Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sociología de la lectura

Descripción del libro

Libro Sociología de la lectura

“¿Podemos estudiar de manera racional una realidad tan íntima, tan personal, tan tangible como la lectura? ¿No se destruye la relación mágica que existe entre las obras y sus lectores tratándola como cualquier objeto de estudio?”. A lo largo del siglo XX se comenzó a investigar los hábitos de la lectura como una de las primeras actividades que permitían conocer el nivel cultural de la población. Los métodos estadísticos de la sociología brindaron las herramientas para ello. Pero ¿hasta que punto son fiables?. Los estudios reunidos en el presente volumen analizan los enfoques de la sociología de la lectura y sus resultados. Las cuestiones de cómo se lee, cuántos libros se leen, qué géneros prefieren los lectores según su edad, procedencia social y nivel de estudios se revelan como más complejas de lo que parece: ya no se puede delimitar las lecturas asociando ciertos géneros literarios con clases sociales, sino que hay que reconstruir las formas de experiencia que viven los lectores socialmente diferenciados en su contacto íntimo con las obras. Colaboran en este volumen: Anne-Marie Chartier, Christine Détrez, Oliver Donnat, Gerard Mauger y Martine Poulain.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Bernard Lahire

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

40 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Lahire

Bernard Lahire, nacido el 29 de marzo de 1963 en Saint-Étienne, Francia, es un reconocido sociólogo y académico francés. Su obra se centra principalmente en la sociología de la educación, la cultura y la teoría social. Lahire ha sido una figura influyente en el análisis de la construcción social de la identidad y las prácticas culturales, destacándose por su enfoque multidisciplinario y su capacidad para interrelacionar diferentes ámbitos de estudio.

Tras completar su formación académica en la École Normale Supérieure, Lahire se estableció como un investigador destacado en el campo de la sociología. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo las condiciones sociales, educativas y culturales influyen en el desarrollo individual y colectivo de las personas. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han contribuido de manera significativa al avance de la sociología contemporánea.

Uno de sus principales aportes se encuentra en el concepto de la pluralidad de los hogares, que explora cómo las experiencias y relaciones sociales en diferentes contextos afectan la identidad de un individuo. Este enfoque se traduce en un análisis profundo de cómo los individuos pueden adoptar distintas identidades en función de su entorno social y cultural. Lahire argumenta que las identidades no son fijas, sino que están en constante construcción y pueden variar significativamente dependiendo de las circunstancias.

  • Profesión: Sociólogo
  • Áreas de interés: Sociología de la educación, cultura, teoría social
  • Obras destacadas:
    • La Culture des Individus (2002)
    • Pour une sociologie des pratiques (2006)
    • Le Travail de Socio-Analyse (2015)

En el libro La Culture des Individus, Lahire ofrece una crítica a las interpretaciones unidimensionales de la cultura y presenta un modelo más dinámico, donde los individuos son vistos como agentes activos que construyen sus identidades a través de la interacción con múltiples contextos sociales. Esta obra ha sido ampliamente reconocida y ha generado un considerable debate en el ámbito académico, promoviendo nuevas líneas de investigación en sociología.

Además de su labor académica, Bernard Lahire ha sido profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo la École Normale Supérieure y la Université de Lyon, donde ha formado a nuevas generaciones de sociólogos. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación de conocimientos sociológicos le ha valido el respeto y la admiración de sus estudiantes y colegas, convirtiéndolo en un referente en el campo de la sociología en Francia y más allá.

En resumen, Bernard Lahire es un sociólogo destacado que ha aportado valiosos conocimientos sobre la dinámica de la identidad y las prácticas culturales en la sociedad contemporánea. Su enfoque innovador y su capacidad para conectar diferentes disciplinas lo han consolidado como una figura clave en la sociología actual. Su legado perdurará en la formación de futuras generaciones de académicos y en el enriquecimiento del discurso sociológico.

Más libros de la categoría Educación

Página en construcción

Libro Página en construcción

LUIS BAGUÉ QUÍLEZ (Palafrugell, Girona, 1978) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Ha publicado los libros de poemas Telón de sombras (2002), El rencor de la luz (2006) y Un jardín olvidado (2007), por los que ha obtenido, entre otros, el premio Ojo Crítico de RNE y el premio Hiperión. En colaboración con Joaquín Juan Penalva, ha escrito el poemario cinéfilo Babilonia, mon amour (2005) y la plaquette Día del espectador (2009). Es autor del ensayo Poesía en pie de paz (2006), Premio Internacional de Investigación Literaria Gerardo Diego. Desde 1999...

Las lecturas en la clase

Libro Las lecturas en la clase

Esta colección, destinada a profesores de español en activo y a futuros profesores, trata aspectos diversos relacionados con la práctica diaria en el aula de español como lengua extranjera.

El Aprendizaje-Servicio en educación superior

Libro El Aprendizaje-Servicio en educación superior

El libro brinda una perspectiva en profundidad y crítica del aprendizaje-servicio basada en la evidencia empírica. Ofrece una percepción unificada y estimulante de la pedagogía a través del voluntariado y presenta un análisis crítico y en profundidad de la teoría y la práctica del ApS. La lógica que sirve de marco al libro es la de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir un conocimiento más amplio y una comprensión en profundidad de este tipo de aprendizaje experiencial, así como brindar un análisis teórico del ApS, que pueda servir para fundamentar la práctica...

Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Libro Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Los Soliloquios fueron escritos por George Santayana entre 1914 y 1921, y pueden leerse de forma independiente, aunque unos llevan a otros. Su estilo empuja suavemente al lector, como el Támesis invocado al comienzo, desde la atmósfera inglesa hasta el mito de Hermes, deteniéndose en los castillos de nubes, en los esnobs, en los efectos de la Gran Guerra, en las ironías del liberalismo o en las oscilaciones de la filosofía británica. Platón y Aristóteles, Matthew Arnold y William Wordsworth, Goethe y Shakespeare, el pensamiento hindú y la mitología griega, el paisaje castellano y la ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas