Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria de la nieve

Descripción del libro

Libro Memoria de la nieve

Publicado en 1982 Memoria de la nieve es el segundo libro que escribió Julio Llamazares. Su escritura está vinculada estrechamente a aquel paisaje perdido y reencontrado en su memoria. Como el propio autor señala: «Son símbolos de mi biografía: la nieve, los bueyes, las montañas, etcétera. Otros tendrían el mar, los cañaverales, el sol, como paisaje de su historia. Pero la mía es ésta, de esta simbología parte lo que digo, y surge lo mismo en prosa que en poesía. Ese título, resume muy bien no solo la poesía sino toda mi obra. Creo, además, que es una redundancia: la memoria es como la nieve, escribes sobre ella, y mientras escribes se va derritiendo. Es como si siempre escribiera sobre la nieve, no sobre el papel». «Llamazares es sobre todo un poeta; de hecho, el ritmo de su escritura en prosa es deudor de esa ambición de asociar las palabras (y la memoria, que es su fuente) con el ritmo; la música es consustancial con su narrativa, y eso le viene de la poesía». Juan Cruz, El País

Información del libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Llamazares

Julio Llamazares es un destacado escritor y poeta español, nacido el 28 de marzo de 1946 en Hernani, un pequeño municipio en la provincia de Guipúzcoa. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con la naturaleza y el paisaje, así como por una mirada nostálgica y reflexiva sobre la vida y el paso del tiempo.

Desde joven, Llamazares mostró un interés por la literatura. Su formación académica se desarrolló en la Universidad de León, donde estudió derecho. Sin embargo, su verdadera vocación siempre fue la escritura, y a lo largo de su carrera ha cultivado tanto la narrativa como la poesía. Su primer libro, Los ojos de los pobres, fue publicado en 1981, aunque fue con su novela La lluvia amarilla, publicada en 1988, que alcanzó el reconocimiento nacional e internacional.

La lluvia amarilla es una obra que refleja el sentimiento de pérdida y la desoladora relación del ser humano con el medio ambiente. Ambientada en un pueblo de la Sierra de Albarracín, Llamazares narra la historia de un lugar abandonado y las memorias de los que alguna vez habitaron sus tierras. Esta novela se ha convertido en un referente de la literatura española contemporánea, y ha sido traducida a varios idiomas, consolidando la figura de Llamazares como uno de los novelistas más relevantes de su generación.

A lo largo de su trayectoria, Julio Llamazares ha publicado numerosas obras, tanto de ficción como ensayos y poesía. Algunas de sus novelas más destacadas incluyen La lluvia amarilla, El hombre que no quiso ser un perro, El viaje de las estrellas y Las fuerzas extrañas. En su producción poética, libros como El corazón de la tierra y La lentitud destacan por su lenguaje evocador y su profunda sensibilidad hacia el mundo natural.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Llamazares es la memoria y la identidad. A través de sus relatos, invita al lector a reflexionar sobre el pasado, la memoria colectiva y cómo estas experiencias moldean nuestra forma de ver el mundo. Su prosa es rica en descripciones y utiliza el paisaje como un personaje más, lo que refleja su amor por la naturaleza y su preocupación por la degradación ambiental.

Además de su labor como escritor, Llamazares ha trabajado en el ámbito del periodismo y ha colaborado con diversos medios de comunicación. Su compromiso social y su interés por la literatura le han llevado a participar en festivales literarios y conferencias en todo el mundo, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad contemporánea.

En reconocimiento a su obra, Llamazares ha recibido diversos premios literarios, como el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa, que avalan su contribución a la literatura española. A pesar de los premios y el reconocimiento, Llamazares se mantiene fiel a su estilo y a su deseo de explorar nuevas formas de narrativa y poesía.

En resumen, Julio Llamazares es un autor que ha sabido conectar con los lectores a través de su capacidad para evocar emociones profundas y reflexionar sobre la condición humana. Su obra sigue siendo un referente importante en las letras españolas y continúa influenciando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Julio Llamazares

Las lágrimas de San Lorenzo

Libro Las lágrimas de San Lorenzo

Una emocionante historia sobre los paraísos e infiernos perdidos -padres e hijos, amantes y amigos, encuentros y despedidas- que recorren toda una vida entre la fugacidad del tiempo y los anclajes de la memoria. «-Cada estrella que pasa -dijo Otto- es un verano de nuestra vida. -No -le corrigió Nadia, su novia, sin dejar de mirar al cielo-. Cada estrella que pasa es una vida.» Un profesor de universidad que ha rodado por Europa como una bola del desierto sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo, del que vive ...

En mitad de ninguna parte

Libro En mitad de ninguna parte

Los primeros relatos que escribió Julio Llamazares. Los cuentos que forman En mitad de ninguna parte están protagonizados por personajes que viven al margen de las normas dictadas por la realidad. Son luchadores titánicos que buscan un espacio propio en un mundo obstinado en ponerse en su contra, que se rebelan contra la lógica imperante para mantenerse fieles a sí mismos. Ese es su triunfo. «Un cadáver de pavo en la nevera», «Piloto suicida», «La novela incorrupta», «Nocturnidad», «Paso a nivel sin barreras», «El padre» y «No se mueve ni una hoja» son los relatos...

Atlas de la España imaginaria

Libro Atlas de la España imaginaria

Julio Llamazares, curioso pertinente, pintor de paisajes geopoéticos, viaja en persona desde unos tópicos lingüísticos hasta sus orígenes. Contrasta la lírica de la fantasía con la realidad prosaica. Desmitifica la toponimia mágica poniéndoles rostro a los vecinos de carne y hueso que habitan esos lugares. Y no marcha solo en esta aventura. Le acompaña un imaginero de semblanzas, un cazador de horizontes, como es Navia. Ilumina su texto un ilustrador de escenas de cuento como es David de las Heras. Y al final de esta andanza de nuestro escritor, tras cartografiar los confines del...

Más libros de la categoría Poesía

Elías Nandino. Prosa rescatada

Libro Elías Nandino. Prosa rescatada

Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte. Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a ...

Poesía completa de Alberto Caeiro

Libro Poesía completa de Alberto Caeiro

"Alberto Caeiro da Silva nació en Lisboa el (...) de abril de 1889 y falleció en esa misma ciudad, tuberculoso, el (...) de (...) 1915. Toda su vida, por tanto, la pasó en una vieja finca del Ribatejo (?); sólo durante sus últimos meses volvió a su ciudad natal. Allí fueron escritos casi todos sus poemas, los del libro titulado El guardador de rebaños, los del libro, o lo que quiera que fuese, El pastor enamorado y algunos, los primeros, que yo mismo, a cargo de su publicación, reuní junto a los demás, bajo el título de Poemas inconjuntos, título que Álvaro de Campos me sugirió ...

Yo soy esta tormenta

Libro Yo soy esta tormenta

Poemas desgarrados, poemas embrujados, poemas cósmicos. Del autor de Guía astrológica para sobrevivir en la Tierra y Astrología para hacer la revolución. Sabemos que el amor no dura para siempre. Entonces ¿cómo es que parecía tan eterno? ¿Estuvo todo en nuestra cabeza? ¿Y qué nos queda después del derrumbe? ¿La bronca, la confusión, las estrellas en el cielo? Nos queda la poesía. Porque los poemas pueden ser también hechizos, rituales brujos, hogueras en las que quemamos los jirones de nuestros deseos. Un destello mágico que puede transformarnos en otra cosa: un planeta fuera ...

La Parte Triste

Libro La Parte Triste

La Parte Triste es un libro que nos conduce por el camino del dolor, un dolor que también es un simple aprendiz, un vaivén de emociones que nos atormenta, nos dejan al descubierto, vulnerables, paralizados en una profunda oscuridad donde la ausencia hiere. Perder el amor, los sueños, la vida de personas amadas, agrietan el alma y la luz se escapa por cada una de ellas. Lo sublime de la abstracción provocada por nuestras más amargas vivencias, es la de ser espectadores plenos de nuestra historia, en donde no tenemos tiempo de reconocernos abatidos.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas