Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Métodos de recolección y análisis de datos

Descripción del libro

Libro Métodos de recolección y análisis de datos

La investigación cualitativa conlleva, en todo el proceso de su desarrollo, el despliegue por parte del investigador de un conjunto de prácticas vinculadas con las decisiones que las preceden y que están encaminadas a resolver, por un lado, qué y con qué método investigar, cómo acceder a los datos y cómo interpretarlos y, por el otro, cómo representar los resultados obtenidos. Este Volumen IV, precisamente, ofrece una múltiple, variada y amplia gama de prácticas metodológicas, esto es, de estrategias de recolección y de análisis de datos y de formas de representación. Así, en el Capítulo 25 se examina la multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces de la investigación narrativa; en el Capítulo 26 la investigación con base en las artes; en el Capítulo 27 la entrevista; en el Capítulo 28 la observación; en el Capítulo 29 los métodos visuales; en el Capítulo 30 la autoetnografía; en el Capítulo 31 la etnografía online; en el Capítulo 32 se abordan las perspectivas analíticas; en el Capítulo 33 las metodologías de Michel Foucault; en el Capítulo 34 el análisis de la conversación y el texto, y en el Capítulo 35 los grupos focales.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Manual de investigación cualitativa. Vol. IV

Cantidad de páginas 544

Autor:

  • Norman K. Denzin
  • Yvonna S. Lincoln

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Norman K. Denzin

Norman K. Denzin es un renombrado sociólogo, teórico social y autor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la investigación cualitativa y la teoría crítica. Nació el 15 de diciembre de 1933 en Champaign, Illinois. Denzin ha dedicado gran parte de su vida académica a estudiar la interacción social, la identidad, la cultura y la representación en la investigación social.

A lo largo de su carrera, Denzin ha sido un defensor del enfoque cualitativo en la investigación social, promoviendo la idea de que las experiencias humanas y los significados construidos por los individuos son fundamentales para comprender la realidad social. Su obra ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de metodologías cualitativas, las cuales ha utilizado para explorar temas como la violencia, el sufrimiento y la representación simbólica.

Formación y carrera académica

Denzin obtuvo su título de licenciatura en sociología en la Universidad de Illinois y más tarde obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera académica, ha ocupado diversos cargos en varias universidades, incluyendo la Universidad de Iowa, donde se desempeñó como profesor en el Departamento de Sociología y Comunicación.

En su papel como académico, Denzin ha publicado más de 20 libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Sus obras más influyentes incluyen The Research Act, Interpretive Interactionism, y The SAGE Handbook of Qualitative Research, donde ha abordado la teoría y práctica de la investigación cualitativa desde múltiples perspectivas. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos en campos que van desde la sociología hasta los estudios culturales y la educación.

Contribuciones a la investigación cualitativa

Denzin es conocido por su concepto de “triangulación”, que implica el uso de múltiples métodos de recolección de datos para obtener un entendimiento más completo y matizado de un fenómeno. A través de este enfoque, busca resaltar la complejidad de las experiencias humanas y la importancia de considerar diferentes perspectivas y contextos sociales.

  • Investigación etnográfica: Denzin ha promovido la investigación etnográfica como una herramienta poderosa para comprender las dinámicas sociales y culturales. Su enfoque etnográfico se centra en la observación participante y en la recolección de narrativas que dan voz a los sujetos estudiados.
  • Teoría de la performatividad: A lo largo de su carrera, Denzin ha explorado la noción de performatividad en la investigación, argumentando que la identidad y las interacciones sociales son actos performativos que están en constante construcción y reconstrucción.
  • Investigación visual y multimedia: Ha sido pionero en la integración de métodos visuales y multimedia en la investigación social, promoviendo el uso de imágenes, videos y otros medios para enriquecer la comprensión de los fenómenos sociales.

Además de su trabajo académico, Denzin ha sido un ávido defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversos movimientos sociales a lo largo de su vida. Su compromiso con la justicia social se manifiesta en su obra, donde aborda temas críticos como la raza, la clase y el género.

Legado

El trabajo de Norman K. Denzin ha dejado una huella duradera en el campo de la sociología y la investigación cualitativa. Ha sido un defensor de una perspectiva crítica que desafía las estructuras de poder y promueve una mayor comprensión de la experiencia humana en toda su complejidad. Su enfoque reflexivo y su insistencia en la importancia de la voz del investigador han inspirado a una nueva generación de investigadores a adoptar metodologías cualitativas en sus estudios.

En la actualidad, Denzin continúa activo en la academia, participando en conferencias, escribiendo y colaborando con otros investigadores. Su legado perdura a través de sus contribuciones al desarrollo de la investigación cualitativa y su compromiso con una comprensión más profunda de la condición humana.

Más libros de la categoría Educación

Trascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático

Libro Trascender Bolonia a través de la innovación: más allá de un reto burocrático

Esta publicación es el resultado del trabajo de toda la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, UPO (profesorado, alumnado, PAS y tutores externos), que, con los diferentes equipos decanales que han ocupado el cargo de innovación y responsabilidad de estos proyectos (desde el 2009 al 2015), han gestionado y dinamizado las tres fases del proyecto que aquí se presenta. Todos han intentado hacer del proceso necesario para los nuevos planes de estudios de grado algo más que una respuesta burocrática a la demandas de Bolonia y su concreción por las diferentes...

Qué pasó en la educación argentina

Libro Qué pasó en la educación argentina

Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él. En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones...

La educación comparada en tiempos de globalización

Libro La educación comparada en tiempos de globalización

Es la disciplina de la Educación Comparada una ciencia entre la Modernidad y la Posmodernidad. La situación de cambio y crisis de la Educación Comparada en el siglo XXI plantea nuevos retos epistemológicos y metodológicos a este saber que son convenientemente analizados por los autores en esta obra. Junto con la exposición de las nuevas perspectivas y agendas gnoseológicas de la Educación Comparada, los autores ofrecen también un relato de las bases positivistas y modernas de nuestra ciencia, y de su evolución histórica, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Investigar y escribir con APA 7

Libro Investigar y escribir con APA 7

El propósito de este libro es ayudar a los estudiantes, docentes y profesionales de las ciencias sociales y humanas a comunicar los resultados de investigación, ya sea en formato de tesis o artículo científico. Para ello, el texto proporciona un conjunto de pautas formales para la organización, estructuración y redacción de estos dos géneros. El contenido toma como base los lineamientos establecidos en la séptima edición del Manual de publicaciones de la APA (2020), y desarrolla ejemplos reales y modélicos que ayudarán al lector a tener un mejor entendimiento de la forma de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas