Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de Derecho Mercantil

Descripción del libro

Libro Manual de Derecho Mercantil

El volumen primero de esta vigésima segunda edición del Manual de Derecho Mercantil se ocupa se tres aspectos claves de la disciplina: lo que puede resumirse bajo el ¿estatuto del empresario¿ (concepto de empresario, establecimiento mercantil, Registro Mercantil); Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y Derecho de Sociedades, la parte sin duda más extensa de este volumen. Se ha tratado de reflejar en el texto las numerosas novedades legales habidas en los últimos meses. Probablemente, los cambios fundamentales vengan referidos al Derecho societario, con la aprobación de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, que introduce cambios significativos en el régimen de las sociedades en punto a impugnación de acuerdos sociales o retribución de administradores, por citar tan sólo algunos de los temas afectados. También ha sido objeto de profunda reforma el régimen de los auditores de cuentas, con la aprobación de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Aunque la nueva ley ha de aplicarse ya a las auditorías de las siguientes cuentas anuales, la misma no entra en vigor hasta el 17 de junio de 2016, razón por la que se ha optado por dejar las referencias al texto legal actualmente vigente, al tiempo que se han añadido los artículos de la nueva Ley. También en el apartado del Derecho de Sociedades incide la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial (al permitir la emisión de obligaciones por parte de las sociedades de responsabilidad limitada).

Información del libro

Cantidad de páginas 981

Autor:

  • Manuel Broseta Pont
  • Fernando Martínez Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

17 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Broseta Pont

Manuel Broseta Pont fue un destacado jurista, académico y político español, nacido el 15 de octubre de 1939 en Valencia. Conocido por su gran contribución al ámbito del derecho y su compromiso con la sociedad, Broseta dejó una huella significativa en la historia española, especialmente en el contexto de la transición democrática del país.

Estudió Derecho en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un gran interés por la justicia y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida política y académica. En 1962, se trasladó a Francia para continuar su formación, donde obtuvo una beca en la Universidad de París, consolidando así su educación en derecho comparado y teoría del derecho.

A lo largo de su carrera, Broseta fue profesor en diversas instituciones académicas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ser catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, donde influyó en generaciones de estudiantes. Su obra académica abarca una amplia gama de temas, desde la teoría del derecho hasta la ética, y escribió numerosos libros y artículos que son considerados fundamentales en el estudio del derecho en España.

Durante la década de 1970, Manuel Broseta se involucró activamente en la política, particularmente en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Fue un ferviente defensor de las libertades civiles y un crítico del régimen franquista. Su compromiso con la democracia lo llevó a formar parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde desempeñó un papel clave en la elaboración de nuevas políticas y en la formación de un sistema legal más justo y equitativo en España.

Uno de los hitos más destacados en la vida de Broseta fue su participación en la Constitución Española de 1978, donde su experiencia y visión jugaron un papel fundamental en la redacción de un marco legal que garantizara los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Su trabajo en la constitución fue un testimonio de su compromiso con la justicia y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Además de su labor política, Broseta también se destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó activamente en diversas organizaciones y foros internacionales que promovían la justicia social y los derechos fundamentales. Su labor lo llevó a ser reconocido tanto en España como en el extranjero, y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida.

Trágicamente, la vida de Manuel Broseta fue interrumpida el 15 de diciembre de 1992, cuando fue asesinado por un grupo terrorista ETA en un atentado en Valencia. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en el ámbito académico y político que ha sido difícil de llenar. A pesar de su partida, su legado perdura a través de su obra y de los valores que promovió a lo largo de su vida.

En el ámbito académico, su influencia continúa vigente. La Universidad de Valencia y otras instituciones educativas han establecido becas y premios en su honor, asegurando que su legado como defensor de la justicia y la verdad no sea olvidado. Broseta es recordado como un hombre de principios, un ferviente defensor de los derechos humanos y un pionero en el desarrollo del derecho en España.

  • Fecha de Nacimiento: 15 de octubre de 1939
  • Lugar de Nacimiento: Valencia, España
  • Fallecimiento: 15 de diciembre de 1992
  • Principales Aportaciones: Constitución Española de 1978, derechos humanos, ética del derecho

Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración para muchos, y su compromiso con los ideales democráticos y los derechos fundamentales resuena en la actualidad, recordándonos la importancia de la justicia y la paz en la sociedad.

Más libros de la categoría Derecho

Administración pública y gestión terapéutica

Libro Administración pública y gestión terapéutica

CAPÍTULO 1: CÓMO UN DETERIORO COGNITIVO ACABA PRODUCIENDO UN INGRESO JUDICIAL INVOLUNTARIO EN CENTRO RESIDENCIAL PARA MAYORES. Aragón Díaz, Alberto S. y Gutiérrez Arce, Almudena. CAPÍTULO 2: ACTITUD TERAPÉUTICA ANTE EL ANCIANO HIPERTENSO. Avilés Escudero, Cristina; López Felices, Eduardo Juan y Fernández García, Eva Mª. CAPÍTULO 3: JUBILOPATÍA: EFECTOS DE LA JUBILACIÓN ESPERADA. Contreras Parody, Mª Isabel; Castellano Ramírez, Julio y Hurtado Montiel, Mª Dolores. CAPÍTULO 4: IMPORTANCIA Y MANEJO DE LA XEROSTOMIA EN ANCIANOS. Díaz, Mª del Mar; Fernández Barón, Aída y...

Derecho de la Unión Europea

Libro Derecho de la Unión Europea

ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y GÉNESIS 7 1.1. INTRODUCCIÓN 7 1.2. ETAPAS HISTÓRICAS 7 1.2.1. Periodo de entreguerras 8 1.2.1.1. Proyectos individuales 8 A) Proyecto KALERGI 8 B) Proyecto STRESSEMAN 8 C) Proyecto BRIAND 8 1.2.1.2. Proyectos colectivos 8 1.2.2. La II Guerra Mundial y posguerra 9 1.2.3. Proceso comunitario (1950-1957) 12 1.2.4. La Europea de los seis 17 1.2.4.1. De Gaulle: «La Europa de los Estados» 17 1.2.4.2. De la crisis a la primera ampliación (1965 a 1972) 19 1.3. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA : LA ADHESION DE NUEVOS ESTADOS MIEMBROS 19 1.3.1. Las primeras...

Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual

Libro Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual

Nuestro derecho y su filosof a fueron concebidos para un mundo econ mico material signado por el reparto de la escasez y por la divisi n en territorios. El enfoque positivo del derecho no se puede concebir sin el criterio territorial. Por ejemplo, siendo el criterio territorial su piedra angular, basta quitarle el concepto de territorio para que se derrumbe la Teor a pura del derecho de KELSEN. As es f cil entender que el mundo virtualde Internet marcado por la abundancia en vez de las limitaciones, sin territorios y sin materialidad, no se pueda regular eficazmente con nuestros principios...

Empresas y derechos humanos en el siglo XXI

Libro Empresas y derechos humanos en el siglo XXI

En una economía globalizada como la actual, uno de los retos más relevantes en materia de derechos humanos y gobernanza es qué tipo de regulación deben tener las empresas. ¿Cómo cerrar la brecha entre los procesos económicos transnacionales, por un lado, y la regulación de los deberes y las responsabilidades de las compañías y los Estados, por el otro, para proteger, respetar e implementar los derechos humanos y asegurar la responsabilidad de los autores en caso de violaciones? Y además, ¿qué hacer con el contraste entre el plano de los estándares globales trazados por los...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas