Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Política nacional y popular en México, 1820-1847

Descripción del libro

Libro Política nacional y popular en México, 1820-1847

El autor centra su inter s en la relaci n entre la estructura de clase y el sistema pol tico, en particular las facciones, los partidos y los grupos corporativos e ideol gicos que se disputaban el poder y que formaron las alianzas m s complejas y desconcertantes en el M xico del siglo XIX.

Información del libro

Cantidad de páginas 330

Autor:

  • Torcuato S. Di Tella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

77 Valoraciones Totales


Biografía de Torcuato S. Di Tella

Torcuato S. Di Tella fue un destacado intelectual, economista y empresario argentino, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la investigación social y el desarrollo económico. Nacido en Buenos Aires el 1 de diciembre de 1934, Di Tella fue un pionero en el estudio de las ciencias sociales en Argentina, influyendo en la manera en que se abordaban diversas problemáticas económicas y sociales en el país y la región.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en economía. A lo largo de su carrera, se dedicó a la enseñanza y la investigación, desempeñándose como profesor en diversas universidades tanto en Argentina como en el extranjero. Su afán por la investigación lo llevó a realizar estudios en instituciones de renombre, lo que le permitió profundizar su conocimiento y ampliar su perspectiva sobre el desarrollo económico. Di Tella también tuvo una importante participación en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), una de las instituciones más influyentes en el debate de políticas públicas en Argentina.

Desde la década de 1960, Di Tella fue un defensor del enfoque de la economía aplicada y promovió la necesidad de realizar investigaciones empíricas para entender las dinámicas sociales y económicas. Sus contribuciones al campo de la economía no solo se limitaron al ámbito académico; también se involucró en la política, asesorando a gobiernos en temas de desarrollo económico y social. Su pensamiento fue particularmente relevante durante los años de la dictadura militar en Argentina, cuando promovió el análisis crítico de las políticas económicas aplicadas en ese período.

En su trayectoria, Di Tella también tuvo un papel significativo en la creación del Instituto Di Tella, una institución dedicada a la investigación social y económica. Esta institución se convirtió en un centro neurálgico del pensamiento crítico y una plataforma donde se debatían ideas que buscaban transformar la realidad social de Argentina. Su enfoque multidisciplinario permitió abordar problemáticas desde diversas perspectivas, lo cual fue fundamental para el desarrollo de la investigación social en el país.

A lo largo de su carrera, Torcuato S. Di Tella publicó numerosos artículos y libros que abordaban temas diversos como la economía política, el desarrollo institucional y las políticas públicas. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El auge y la caída del estado de bienestar en América Latina" y "Economía y política en la Argentina contemporánea". Estos textos son un testimonio de su compromiso por entender las complejidades del contexto social y económico argentino y latinoamericano.

Di Tella fue también un ferviente defensor de la educación y de la importancia de formar nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo social. Su legado perdura a través de los muchos estudiantes y profesionales que se han formado bajo su influencia y que continúan su labor en la investigación y la gestión de políticas públicas.

La trayectoria de Torcuato S. Di Tella es un claro ejemplo de cómo la investigación y el compromiso social pueden contribuir al desarrollo de un país. Su enfoque analítico y su capacidad para integrar diferentes disciplinas son elementos que lo distinguen como uno de los pensadores más influyentes de Argentina en el siglo XX.

En resumen, Torcuato S. Di Tella no solo se destacó por su labor en el ámbito académico y empresarial, sino también por su dedicación a mejorar la sociedad argentina a través de la investigación y la formación de nuevos líderes. Su legado sigue vivo en las instituciones que ayudó a fundar y en los muchos académicos y profesionales que continúan su búsqueda por entender y transformar la realidad social y económica de Argentina y Latinoamérica.

Más libros de la categoría Historia

El héroe entre el mito y la historia

Libro El héroe entre el mito y la historia

Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas figuras heroicas analizadas en este volumen. La idea de reflexionar sobre el tema «El héroe entre el mito y la historia», en un coloquio organizado por Federico Navarrete y Guilhem Olivier del cual proceden los textos reunidos en este volumen, surgió del interés que, desde hace algunos años, vuelven a despertar las figuras heroicas. La participación de 16 especialistas de disciplinas diferentes -historia, historia del arte,...

Moros

Libro Moros

Durante más de tres siglos, el Ejército y la Armada de España mantuvieron una ardua lucha contra unos enemigos audaces e irreductibles, los moros de Filipinas, concentrados principalmente en las islas de Mindanao y de Joló. Fue una guerra despiadada, durante la cual, hasta sus últimas etapas, ni se concedía ni se recibía cuartel. Sus escenarios fueron mares inclementes y traidores, sembrados de arrecifes coralinos y de bancos de arena, en los que la simple navegación ya era una hazaña, más aún cuando estaban infestados de embarcaciones hostiles, cargadas de tripulaciones...

La alcaldización de la política

Libro La alcaldización de la política

El presente texto ilustra los intentos del régimen militar de reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos y trasladándola a los espacios micro –comunas–, donde transcurría la vida cotidiana de las personas. Esto era parte central de la nueva institucionalidad y del proceso de resocialización del pueblo de Chile emprendido en 1973, pues era en lo local donde este aprendería las nuevas nociones y se entrenaría en los vericuetos del Estado Subsidiario y de la democracia de participación social.

Bajos fondos

Libro Bajos fondos

Este libro no trata sobre la historia canónica de Nueva York. No hay inmigrantes pobres que dan la vuelta a su fortuna, ni filántropos dadivosos inaugurando hospitales, ni bardos que gloriquen sus rascacielos. Este libro es más bien un desfile de rufianes —en bandas callejeras, en partidos políticos o en uniforme de policía— y de desheredados —quienes quedaron en la cara oculta del progreso por convicción o porque no les quedó otra—. Y también es un libro sobre los callejones y las casas de vecindad por las que arrastraron su vida y se divirtieron desde 1840 a 1919. Una...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas