Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pandemónium

Descripción del libro

Libro Pandemónium

Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles. Necesitamos pensar el mundo pospandémico, y "Pandemónium" ofrece algunas valiosas herramientas para ello.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Notas sobre el desastre

Cantidad de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Alemán

Jorge Alemán es un destacado psicoanalista, filósofo y escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1947. Su obra se ha enfocado en la intersección entre la psicología, la política y la cultura, y ha sido influyente en el ámbito de la teoría crítica contemporánea. A lo largo de su trayectoria, Alemán ha explorado temas complejos como la subjetividad, la comunidad y la transformación social, utilizando el psicoanálisis como herramienta para comprender la realidad contemporánea.

Alemán inició su formación académica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó por el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Su acercamiento al psicoanálisis no se limitó solo a la práctica clínica, sino que también lo empleó como un marco teórico para analizar las dinámicas sociales y políticas de su tiempo.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Alemán ha publicado múltiples libros, ensayos y artículos en los que plantea una crítica a las ideologías dominantes y a las estructuras de poder. Su obra más conocida, “El espíritu de la utopía”, es un análisis profundo de cómo las utopías han sido desarticuladas en el contexto del capitalismo contemporáneo, y presenta la necesidad de reimaginar posibilidades de cambio social.

  • Cruzando disciplinas: Alemán ha cruzado las fronteras del psicoanálisis, la filosofía y la sociología en su búsqueda por entender la complejidad del sujeto contemporáneo, cuya identidad se ve moldeada por fuerzas culturales y económicas.
  • Las comunidades y el deseo: Uno de los conceptos centrales en su pensamiento es la idea de comunidad, entendida como un espacio donde se puede desplegar el deseo y la creatividad. A través de su enfoque, Alemán critica la fragmentación social y promueve un nuevo entendimiento de la colectividad.
  • Influencia en la política contemporánea: Alemán ha participado activamente en debates políticos y sociales en Argentina, utilizando su plataforma como académico para abogar por cambios sociales. Su trabajo ha sido relevante en las discusiones sobre la identidad nacional y la subjetividad en un contexto globalizado.

Los escritos de Alemán han trascendido las fronteras de Argentina, influyendo en diversos movimientos de pensamiento en América Latina y Europa. Su estilo se caracteriza por un enfoque accesible y una profunda reflexión, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público amplio, desde académicos hasta militantes sociales.

A lo largo de su carrera, Jorge Alemán ha tenido un papel activo en la formación de nuevas generaciones de psicoanalistas y pensadores. Ha sido docente en diversas instituciones y ha compartido su pensamiento en conferencias y seminarios, consolidando su reputación como un referente intelectual en el ámbito del psicoanálisis y la crítica social.

En resumen, Jorge Alemán es un pensador crucial en la reflexión sobre la subjetividad y la política en el contexto contemporáneo. Su obra, rica en análisis y perspectiva crítica, invita a la reflexión sobre las posibilidades de transformación social y la construcción de comunidades creativas y solidarias.

Otros libros de Jorge Alemán

Breviario político de psicoanálisis

Libro Breviario político de psicoanálisis

«Cuando un pueblo entiende que a veces la ley no es la ley, sino un instrumento arbitrario del poder, ha realizado una operación subjetiva y política de primer orden». Una vez más, Jorge Alemán cuestiona el discurso capitalista con un golpe de reescritura, en forma de breviario, sobre sus libros anteriores. Su «Breviario» discurre sobre distintas lecturas, interpretaciones y temas cruciales de la actualidad que indagan hasta donde lo político y el psicoanálisis —sin superponerse nunca— entran en un mutuo juego de correspondencias. Al mismo tiempo, logra atar los cables sueltos...

Pandemónium

Libro Pandemónium

El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad? Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que...

Capitalismo

Libro Capitalismo

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el...

Más libros de la categoría Filosofía

El problema del hombre

Libro El problema del hombre

What is a human being? Who am I? What is the meaning of human existence? These are some of the questions whose answer is the goal of philosophical anthropology. This book offers a concrete way to read and interpret human existence. Its goal is not to be a complete treatise on anthropology; however, it aims at showing all the essential features which might give a picture of the problematic of humanity throughout the ages.

Historia de la Filosofía Moderna

Libro Historia de la Filosofía Moderna

El presente libro abarca gran parte de la Historia de la Filosofía Moderna, desde el nacimiento de Nicolás de Cusa hasta la muerte de Rousseau. Examina, por tanto, el amplio período comprendido entre el surgimiento de las corrientes filosóficas renacentistas hasta la plena madurez de la tradición ilustrada, prestando la debida atención a los movimientos filosóficos tradicionalmente conocidos como empirismo y racionalismo. La obra, que utiliza distintos procedimientos de exposición, dando siempre prioridad al hilo narrativo, no sólo hace hincapié en figuras que, como en el caso de...

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Arte, literatura y revolución

Libro Arte, literatura y revolución

No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividido la sociedad en muchos grupos antagónicos; después de la eliminación de las clases, existirá el amor de toda la humanidad, pero no existe en este momento. No podemos amar a nuestros enemigos ni a los males...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas