Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Oriente Medio, Oriente roto

Descripción del libro

Libro Oriente Medio, Oriente roto

Cuando Mikel Ayestaran decidió convertirse en reportero de guerra, dejando atrás un apacible trabajo de redacción, no tuvo demasiadas dudas sobre hacia dónde iba a dirigir sus pasos. Oriente Medio no es la única zona caliente del planeta, pero, de entre ellas, es la que no falta ningún día en las secciones de internacional de los medios de todo el mundo. Marcada por profundas divisiones étnicas, políticas y religiosas, en la región las potencias mundiales y los regímenes locales dirimen sus diferencias a través de terceros países, y florecen grupos terroristas que han llegado a erigirse en amenaza global, como Al Qaeda o Estado Islámico. Viajero empedernido, en 2004 Ayestaran no dudó en regresar a Bam poco después de su primera visita para cubrir el terremoto que arrasó la ciudad iraní. Pero fue su bautismo de fuego, en la guerra del Líbano de 2006, el que le metió de lleno en la rueda del periodismo de conflictos, que le ha llevado a viajar a Georgia, Irak, Afganistán, Pakistán, Egipto, Túnez, Jordania, Libia, Israel o los territorios palestinos. También, cómo no, a Siria. Tratar de entender y contar lo que allí ocurre se ha convertido en la forma de vida de este periodista desde que llegó a Oriente Medio hace ya una década. Es el propósito que persigue este libro, hecho de pedazos imprescindibles de una vida guiada por la brújula de la actualidad, a través de una región que se desangra como una enorme herida abierta.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Tras las huellas de una herida abierta

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Mikel Ayestaran

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Mikel Ayestaran

Mikel Ayestaran es un reconocido periodista y escritor español, nacido en 1975 en San Sebastián, País Vasco. Su carrera ha estado marcada por su enfoque en el periodismo narrativo y el cróniceo, especializándose en temas de conflictos, derechos humanos y la compleja realidad política y social de diversas regiones del mundo.

Ayestaran se formó en la Universidad del País Vasco, donde comenzó a cultivar su interés por la comunicación y la escritura. Desde sus inicios, ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque polifacético del periodismo. Su estilo se caracteriza por una profunda investigación y un compromiso con la verdad, lo que le ha valido el reconocimiento tanto en España como en el ámbito internacional.

Uno de los hitos más destacados en la carrera de Mikel Ayestaran fue su cobertura de la guerra en Irak, donde tuvo la oportunidad de informar desde el terreno sobre las realidades del conflicto y sus efectos en la población civil. Este trabajo le valió diversos premios y reconocimientos, consolidándolo como una voz autorizada en el ámbito del conflicto y de los derechos humanos. Sus crónicas han sido publicadas en importantes medios como El País, El Mundo y BBC, entre otros.

A lo largo de su carrera, ha viajado a zonas de conflicto en diversas partes del mundo, incluyendo Afganistán, Gaza y Sudán del Sur. En cada uno de estos lugares, ha documentado con meticulosidad las vivencias de las personas y las dinámicas sociales y políticas que los rodean. Su obra refleja un compromiso con la empatía y la justicia, buscando siempre dar voz a los más desfavorecidos y a aquellos cuya historia suele quedar en la sombra.

Como escritor, Mikel Ayestaran ha publicado varios libros que profundizan en los temas que ha abordado en su trabajo periodístico. Su obra más notable, "Cuentos de la guerra", es una colección de relatos que exploran las consecuencias del conflicto armado en la vida de las personas, ofreciendo una visión humana de situaciones a menudo desprovistas de compasión en los medios de comunicación. Este libro ha sido bien recibido por la crítica, destacándose por su prosa evocadora y su capacidad de conmover al lector.

Además de su trabajo en el campo del periodismo y la escritura, Mikel Ayestaran es un ferviente defensor de la libertad de prensa y el derecho a la información. Participa activamente en conferencias y debates sobre estos temas, compartiendo su experiencia y perspectiva sobre el papel que desempeñan los periodistas en la sociedad contemporánea.

En los últimos años, ha sido galardonado con numerosos premios por su labor periodística, incluyendo el prestigioso Premio de Periodismo José Manuel García Verdugo, que reconoce la valentía y la calidad del trabajo de los profesionales que informan en contextos de riesgo y dificultad.

Hoy en día, Mikel Ayestaran continúa su labor como periodista y escritor, trabajando en nuevos proyectos que buscan arrojar luz sobre los problemas más acuciantes del mundo, siempre con una visión crítica y reflexiva. Su legado es un ejemplo de cómo el periodismo puede ser un vehículo para el cambio social y la promoción de la justicia.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Libro Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Esta obra es resultado de una amplia agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia, que incluye temas de conflicto armado, violencia, criminalidad, seguridad nacional y justicia transicional. Politólogos, internacionalistas, historiadores, periodistas, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización de los posibles escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en el país, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno...

Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-201

Libro Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-201

¿Cómo se han conseguido los cambios constitucionales que México necesita durante la etapa de los gobiernos sin mayoría en el Congreso? Reformar sin mayorías es producto de una investigación colectiva auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México) que analiza los cambios constitucionales en México durante la etapa de los gobiernos sin mayoría en el Congreso. A partir de una documentación puntual de la evolución, contenido y sentido del reformismo constitucional, María Amparo Casar e Ignación Marván (coordinadores de este libro) refutan la tesis ...

El ocupante del Trono

Libro El ocupante del Trono

Un análisis de la carrera humana y política del actual ocupante del Trono Español, un trono que no he heredado sino recibido por doble designación: la de su abuelo, al escoger (en 1941), de sus tes hijos varones, al benjamín como heredero de la corona (violando las reglas de sucesión hereditaria) y la del tirano Franco al nombrar, en 1969, al hijo varón de ese benjamín y actual monarca como su sucesor "a título de rey". Una vida portentosa que está desembocando en lo que preveía la tragedia griega: Cuando las Parcas quieren la pérdida de un humano, primero lo encumbran por todo lo ...

Yo no me callo

Libro Yo no me callo

Esperanza Aguirre, la política española más importante de los últimos treinta años, nos cuenta por primera vez sus experiencias y reflexiones políticas. Con el lenguaje claro y directo que la caracteriza, Aguirre nos habla del pasado, del presente y del futuro de nuestro país. Un libro muy oportuno en un momento decisivo para España.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas