Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soy vertical, pero preferiría ser horizontal (Flash Poesía)

Descripción del libro

Libro Soy vertical, pero preferiría ser horizontal (Flash Poesía)

Sylvia Plath, una de las grandes poetas del siglo XX, llega a la colección «Poesía Portátil». Sylvia Plath es una de las poetas más admiradas del siglo XX. Sus versos, que a lo largo de los años han ido cobrando protagonismo especialmente después de que se quitara la vida a los treinta años, son un intento de expresar su desesperación y su obsesión por la muerte. Sus poemas se pueden considerar en gran parte autobiográficos y exploran su angustia mental, su problemático matrimonio con el también poeta Ted Hughes y los conflictos sin resolver con sus padres, así como la visión que tenía de ella misma. Tanto ella como su obra se ha ido perfilando hasta el día de hoy como uno de los grandes iconos del feminismo, y su poesía -en especial El coloso y el póstumo Ariel-, como objetos adorados, valiosas pruebas de que Sylvia Plath fue una de las grandes figuras de la literatura del pasado siglo. Después de más de cincuenta años de ser escritos, sus versos todavía contienen toda su intensidad, todo su dolor y toda su belleza. ------- «Entonces el cielo y yo conversamos abiertamente. Y seguro que seré más útil cuando al fin me tienda para siempre: entonces quizá los árboles me toquen por una vez y las flores, finalmente, tengan tiempo para mí.» -------

Información del libro

Cantidad de páginas 72

Autor:

  • Sylvia Plath

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Plath

Sylvia Plath nació el 27 de octubre de 1932 en Boston, Massachusetts. Desde una edad temprana, Plath mostró un extraordinario talento para la escritura, publicando su primer poema a los ocho años. Su familia, marcada por las dificultades tras la muerte de su padre, Otto Plath, un inmigrante alemán y profesor de biología, influyó en su desarrollo personal y artístico. La figura paterna y la pérdida de este a una edad temprana se convirtieron en temas recurrentes en su obra.

A lo largo de su adolescencia, Plath se destacó académicamente, asistiendo a la escuela secundaria en Wellesley, donde comenzó a forjar su identidad literaria. En 1950, entró a la Universidad de Smith, donde continuó escribiendo poesía y comenzó a ganar reconocimiento en círculos literarios. Durante este tiempo, experimentó episodios de depresión, lo que la llevó a escribir sobre la angustia y la búsqueda de identidad.

En 1955, Plath se graduó con honores y fue galardonada con una beca Fulbright para estudiar en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Allí conoció al poeta Ted Hughes, con quien se casó en 1956. Este matrimonio, aunque inicialmente inspirador, pronto se volvió tumultuoso y estuvo marcado por la infidelidad y la tensión emocional.

Plath publicó su primer libro de poesía, The Colossus, en 1960, pero no fue hasta el lanzamiento de su novela semi-autobiográfica The Bell Jar en 1963 que alcanzó un reconocimiento significativo. En The Bell Jar, Plath exploró la experiencia femenina y la lucha con la identidad, temas que resonaron profundamente con el público. Su estilo honesto y visceral le valió un lugar destacado en la literatura contemporánea.

La vida personal de Plath, sin embargo, estuvo repleta de desafíos. La tumultuosa relación con Hughes afectó su salud mental y emocional. En 1962, la pareja se separó, lo que llevó a Plath a sumergirse en la poesía como una forma de lidiar con su dolor. Su obra más célebre, Ariel, fue publicada póstumamente en 1965 y es considerada un hito en la poesía del siglo XX. En este trabajo, Plath explora sus luchas internas, la maternidad y la muerte con una intensidad que aún resuena en los lectores de hoy.

El 11 de febrero de 1963, tras una larga batalla contra la depresión, Sylvia Plath tomó su vida en su casa en Londres. Su muerte dejó un profundo impacto en el mundo literario y la convirtió en un símbolo de la lucha de las mujeres en la literatura. Su legado perdura no solo en su obra, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de escritores y poetas, convirtiéndola en una figura icónica del feminismo y la literatura confessional.

A lo largo de su vida, Plath desafió las normas sociales de su tiempo y ofreció una mirada sin restricciones a la experiencia femenina, lo que la convierte en una figura esencial en la literatura estadounidense. Su valentía para explorar la angustia y el sufrimiento resonó en su escritura, y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad.

Sylvia Plath no solo dejó un legado literario, sino que también abrió las puertas a conversaciones sobre salud mental, la experiencia femenina y el papel de la mujer en la literatura. Su vida, aunque marcada por el dolor, fue también un testimonio de la creatividad y la resiliencia, convirtiéndola en una voz perdurable en la literatura moderna.

Más libros de la categoría Poesía

No es mi rostro

Libro No es mi rostro

La trayectoria poética de Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) presenta una extrema coherencia en la que se engarzan de forma sucesiva los diferentes libros de poemas junto con los ensayos, que en su mayor parte han servido para apoyar sus temas o incidir en los aspectos tratados, dialogando de forma visible con su poesía, con lo que constituyen una especie de summa literaria. No es posible, por tanto, hablar de una doble faceta en su trayectoria como autor de libros poéticos y de ensayos, más bien todo se traba en torno a la palabra, todo tiene que ver de algún modo con la...

El evangelio según la muerte

Libro El evangelio según la muerte

Con “El evangelio según la muerte” el escritor dominicano, José Acosta, ganó el Premio Internacional de Poesía "Nicolás Guillén" de México en 2003. Es un libro profundo, genuino y considerado muy denso conceptualmente, en el que la dimensión metafísica se mezcla con elementos surrealistas e imaginativos de extraordinaria belleza poética.

Poemas de fuego y escarcha

Libro Poemas de fuego y escarcha

Poemas de fuego y escarcha es una nueva etapa en el itinerario poético de Jorge Castro que comenzó con "Alpheratz", mostrando, en esta ocasión, un espíritu inquieto, sensible y que cavila mientras se detiene en el camino para dibujar con sus palabras paisajes transformados mediante una mirada creativa y simbólica. Y, sobre todo esto, veremos al poeta comprometido con la libertad del hombre, disconforme con la injusticia y claro defensor de la tierra en la que vive.

Arte de las putas

Libro Arte de las putas

Escrita en 1770, “El arte de la putas” estuvo oculta más de un siglo por la férrea censura de la Inquisición Española. Moratín, aunque tomó del poema de Ovidio el asunto, altera el contenido. En sus cuatro cantos poéticos relata las peripecias de las trabajadoras de la noche de un pujante Madrid borbónico.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas