Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría del discurso y derechos humanos

Descripción del libro

Libro Teoría del discurso y derechos humanos

En esta obra Alexy desarrolla su fundamentación de las decisiones judiciales o teoría de la argumentación jurídica. Su concepción es eminentemente racional y parte de la teoría del discurso de Habermas, en el intento de lograr un modelo de argumentación jurídica que corresponda al Estado constitucional democrático. La singularidad del punto de vista que aquí expone radica en que considera la argumentación jurídica como un caso especial del discurso práctico general.

Información del libro

Cantidad de páginas 138

Autor:

  • Robert Alexy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Alexy

Robert Alexy es un destacado filósofo del derecho y teórico legal alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría del derecho, la filosofía política y la ética. Nació el 1 de enero de 1945 en la ciudad de Wien, Austria. A lo largo de su carrera, Alexy ha explorado diversos temas relacionados con la fundamentación del derecho, la relación entre el derecho y la moral, así como el análisis de conceptos como la justicia, los derechos humanos y la argumentación jurídica.

Se formó académicamente en la Universidad de Göttingen, donde estudió derecho y filosofía. Posteriormente, se convirtió en profesor de derecho y filosofía del derecho en varias universidades alemanas, incluida la Universidad de Bremen y la Universidad de Freiburg. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo del derecho contemporáneo, integrando aspectos filosóficos y normativos en el estudio del derecho positivo.

Una de las obras más influyentes de Alexy es “Teoría de los Derechos Fundamentales”, publicada en 1985, donde desarrolla un modelo comprensivo de derechos fundamentales que articula tanto su naturaleza como su función dentro del ordenamiento jurídico. En este libro, Alexy argumenta que los derechos fundamentales no son meros derechos subjetivos, sino que también tienen una dimensión objetiva, lo que implica que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar y proteger estos derechos.

Uno de los conceptos centrales de su teoría es el “principio de proporcionalidad”, que se utiliza como herramienta para evaluar la justificación de las restricciones a los derechos fundamentales. Este principio se ha convertido en un pilar del derecho constitucional moderno no solo en Alemania, sino también en diversas jurisdicciones alrededor del mundo. Alexy sostiene que cualquier limitación a un derecho fundamental debe ser idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto, lo que implica un análisis riguroso de la relación entre los medios utilizados y los fines perseguidos.

Además de su obra sobre derechos fundamentales, Alexy ha escrito extensamente sobre la teoría de la argumentación y la validez del derecho. En su texto “El concepto de derecho”, argumenta que la validez del derecho está determinada no solo por su conformidad a normas preestablecidas, sino también por el reconocimiento de su razón de ser dentro de un sistema democrático. Este enfoque ha generado un debate significativo entre académicos y profesionales del derecho, marcando su enfoque como uno de los más analíticos y reflexivos de la teoría contemporánea.

En su carrera, Robert Alexy ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, y su influencia se extiende más allá de la academia, llegando a involucrarse en discusiones públicas sobre la reforma del derecho y la política en Alemania y Europa. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión moderna del derecho, y sigue siendo un referente en el estudio tanto de la teoría del derecho como de la práctica jurídica.

En resumen, Robert Alexy es una figura central en la filosofía del derecho contemporáneo. Su enfoque innovador sobre los derechos fundamentales, la argumentación jurídica y la relación entre el derecho y la moral demuestra su compromiso con una comprensión más profunda de cómo el derecho puede y debe funcionar en una sociedad democrática. Su legado académico continúa influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales del derecho en todo el mundo.

Más libros de la categoría Derecho

Somos Belén

Libro Somos Belén

"En la Argentina —un país que proporcionó algunas de las prácticas de la vida real que incluí en El cuento de la criada, en especial, el robo de bebés perpetrado durante la dictadura militar—, la grave situación de Belén logró salir a la luz, lo que obligó a la Justicia a revisar el caso y, finalmente, llevó a su absolución. Pero esto sucedió después de años de sufrimiento por parte de Belén, y únicamente fue el resultado de una masiva protesta contra la negación de un debido proceso a la joven, organizada por un grupo de activistas determinado a revertir este ejemplo de...

Género y deporte

Libro Género y deporte

Existe un viejo concepto que hunde sus raíces en el subconsciente de casi todas las culturas del planeta y que ha pervivido durante siglos hasta la actualidad. Un concepto que ha pretendido y pretende transmitir la idea de que la mujer es un ser inferior al hombre. Se trata de una idea que se ha consolidado con fuerza y que se ha colado subrepticiamente en todas las civilizaciones marcadas por el monopolio patriarcal. La desigualdad por razón de género es un fenómeno real y a veces invisible que constituye un grave problema social. El deporte ha creado una superestructura jurídica a...

Cometer delitos con palabras

Libro Cometer delitos con palabras

Derecho y lenguaje constituyen dos subsistemas sociales íntimamente relacionados que definen al ser humano como ser racional que expresa sentidos y se comunica con sus semejantes. En esta obra se analiza profundamente la conexión entre el Derecho y el lenguaje al hilo de la "teoría de los actos de habla", que tuvo en el filósofo británico del lenguaje John L. AUSTIN a su fundador y en el científico estadounidense John R. SEARLE a uno de sus continuadores, y que se expresa bajo el conocido título de "hacer cosas con las palabras". De manera especialmente lúcida y original, se analiza...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas