Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Realismo y realidad en la narrativa argentina

Descripción del libro

Libro Realismo y realidad en la narrativa argentina

Varias líneas de indagación crítica convergen en este fundamental ensayo que mantiene su vigencia intacta a pesar del paso del tiempo. Las consideraciones acerca de los cambios generados por el peronismo en la sociedad y en la cultura, junto con una reexaminación de la literatura argentina y una reflexión sobre el realismo son los ejes sobre los que transita esta valiosa contribución crítica de uno de los más destacados intelectuales de nuestro tiempo.

Información del libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Juan Carlos Portantiero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Portantiero

Juan Carlos Portantiero fue un destacado intelectual, ensayista, y crítico cultural argentino, nacido el 12 de diciembre de 1934 en la ciudad de Buenos Aires y fallecido el 28 de diciembre de 2005. Su obra, que abarcó diversas disciplinas como la sociología, la crítica literaria y la teoría política, ha dejado una profunda huella en la academia y el pensamiento contemporáneo en América Latina. A lo largo de su vida, Portantiero se destacó por su compromiso con la democracia, sus análisis agudos sobre la realidad política argentina y su labor como profesor universitario.

Portantiero completó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó por la sociología y la teoría crítica. Desde joven, mostró un profundo interés por la realidad social y política de su país, lo que lo llevó a convertirse en uno de los primeros teóricos del campo de estudios de la comunicación en Argentina. A lo largo de su carrera, desarrolló un enfoque interdisciplinario que combinaba la sociología, la literatura y la política, lo que le permitió ofrecer análisis multidimensionales sobre los fenómenos culturales y sociales de su tiempo.

Una de sus obras más influyentes es “La comunicación en la sociedad moderna”, donde analizó los cambios estructurales en la comunicación a raíz de la modernización y el desarrollo de los medios masivos. En este libro, Portantiero propuso una mirada crítica sobre la relación entre los medios de comunicación y la política, un tema que continuó explorando a lo largo de su carrera. Además, su ensayo “La lucha por la cultura” constituye un hito en el estudio de la cultura argentina y su relación con el poder político.

Portantiero también fue un firme defensor de la educación pública y del pensamiento crítico en la enseñanza superior. Durante la dictadura militar que asoló Argentina en las décadas de 1970 y 1980, se opuso abiertamente a la censura y a las políticas represivas. Este compromiso le costó ser objeto de persecución, pero nunca cedió en su convicción de que el conocimiento y la verdad son herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad libre y democrática.

Además de su labor académica, Portantiero fue un prolífico colaborador en numerosas revistas y periódicos, donde publicó ensayos y artículos sobre temas culturales, políticos y sociales. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un referente para aquellos que buscaban entender la complejidad de la realidad argentina. En este sentido, su contribución al debate público fue inestimable y su voz resonó en los ámbitos intelectuales y políticos de la época.

A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos por su labor académica y su compromiso con la cultura. Fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y en otras instituciones de educación superior, donde compartió su conocimiento y pasión por la enseñanza con generaciones de estudiantes. Su legado continúa vigente, inspirando a nuevos pensadores y críticos en su búsqueda por entender y transformar la realidad social.

Juan Carlos Portantiero dejó una profunda marca en la historia intelectual de Argentina y su obra sigue siendo un referente importante en los estudios de comunicación, cultura y política en América Latina. A través de su escritura y su enseñanza, promovió un pensamiento crítico que desafía la conformidad y fomenta la reflexión sobre el papel de la cultura en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y cuarto, por un ensayista inexperto y sin papeles

Libro Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y cuarto, por un ensayista inexperto y sin papeles

El capitalismo sufre su crisis más profunda y la izquierda carece de respuestas: una reflexión lúcida e irónica sobre la situación actual En medio de una profunda crisis económica, provocada por los excesos del capitalismo, sería de esperar un auge de la izquierda. Pero los partidos laboristas, socialistas y socialdemócratas se desangran en toda Europa. Parece haber cada vez menos izquierda, pero ¿qué ocurre con los izquierdistas? ¿Se han convertido en unos sin techo de las ideas de progreso, desquiciados por las incongruencias de la izquierda oficial? Irene Lozano recorre las...

Violeta

Libro Violeta

Después de pedir un deseo a los espíritus elementales del agua, Jorge conocerá a Las Cuatro Órdenes, una organización secreta encargada de mantener el equilibrio entre los mundos espiritual y material. Entenderá que para ser parte de ella, más allá de enfrentar a seres fantásticos y sobrenaturales, deberá descubrir su más grande virtud, aquella que ni él sabe que posee.

Mario Bellatin y las formas de la escritura

Libro Mario Bellatin y las formas de la escritura

Este libro reune la colaboracion de tres importantes escritores, asi como la de dieciseis destacados investigadores, en torno a la obra del escritor mexicano Mario Bellatin. Con un abordaje critico variado y multidisciplinario, cada seccion del libro resalta los distintos ejes tematicos que surgen de la misma obra de este escritor; a saber: la transliteratura, la filosofia, el cuerpo, el humor, el genero y la estetica. Ademas, el libro cuenta con un texto inedito de Mario Bellatin. En suma, se trata de un aporte critico importante sobre la obra de uno de los escritores contemporaneos mas sui...

Mingas de la imagen

Libro Mingas de la imagen

En los Andes, campesinos, afrodescendientes, mestizos e indígenas hacen de las mingas prácticas de colaboración, reflexión, movilización y construcción comunitaria. A partir de estas metodologías relacionales, presentamos este libro, en el cual las imágenes poéticas, éticas y estéticas pasan de mano en mano, palabrandando otros posibles posibles. En Mingas de la imagen, que reúne múltiples contribuciones de diecinueve países, tres continentes, quince pueblos indígenas y una veintena de universidades del mundo, se dan cita numerosas lenguas indígenas, incluido el castellano, y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas