Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ella cantaba boleros

Descripción del libro

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en este libro las dos narraciones se encuentran, en palabras de su autor, «juntas y revueltas», aunadas en última instancia por la inventiva, el humor y el erotismo característicos de su literatura. Sobre el autor y su obra: «Guillermo Cabrera Infante era un grandísimo escritor.» Mario Vargas Llosa «Uno de los mayores y mejores renovadores de la prosa en castellano, un clásico de vanguardia.» Fernando Savater «Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto último lo sepa cualquiera que haya leído sus libros.» Javier Marías

Información del libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante fue un destacado escritor, ensayista y guionista cubano, nacido el 22 de abril de 1929 en La Habana. Su obra se caracteriza por un estilo innovador y un enfoque particular hacia el lenguaje, lo que le valió un lugar de honor en la literatura latinoamericana del siglo XX. Infante es conocido por su aguda crítica social y política, así como por su exploración de la identidad cubana a través de su rica prosa.

Cabrera Infante creció en un entorno culturalmente vibrante, lo que influyó profundamente en su desarrollo como escritor. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se involucró en el ámbito literario y periodístico. Desde joven, mostró un gran interés por el cine y la literatura, actividades que marcaron su futura carrera. Durante la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que derrocó al régimen de Batista, aunque más tarde se distanció del gobierno de Fidel Castro debido a su creciente autoritarismo.

Una de las obras más importantes de Cabrera Infante es “Tres tristes tigres”, publicada en 1970, que a menudo se considera su obra maestra. Esta novela se presenta como una exploración divertida y melancólica de la vida en La Habana antes de la revolución, utilizando un lenguaje lúdico y un enfoque no lineal. La novela captura la esencia de la cultura cubana, así como los desafíos de la identidad en medio de un cambio social tumultuoso.

Además de su trabajo en prosa, Cabrera Infante tuvo un notable impacto en el mundo del cine. Trabajó como guionista en varias películas, y su enfoque ingenioso sobre el lenguaje y la narrativa también se hizo evidente en sus guiones. A lo largo de su carrera, colaboró con directores y cineastas, lo que amplió su influencia más allá de la literatura.

Un rasgo distintivo de su escritura es un uso audaz de la lengua española, que mezcla el humor, la ironía y una profunda reflexión sobre la realidad cubana. Esta combinación ha llevado a muchos críticos a comparar su estilo con el de otros grandes escritores de la literatura mundial. Entre sus otras obras notables se encuentran “El siglo de las luces”, “La Habana para un infante difunto” y “Los ojos de mi madre”, las cuales continúan resonando en el panorama literario contemporáneo.

En 1965, debido a su desacuerdo con el régimen cubano, Cabrera Infante se exilió en Londres, donde continuó escribiendo y publicando. Su vida en el exilio estuvo marcada por una sensación de nostalgia y desarraigo, temas que permean muchas de sus obras. A pesar de estar lejos de su tierra natal, su literatura siguió siendo un vehículo para explorar su amor por Cuba, su historia y su cultura.

Cabrera Infante recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los más prestigiosos en el mundo hispanohablante. Su legado perdura no solo a través de su vasta obra literaria, sino también en su influencia sobre las generaciones posteriores de escritores cubanos y latinoamericanos.

Falleció el 21 de febrero de 2005 en Londres, dejando atrás un cuerpo de trabajo que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su ingenio, su amor por la lengua y su aguda observación de la vida cubana lo consolidan como uno de los más grandes escritores de su tiempo.

En resumen, Guillermo Cabrera Infante es recordado como un maestro de la narrativa moderna, cuya obra desafió y celebró la complejidad de la identidad cubana. Su capacidad para entrelazar el humor y la crítica social, así como su estilo único, aseguran su lugar en la historia de la literatura hispanoamericana.

Otros libros de Guillermo Cabrera Infante

La ninfa inconstante

Libro La ninfa inconstante

La gran novela póstuma de Guillermo Cabrera Infante. Con esta novela, digna sucesora de Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto, culmina el fresco narrativo en el que Guillermo Cabrera Infante retrató La Habana prerrevolucionaria como solo podía hacerlo un enamorado de la ciudad. La trama cuenta una pasión entre una adolescente arrolladora y un crítico de cine que le saca varios años, pero el tema no es la corrupción de la inocencia ni el abuso del poder, sino algo más elusivo. A ritmo de música cubana y con incontables referencias cinematográficas, el autor se...

Exorcismos de esti(l)o

Libro Exorcismos de esti(l)o

Exorcismos de estilo es un laberinto en sí mismo, rico en sutilezas semánticas, repleto de saber clásico y sarcásticas investigaciones literarias. Compuesto de piezas breves, secuencias incendiarias que despiertan la risa y la reflexión, estas "herejías" del lenguaje ponen en cuestión la inmutabilidad de géneros y convenciones: juegos verbales, parodias, intromisiones en el habla popular cubana...

Más libros de la categoría Literatura

Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Libro Los márgenes de la modernidad: Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata

Los estudios reunidos en este volumen contribuyen a una relectura literaria y cultural de uno de los periodos más ricos de la literatura española. las ciencias ocultas, el cinematógrafo, la cuestión eugenésica, la ciencia-ficción, la fantasía, la ficción vampírica, el espiristimo, la hipnosis, la locura o el más allá son temas de una modernidad estética que expresa lo irreal también en las voces de creadores que han quedado en los márgenes de la historiografía literaria.

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Artículos

Libro Artículos

Entre el alcance universal de sus Rimas y Leyendas, es poco conocida la faceta periodística de Gustavo Adolfo Bécquer. Aquí se recogen ciertos artículos publicados por el autor en periódicos como El Contemporáneo, y cuyos temas abarcan la crónica de viajes, el costumbrismo español, la música o la sociedad de su época. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (1836 – 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, se lo asoció con el movimiento posromántico. Nacido...

La femme électrique

Libro La femme électrique

Tessa Fontaine s'est lancé un défi fou : rejoindre en immersion complète, le temps d'une saison, la dernière troupe américaine de sideshow, cirque itinérant d'un autre temps. Sillonnant les États-Unis de foire en foire en compagnie d'une joyeuse bande de saltimbanques et autres freaks, elle a dû tout apprendre sur le tas. Les numéros interprétés sous le chapiteau bien sûr : l'avaleuse de feu, la charmeuse de serpent, quelques tours de passe-passe et le rôle d'"Electra', la femme électrique capable d'allumer une ampoule avec sa langue. Mais aussi le quotidien de la vie de forain, ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas