Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

Descripción del libro

Libro Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

La obra del dominico español Francisco de Vitoria contiene los principios que, elaborados partiendo del derecho natural, le acreditan como fundador de la ciencia del Derecho Internacional. El corpus jurídico que constituyen sus obras fue el inspirador y promotor de un sistema justo de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Las tres “relecciones” jurídicas —Sobre el poder civil, Sobre los indios, Sobre el derecho de la guerra— se enmarcan en un vasto plan que se propuso desarrollar en las conferencias públicas o “relecciones” que daba en la Universidad y le acreditan como fundador de la Escuela de Salamanca. La base del proyecto está en Sobre el poder civil, que contiene los principios jurídicos de la sociedad civil. Esta primera “relección” lleva el germen de las otras dos, posteriores en el tiempo. En Sobre los indios y Sobre el derecho de la guerra Vitoria completa la exposición de su pensamiento jurídico en torno a la sociedad con una visión moderna y universalista del derecho de gentes y propugna la “república de todo el orbe” que debe regirse por el Derecho Internacional.

Información del libro

Cantidad de páginas 212

Autor:

  • Francisco De Vitoria

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Vitoria

Francisco de Vitoria (1483-1546) fue un teólogo y filósofo español, considerado uno de los precursores del derecho internacional y una de las figuras más destacadas de la Escuela de Salamanca. Nacido en el seno de una familia noble en la ciudad de Vitoria, en el País Vasco, Vitoria ingresó en la Orden de Santo Domingo, donde se formó en teología y filosofía, desarrollando un profundo conocimiento de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

Tras completar su formación, Vitoria se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde impartió clases. Su obra más reconocida es el conjunto de lecciones y sermones que dio en esa universidad, las cuales fueron compiladas y publicadas póstumamente, destacando su enfoque en los derechos humanos y la ética en las relaciones internacionales.

Vitoria fue un firme defensor de la dignidad humana y los derechos de los indígenas en América. A raíz de la llegada de los conquistadores españoles y la explotación de los pueblos nativos, Vitoria formuló preguntas cruciales que aún resuenan en la ética contemporánea: ¿Tienen los indígenas derechos? ¿Cuál es el papel de la Corona en la conquista? Su respuesta fue una defensa de la justicia y el respeto mutuo, argumentando que todos los pueblos poseen derechos inherentes debido a su humanidad.

En sus lecciones, Vitoria abordó temas complejos como la guerra, la paz, y la soberanía. Introdujo conceptos fundamentales sobre la guerra justa, afirmando que la guerra debía ser un último recurso y que debía estar justificada por causas legítimas. Sus ideas establecieron un precedente en la discusión sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la moralidad en la guerra.

  • Contribuciones al Derecho Internacional: Vitoria es considerado uno de los fundadores del derecho internacional moderno. Sus enseñanzas sentaron las bases para el desarrollo de principios como la igualdad de los estados y la prohibición de la guerra agresiva.
  • Influencia en la ética moderna: Hoy en día, su pensamiento es estudiado en el contexto de los derechos humanos y la ética global, resaltando su relevancia en debates sobre justicia social y relaciones internacionales.

Además de su trabajo en derecho y ética, Francisco de Vitoria también fue un destacado defensor de la educación y la promoción del conocimiento. Creía que el entendimiento y la razón eran esenciales para el desarrollo moral y social de la humanidad. Su enfoque en la educación fue fundamental para formar un nuevo tipo de pensador crítico que pudiera cuestionar las injusticias de su tiempo.

La influencia de Vitoria no se limitó a su época; pensadores posteriores como Hugo Grocio y John Locke reconocieron su impacto en el desarrollo de la teoría política y los derechos humanos. Su legado perdura en la educación y el derecho internacional contemporáneo, donde sus ideas sobre la justicia, el respeto por la dignidad humana y los derechos de los pueblos continúan siendo temas centrales de reflexión y debate.

En resumen, Francisco de Vitoria fue un pionero del pensamiento crítico y la ética en el contexto del derecho internacional. Su obra no solo sentó las bases para futuras generaciones de juristas y filósofos, sino que también proporcionó un marco moral que sigue siendo relevante en el estudio de las relaciones internacionales y los derechos humanos en la actualidad.

Más libros de la categoría Derecho

Derecho administrativo

Libro Derecho administrativo

Adaptado a los planes de estudios del grado en Derecho, este "Derecho Administrativo" cubrirá en sus diversos tomos las asignaturas obligatorias y optativas, y desde la llamada parte general hasta las partes especiales más significativas, como son las de Derecho urbanístico y ambiental. Todo ello con específicas referencias al Derecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía en aquellos aspectos o sectores en los que tiene más relevancia, Derecho autonómico que sirve además de referencia para una más completa visión del Derecho español en su conjunto. Su finalidad docente no se agota ...

I Congreso Internacional de trabajo social digital

Libro I Congreso Internacional de trabajo social digital

En este libro se publican las actas del I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital. Nuestro objetivo fue «promover un espacio de encuentro y de debate tanto científico como profesional en el medio digital». Aprovechando los recursos tecnológicos podemos superar límites geográficos, haciendo que colegas de otros países, especialmente Latinoamérica, pudieran participar. Queremos situar al Trabajo Social en la vanguardia de la digitalización, no solo analizándola, sino utilizándola y convirtiéndola en una ventaja para nuestra carrera académica y profesional, así como para...

Análisis jurídico del trabajo de la mujer en la pesca

Libro Análisis jurídico del trabajo de la mujer en la pesca

Las mujeres siempre han estado presentes en la industria pesquera. Ellas se han ocupado de forma silenciosa y no reconocida de mantener los aparejos, realizar las capturas más delicadas, transportar y vender la mercancía y aportar su trabajo a la industria conservera. Otras labores, sin embargo, a bordo de las embarcaciones pesqueras, les han sido vedadas por su condición femenina. Esta obra aborda, desde una perspectiva jurídica, la problemática integración de la mujer en un sector todavía profundamente masculinizado. Las autoras, a lo largo de estas páginas, analizan con detalle el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas