Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de un setentón

Descripción del libro

Libro Memorias de un setentón

Las Memorias de un Sententón fue una obra importante y bien conocida de la literatura de España del siglo XVIIII. Fue el comentario de Mesenero Romanso sobre la vida y los costumbres de España de esta época pero también fue una autobiografía del autor. La primera edición se publicó en La Ilustración Española y Americana en marzo de 1878 y desde entonces fue reeditada y republicada muchas veces.

Información del libro

Tñitulo Secundario : natural y vecino de Madrid

Cantidad de páginas 492

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón De Mesonero Romanos

Ramón de Mesonero Romanos nació el 15 de diciembre de 1803 en Madrid, España. Fue un escritor, periodista y crítico literario español, conocido principalmente por su obra en el ámbito del costumbrismo. Desde joven, Mesonero Romanos mostró un gran interés por la literatura y la cultura de su tiempo, lo que lo llevó a convertirse en una figura destacada del panorama literario español del siglo XIX.

Estudió en un colegio de la capital y, aunque su formación académica fue más bien limitada, desde muy temprano comenzó a colaborar con diversas publicaciones y revistas literarias. En 1835, publicó su primera obra importante, Los españoles pintados por sí mismos, una colección de retratos costumbristas que ofrecían una visión crítica y a menudo humorística de la sociedad española de su época. Esta obra destacó por su estilo agudo y observador, y le valió el reconocimiento como uno de los grandes exponentes del costumbrismo en la literatura española.

Mesonero Romanos también se destacó en el ámbito del periodismo y fue redactor de varias revistas y periódicos, donde abordó diversos temas sociales, políticos y culturales. Su pluma ágil y su capacidad para captar la esencia de la vida cotidiana de su tiempo lo convirtieron en un escritor muy apreciado por sus contemporáneos. Durante su carrera, escribió numerosos artículos y ensayos, que abarcaban desde críticas literarias hasta reflexiones sobre la sociedad y la política española. Su estilo se caracterizaba por un tono irónico y crítico, lo que le permitió abordar temas delicados con un enfoque más ligero y accesible.

Además de su labor como costumbrista y periodista, Ramón de Mesonero Romanos también incursionó en la novela. Su obra más conocida en este género es El doncel de don Enrique el Doliente, que publicó en 1854. Esta novela histórica se basa en la vida de un noble castellano y refleja la rica tradición literaria de España, así como los valores y costumbres de la sociedad de su tiempo.

En términos de su vida personal, Mesonero Romanos estuvo casado y tuvo varios hijos. A lo largo de su vida, mantuvo una activa participación en la vida cultural y política de Madrid, siendo un miembro activo de la sociedad literaria de su época. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que buscaba promover y defender los derechos de los escritores en un contexto social y político cambiante.

  • Contribuciones al costumbrismo
  • Labor periodística en revistas y periódicos
  • Novela histórica: El doncel de don Enrique el Doliente

A lo largo de su vida, Mesonero Romanos se enfrentó a diversos desafíos, incluidas las tensiones políticas y sociales de su época. Sin embargo, su compromiso con la literatura y su pasión por la escritura lo mantuvieron activo en el ámbito cultural hasta su fallecimiento el 9 de octubre de 1882 en su ciudad natal, Madrid.

Su legado literario continúa siendo estudiado y admirado por las generaciones posteriores, gracias a su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y los aspectos más relevantes de la sociedad española del siglo XIX. Hoy en día, Ramón de Mesonero Romanos es recordado como una figura clave en la historia de la literatura española y su obra sigue siendo un referente en el estudio del costumbrismo y la crítica social.

Otros libros de Ramón De Mesonero Romanos

Escenas y tipos matritenses

Libro Escenas y tipos matritenses

Escenas matritenses es ya un clásico para todo el que quiera saber más sobre Madrid y su historia. En este libro, Mesonero Romanos refleja las costumbres, tradiciones y gentes de su ciudad natal, Madrid, al tiempo que reconstruye un conjunto de escenas típicas de la vida madrileña del momento, tales como “La romería de San Isidro”, o “El martes de Carnaval y el miércoles de Ceniza”. Pero también se preocupa de esbozar algunos de los caracteres típicos de la ciudad, como “El amante corto de vista”, “El Barbero de Madrid” o “La patrona de huéspedes”. Quizás, uno de ...

Más libros de la categoría Historia

Los rusos en la guerra de España, 1936- 1939

Libro Los rusos en la guerra de España, 1936- 1939

Como Alfonso Guerra dice en el prólogo de este catálogo, "Setenta años después de finalizada la guerra civil española (1936-1939) aún domina un amplio desconocimiento de lo sucedido entre el gran público y quedan también algunas cuestiones polémicas por resolver para los estudios." La Fundación Pablo Iglesias, en el 70o aniversario del fin de una guerra que tantas consecuencias tuvo para España, quiere con la exposición "Los rusos en la guerra de España, 1936-1939, ofrecer todos los elementos de los que hoy se dispone para conocer la verdad, que puede resultar grata o molesta...

Historia de la cultura cristiana

Libro Historia de la cultura cristiana

En esta obra, Christopher Dawson se propone dar una visión panorámica de la vida sociocultural de Occidente durante el milenio que transcurre entre la caída del Imperio romano y el Renacimiento italiano. Para Dawson, esta etapa, conocida como Edad Media o Edad Oscura, es el periodo donde se desarrolla un proceso sociocultural que comienza por el encuentro del cristianismo con las culturas de los pueblos bárbaros de Europa para llegar a conformar la cultura cristiana.

Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

Libro Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

“El autor combina en las páginas de la obra dos de sus grandes pasiones, la historia y la gastronomía. En esta ocasión, se centra en el periodo comprendido entre 1843 y 1931 para analizar cómo la electricidad entró a formar parte de la vida en España y cómo afectó a sus costumbres, tanto sociales como culinarias.” (Diario El Día) "La lectura de las 346 páginas del libro se hace amena, el paso de cada página engancha y el lector anda buscando más y más entre las diversas historias que el autor hace discurrir en su obra. Miguel Ángel Almodóvar se ha paseado, metafóricamente, ...

Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800

Libro Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800

El propósito de este Atlas es determinar y ubicar en mapas los pueblos de indios que existían en 1800 dentro del espacio geográfico de las intendencias de la Nueva España. Con él se espera que, al ver los pueblos de indios esparcidos en todo el territorio virreinal, el lector no sólo encuentre información y datos interesantes acerca del pasado, sino que le surjan nuevas preguntas, interpretaciones e inquietudes respecto del desarrollo local, regional y nacional de ayer y hoy. Los mapas de los pueblos permiten apreciar la presencia indígena tan ampliamente distribuida y organizada...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas