Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tiempo y narración. III

Descripción del libro

Libro Tiempo y narración. III

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El tiempo narrado

Cantidad de páginas 445

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

18 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Ricoeur

Paul Ricoeur fue un filósofo francés nacido el 27 de febrero de 1913 en Valence, Francia, y fallecido el 20 de mayo de 2005 en Châtenay-Malabry. Su obra es una rica intersección entre la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, y es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

Ricoeur creció en un ambiente católico y estudió en la Universidad de Estrasburgo y más tarde en la Universidad de La Sorbona, donde conoció el pensamiento de filósofos como Edmund Husserl y Martin Heidegger. Su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, donde fue prisionero durante un tiempo, marcó profundamente su vida y su escritura. Este contexto histórico y personal influyó en su comprensión de la existencia humana y en su aproximación a temas como la memoria y el sufrimiento.

Una de las contribuciones más significativas de Ricoeur es su trabajo sobre la hermenéutica, el arte de interpretar textos. Su libro más conocido, “La metafora viva” (1975), establece los fundamentos de una teoría de la metáfora que conecta el lenguaje con la comprensión del mundo. Para Ricoeur, la metáfora no es solo un recurso estilístico, sino una forma fundamental de aprehender la realidad. Su enfoque hermenéutico se basa en la idea de que la interpretación es siempre un proceso dinámico entre el lector y el texto, en el cual los significados se generan y regeneran a través de esta interacción.

La obra de Ricoeur también se destaca por su profunda reflexión sobre la identidad y la memoria. En su trilogía “Tiempo y narración”, analiza cómo las narrativas configuran la experiencia del tiempo y la identidad humana. Según Ricoeur, el relato de la vida de una persona se entrelaza con su capacidad para narrar su propia historia, lo que a su vez permite una comprensión más amplia de la condición humana.

Ricoeur se adentró también en el campo de la ética y la política. Su obra “Sí mismo como otro” (1990) aborda la cuestión del “yo” en relación con los demás, destacando la importancia del reconocimiento y la alteridad. Esta perspectiva ética se extiende a su reflexión sobre la justicia, la memoria histórica y el perdón, temas que exploró en sus escritos sobre la violencia y la reconciliación en el contexto de los conflictos del siglo XX.

En su vida académica, Ricoeur ocupó diversas cátedras en importantes universidades, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de Nanterre. Su influencia se expandió no solo en el ámbito de la filosofía, sino también en la teología, la literatura y la crítica cultural. Su capacidad para integrar diversas disciplinas y tradiciones filosóficas le valió el reconocimiento como un pensador completo y original.

A pesar de sus logros, Ricoeur nunca fue un filósofo dogmático. Su pensamiento se caracterizó por la duda y la humildad intelectual, lo que le permitía cuestionar las propias premisas de sus argumentos. Este enfoque abierto y reflexivo continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la interpretación, la identidad y la ética.

La obra de Paul Ricoeur sigue siendo fundamental para aquellos que buscan entender las complejidades de la condición humana a través del prisma del lenguaje y la narración. Su legado como filósofo hermenéutico y crítico sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores, académicos y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Paul Ricoeur

El mal

Libro El mal

«El efecto más visible de esta extraña experiencia de pasividad que yace en el corazón del obrar mal es que el hombre se siente víctima precisamente por ser culpable. Similar desdibujamiento de la frontera entre culpable y víctima se observa cuando se parte del otro polo. Puesto que la punición es un sufrimiento que se considera merecido, ¿quién sabe si todo sufrimiento no es, de una u otra manera, el castigo por una falta personal o colectiva, conocida o desco- nocida? Esta interrogación, que verifica incluso en nuestras sociedades secularizadas la experiencia del duelo (...)...

Más libros de la categoría Historia

Y los archivos guardaron sus voces

Libro Y los archivos guardaron sus voces

Este libro cual nos cuenta sobre un período de la vida de migrantes y refugiados, polacos, católicos y judíos en Italia, los cuales buscaron refugio en diversos puntos de Europa, entre los años 1939 y 1944. Fue así como acudieron a la Embajada de Chile en Italia, tras haber sido invadida Polonia y despojados de su ciudadanía y sus derechos, incluyendo el derecho a circular libremente por Italia, pudiendo ser internados en campos de concentración italianos por ser extranjeros, por ende, peligrosos, agravado, en el caso de los polacos judíos, por las leyes raciales establecidas desde...

Tres levantamientos populares

Libro Tres levantamientos populares

Obra acerca de tres movimientos con relativa concordancia cronológica, que movilizaron a gran escala, efectivos similares sobre espacios comparables en diferentes contextos geográficos, étnicos, culturales (religión, cultura, política), pero en una situación común de fronteras agro-extractivas en expansión, las estepas y el Ural, el Alto Perú, el Bajío y el Occidente mexicano.

MANIAC

Libro MANIAC

Una novela vertiginosa sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón. Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en ...

La cultura. México (1830-1880)

Libro La cultura. México (1830-1880)

Una extensa visión de la vida cultural e intelectual en México desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en México desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período, así como de los aspectos esenciales en la actividad cultural y artística del país, que giraron en torno a dos preocupaciones: la libertad individual y la identidad. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas