Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mapas abiertos

Descripción del libro

Libro Mapas abiertos

Este libro se centra en la creación fotográfica latinoamericana desde 1991 a 2002. Un periodo en el que el debate sobre las identidades culturales fue especialmente activo. La fotografía no se ha mantenido ajena a este proceso; de hecho, durante esa década se produjo la definitiva integración de la fotografía en el mundo del arte. La multiplicidad de los puntos de vista expuestos pretende ofrecer una visión panorámica que muestre el amplísimo espectro creativo de la fotografía latinoamericana.

Información del libro

Tñitulo Secundario : fotografía latinoamericana, 1991-2002

Cantidad de páginas 341

Autor:

  • Alejandro Castellote

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Castellote

Alejandro Castellote es un reconocido escritor y periodista español, nacido en 1950 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado marcada por una profunda pasión por la literatura y una notable dedicación al periodismo cultural. A lo largo de su carrera, Castellote ha publicado una serie de obras que abarcan diversos géneros, desde la narrativa hasta el ensayo, destacándose especialmente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

Desde su juventud, Castellote mostró un interés especial por la literatura. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Filología Hispánica. Esta formación académica le permitió desarrollar un sólido conocimiento de la lengua y la literatura españolas, lo que se reflejó en su obra posterior. A lo largo de los años, ha trabajado en diferentes medios de comunicación, donde ha podido ejercer su faceta como crítico literario y periodista.

Una de las características más notables de la escritura de Castellote es su enfoque en la educación y la formación de los jóvenes lectores. A través de sus obras, ha buscado fomentar el amor por la lectura entre los más jóvenes, utilizando un lenguaje accesible y temáticas que resuenan con su audiencia. Entre sus libros más conocidos se encuentran títulos como “La sombra del viento” y “El misterio del cuarto amarillo”, que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público.

Su contribución al mundo de la literatura infantil ha sido fundamental. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor en este campo, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Castellote ha formado parte de jurados en diferentes certámenes literarios, contribuyendo así a la promoción de nuevos talentos en la literatura.

  • Obra destacada: Además de su producción literaria, Castellote ha colaborado en diversas antologías y ha participado activamente en ferias del libro y encuentros literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y lectores.
  • Periodismo cultural: Su labor como periodista ha sido igualmente destacable. Ha escrito artículos sobre literatura, cine y arte, manteniendo siempre un enfoque crítico y reflexivo.
  • Influencia en la educación: A través de charlas y talleres, Castellote ha impartido su pasión por la literatura a estudiantes y educadores, buscando siempre la manera de acercar la lectura a las nuevas generaciones.

El legado de Alejandro Castellote se extiende más allá de sus libros, ya que su influencia en el ámbito literario y educativo continúa siendo relevante en la actualidad. A medida que se adentra en nuevas aventuras literarias, Castellote sigue siendo un referente para aquellos que buscan la magia de las palabras y el poder transformador de la lectura.

En resumen, Alejandro Castellote es un autor polifacético que ha dedicado su vida a la literatura y la educación, dejando una huella indeleble en el panorama cultural español.

Más libros de la categoría Arte

Entre Actuar y Performar: Perspectivas desde el cuerpo en el teatro chileno post dictadura

Libro Entre Actuar y Performar: Perspectivas desde el cuerpo en el teatro chileno post dictadura

La publicación observa las prácticas escénicas en el punto umbral de inicios de la transición de la democracia, revisitando momentos escénicos que han impactado en el quehacer artístico hasta el día de hoy. Los acontecimientos de aquel periodo, influenciaron el entendimiento y práctica de un tipo de actuación específica que posibilita el teatro de hoy en Chile. La dictadura pone al cuerpo en un primer lugar de ejecución, representación y resistencia. Mientras cuerpos literalmente desaparecen, la actuación y la performance los hace aparecer en escena más insistentemente. Varios...

Infancia, mercado y educación artística

Libro Infancia, mercado y educación artística

Este libro nace entre las paredes de la Universidad de Granada (España). Dolores Álvarez, Francisco Maeso, Virtudes Martínez, Joaquín Roldán y Ricardo Marín, todos ellos especialistas en Educación Artística y formación del profesorado, nos muestran cómo el mercado no implica únicamente problemas económicos o financieros, sino también y muy directamente, culturales y educativos. La obra se estructura en dos partes. La primera titulada "Miramientos" encara los problemas del consumo, la publicidad, la identidad y las controversias sobre género en la infancia y la adolescencia. La...

La calle de Maisy

Libro La calle de Maisy

Maisy y sus amigos se disponen a ir a la fiesta de cumpleaños de su amigo Pep. Para ello deben recorrer toda la calle del barrio. Con ellos, descubriremos las tiendas, el mercado, la biblioteca, la estación de bomberos...

Crónica y Mirada

Libro Crónica y Mirada

En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica Cultivar la crónica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios. Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrar los hechos. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas