Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una vida en resiliencia

Descripción del libro

Libro Una vida en resiliencia

La obra es una crítica del concepto de resiliencia –habilidad de un sistema para, de forma eficiente, anticipar, absorber, acomodarse o recuperarse de los efectos adversos de un acontecimiento azaroso—, cuya importancia académica y política ha aumentado en los últimos años. Los autores desmenuzan la urdimbre de poder que opera mediante el imaginario de resiliencia; observan el proceso de cambio del liberalismo, desde una estrategia basada en el ofrecimiento de seguridad a una en que se institucionaliza la inseguridad y se celebra la resiliencia de las poblaciones ante las catástrofes.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El arte de vivir en peligro

Cantidad de páginas 269

Autor:

  • Brad Evans
  • Julian Reid

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Brad Evans

Brad Evans es un reconocido autor y académico, cuya obra se ha centrado en la intersección de la tecnología y la sociedad. Si bien su carrera ha abarcado múltiples disciplinas, su enfoque principal ha sido el impacto de la tecnología en la cultura contemporánea y las implicaciones éticas que esto conlleva.

Nacido en Seattle, Washington, Evans creció en un entorno donde la tecnología comenzaba a transformarse rápidamente. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía, áreas que más tarde influirían en su enfoque como escritor y pensador. Tras completar sus estudios en la Universidad de Washington, donde se especializó en sociología y estudios culturales, Evans continuó su educación en varios programas de posgrado, consolidando su posición como un experto en su campo.

La obra de Evans ha sido publicada en diversas revistas académicas y publicaciones, donde ha explorado temas como la deshumanización en la era digital, el capitalismo contemporáneo y cómo estos afectan la identidad y la comunidad. Su habilidad para combinar teoría con ejemplos prácticos ha hecho que sus escritos sean accesibles no solo para académicos, sino también para un público más amplio.

Entre sus libros más destacados se encuentra "The Future of the Human", donde analiza cómo la tecnología redefine lo que significa ser humano en el siglo XXI. En este libro, Evans argumenta que la tecnología, lejos de ser una herramienta neutral, tiene el potencial de transformar nuestras relaciones, identidades y percepciones del mundo alrededor de nosotros.

  • Otros trabajos destacados incluyen:
  • "Posthumanism and the Politics of Life"
  • "Cultural Resistance: Global and Local"
  • "Technological Transformations and Youth in Society"

Además de su trabajo escrito, Evans ha sido un ferviente defensor del diálogo interdisciplinario. Ha participado en conferencias y simposios a nivel internacional, donde ha compartido su visión sobre la importancia de abordar los problemas contemporáneos desde múltiples perspectivas. Su capacidad para articular la complejidad de la vida moderna y sus desafíos ha hecho de él una voz respetada en su campo.

En la actualidad, Brad Evans se desempeña como profesor en la Universidad de Bath en el Reino Unido, donde continúa su investigación y también se involucra activamente en la enseñanza. Es conocido por fomentar un ambiente de aprendizaje participativo, donde los estudiantes son alentados a cuestionar las narrativas convencionales y explorar nuevas ideas.

Además de su carrera académica, Evans ha estado involucrado en diversos proyectos comunitarios que buscan utilizar la tecnología para el bien social. Su compromiso con el activismo digital se ha traducido en iniciativas que abordan la equidad en el acceso a la tecnología y la promoción de un uso ético de los recursos digitales.

En resumen, la vida y obra de Brad Evans representan una confluencia de pensamiento crítico, escritura perspicaz y un compromiso con el cambio social. A medida que la tecnología continúa evolucionando, su voz se vuelve cada vez más relevante, invitándonos a reflexionar sobre nuestros valores y prioridades en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Malas

Libro Malas

«Nos queremos, nos envidiamos, nos compadecemos, nos enfadamos, nos prestamos a la confidencia, nos apoyamos, competimos, nos divertimos y aprendemos juntas», escribe Carmen Alborch en la introducción a esta obra. De nuevo, como en su libro anterior, Carmen Alborch acierta al plantear, desde la franqueza intelectual, cuestiones que de verdad interesan a las mujeres. La autora de Solas nos habla en las páginas de este libro de algunas cuestiones clave en las relaciones entre mujeres en el comienzo del siglo XXI: De la rivalidad que las ha enfrentado históricamente y aún las enfrenta por...

Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:

Libro Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:

El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico —propuesto por Herbert Blumer— para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este ...

La tríade prenatal

Libro La tríade prenatal

La triade prenatal se halla integrada por la placenta, la bolsa amniótica y el cordón umbilical, que simboliza la constelación simbólica, mítica, legendaria y ceremonial de nuestros antepasados. Esta investigación presenta una exploración en el ámbito mágico del cordón umbilical.

Jugando bajo el mezquite. Formas de vida y aprendizaje cotidiano de las niñas y niños en una comunidad del altiplano potosino

Libro Jugando bajo el mezquite. Formas de vida y aprendizaje cotidiano de las niñas y niños en una comunidad del altiplano potosino

La inquietud que guía este trabajo es conocer cómo los procesos cognitivos son constituidos y qué nos pueden decir acerca de las relaciones en que surgen: qué significa ser niño de una cultura, cómo se construye el conocimiento de los niños en un medio y contexto específico. Partiendo del supuesto de que la construcción del conocimiento que tienen las niñas y niños del Mezquital está íntimamente vinculada con el medio ecológico, social y cultural que les rodea, y de que niños y niñas construyen su conocimiento y sus múltiples referentes culturales a través de las actividades ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas