto de la transición democrática del país.

Estudió Derecho en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un gran interés por la justicia y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida política y académica. En 1962, se trasladó a Francia para continuar su formación, donde obtuvo una beca en la Universidad de París, consolidando así su educación en derecho comparado y teoría del derecho.

A lo largo de su carrera, Broseta fue profesor en diversas instituciones académicas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ser catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, donde influyó en generaciones de estudiantes. Su obra académica abarca una amplia gama de temas, desde la teoría del derecho hasta la ética, y escribió numerosos libros y artículos que son considerados fundamentales en el estudio del derecho en España.

Durante la década de 1970, Manuel Broseta se involucró activamente en la política, particularmente en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Fue un ferviente defensor de las libertades civiles y un crítico del régimen franquista. Su compromiso con la democracia lo llevó a formar parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde desempeñó un papel clave en la elaboración de nuevas políticas y en la formación de un sistema legal más justo y equitativo en España.

Uno de los hitos más destacados en la vida de Broseta fue su participación en la Constitución Española de 1978, donde su experiencia y visión jugaron un papel fundamental en la redacción de un marco legal que garantizara los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Su trabajo en la constitución fue un testimonio de su compromiso con la justicia y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Además de su labor política, Broseta también se destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó activamente en diversas organizaciones y foros internacionales que promovían la justicia social y los derechos fundamentales. Su labor lo llevó a ser reconocido tanto en España como en el extranjero, y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida.

Trágicamente, la vida de Manuel Broseta fue interrumpida el 15 de diciembre de 1992, cuando fue asesinado por un grupo terrorista ETA en un atentado en Valencia. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en el ámbito académico y político que ha sido difícil de llenar. A pesar de su partida, su legado perdura a través de su obra y de los valores que promovió a lo largo de su vida.

En el ámbito académico, su influencia continúa vigente. La Universidad de Valencia y otras instituciones educativas han establecido becas y premios en su honor, asegurando que su legado como defensor de la justicia y la verdad no sea olvidado. Broseta es recordado como un hombre de principios, un ferviente defensor de los derechos humanos y un pionero en el desarrollo del derecho en España.

  • Fecha de Nacimiento: 15 de octubre de 1939
  • Lugar de Nacimiento: Valencia, España
  • Fallecimiento: 15 de diciembre de 1992
  • Principales Aportaciones: Constitución Española de 1978, derechos humanos, ética del derecho

Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración para muchos, y su compromiso con los ideales democráticos y los derechos fundamentales resuena en la actualidad, recordándonos la importancia de la justicia y la paz en la sociedad.

Más libros de la categoría Derecho

El ciudadano y el poder público

Libro El ciudadano y el poder público

El ciudadano y el poder público (el principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración) es un ensayo que trata un tema de palpitante y rabiosa actualidad, sobre todo en un momento de crisis general. El ciudadano, en efecto, ya no es un sujeto inerme, mero recipiendario de bienes y servicios públicos o de interés general. Ahora, en el marco del Estado social y democrático de Derecho, el pueblo, individual y conjuntamente considerado, es el verdadero dueño y señor, el soberano, de los poderes públicos. Por eso la Administración pública debe actuar con diligencia...

La eficacia retroactiva de los actos administrativos

Libro La eficacia retroactiva de los actos administrativos

El presente libro pretende analizar en profundidad una cuestión tradicionalmente olvidada en los estudios sobre el acto administrativo, su eficacia anticipada. El examen de la retroactividad ha versado en nuestro país sobre las normas jurídicas, tanto legales como reglamentarias, olvidando en general la cuestión relativa a los actos administrativos. Con relación a éstos, la doctrina española ha reducido los supuestos de eficacia anticipada a los recogidos en el art. 57.3 LRJPAC, ignorando tanto los actos retroactivos por naturaleza, como los actos que gozan de retroactividad legal, es...

Interpretación de los contratos civiles y estatales. Roma e America Diritto romano comune. Monografie N°. 8

Libro Interpretación de los contratos civiles y estatales. Roma e America Diritto romano comune. Monografie N°. 8

La interpretación de los contratos es una actividad fáctica y jurídica, que concierne al entendimiento de las disposiciones convencionales que emanan de la autonomía de las partes y de las normas del ordenamiento jurídico que resultan aplicables al negocio en concreto. El procedimiento hermenéutico ocupa un lugar tan importante como el de la creación del contrato, en tanto que constituye el extremo final de la relación intersubjetiva, donde cobra eficacia el conjunto de intereses que los contratantes han querido satisfacer desde el momento de la celebración. A lo largo de la...

Prácticas comerciales desleales y validez del contrato

Libro Prácticas comerciales desleales y validez del contrato

El estudio intenta arrojar luz sobre la escasa claridad derivada de la redacción del art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, donde parecen considerarse las prácticas comerciales como algo distinto del contrato. Las sucesivas redacciones del art. 19 del TRLGDCU son analizadas con el fin de averiguar y concretar el origen del mencionado precepto. Asimismo, se examina el difícil encaje de este párrafo con otros pasajes del mismo TRLGDCU, ya que la redacción de este enunciado no encaja con otros párrafos del mismo art. 19, ni la remisión de este art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas