Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Universales

Descripción del libro

Libro Universales

En Universales. Feminismo, deconstrucción, traducción, Étienne Balibar problematiza la noción de universal, clarificando los debates sobre el sentido y el valor del universalismo. Esta noción, discutida calurosamente hoy en día (podríamos hablar de una “querella del universalismo” como antes, a propósito del humanismo) no podría ser unívoca, debe ser pluralizada, o más bien diferenciada, por dos razones cuyo conjunto produce una dialéctica sin fin establecido: por una parte, toda enunciación del universal (por ejemplo, los “derechos del hombre”) está situada en un marco geográfico e histórico (que podemos llamar: una civilización) que la afecta en su forma y contenido; por otra parte, la enunciación de lo universal no es tanto un factor de unificación de los seres humanos, como de conflicto entre ellos y con ellos mismos. Digamos, que esta sólo une dividiendo. Todavía hace falta intentar poner un poco de orden en esta equivocidad del universal, que a la vez engendra el extravío de los discursos universalistas y ayuda a formular la exigencia que los atraviesa. Al final de un recorrido “constructivo” y “deconstructivo”, tres aporías son enumeradas, relativas al “mundo”, al sujeto colectivo (el “nosotros” y sus “otros”) y a la comunidad política (la “ciudad” o “ciudadanía”), cuyo conjunto confiere a la nueva querella de los universales —de la cual somos participes— su carácter indisociablemente filosófico y político. El autor propone articularlos con otros temas que han llegado al primer plano de su trabajo filosófico en los últimos años: las diferencias antropológicas y la traducción desigual de las lenguas que “se hablan” entre sí. A la noción de un multiversum que se situaría, no más acá sino más allá de la unidad, se puede hacer corresponder al nivel de los individuos la figura de un sujeto cuasitranscendental, para quién la cuestión ontológica que lo constituye, al mismo tiempo que lo condena a errar, es precisamente la de la multiplicidad de las diferencias de lo humano.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Feminismo, deconstrucción, traducción

Cantidad de páginas 278

Autor:

  • Étienne Balibar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

96 Valoraciones Totales


Biografía de Étienne Balibar

Étienne Balibar, nacido el 23 de octubre de 1942 en Avallon, Francia, es un filósofo y teórico político destacado. Su obra se ha centrado en la teoría marxista, la filosofía contemporánea y una crítica radical del capitalismo y las estructuras de poder en la sociedad moderna. Balibar es conocido por su capacidad para sintetizar y desarrollar las ideas de diversos pensadores, incluyendo a Karl Marx, Louis Althusser y otros pensadores de la teoría crítica.

Balibar se formó en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo una formación rigurosa en filosofía. Durante su tiempo en la escuela, tuvo la oportunidad de trabajar y relacionarse con figuras influyentes del pensamiento francés, lo que moldeó significativamente su enfoque teórico. Se interesó particularmente por el marxismo estructural, influenciado por las enseñanzas de Althusser, con quien colaboró en varios proyectos académicos.

A lo largo de su carrera, Balibar ha abordado una amplia gama de temas, incluyendo la subjetividad, la política, la ética y la historia. Sus escritos a menudo examinan la intersección entre la teoría política y la lucha social, explorando cómo las ideologías influyen en la vida cotidiana y en las estructuras de poder. Una de sus contribuciones más significativas es el desarrollo del concepto de "ciudadanía" en el contexto del capitalismo global y sus implicaciones para la justicia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La Filosofía de la Historia de Hegel”, donde ofrece una interpretación crítica del pensamiento hegeliano desde una perspectiva marxista. También es coautor del influyente libro “Reading Capital”, donde analiza el texto fundamental de Marx “El Capital” y su impacto en la teoría económica y social contemporánea. Balibar ha explorado temas como el racismo, la xenofobia y el nacionalismo, reflexionando sobre cómo estos fenómenos son alimentados y sostenidos por las estructuras ideológicas y económicas en la sociedad moderna.

En el ámbito académico, Balibar ha sido profesor en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de París VIII y la Universidad de California en Riverside. Su enfoque pedagógico combina la teoría crítica con una fuerte énfasis en la relevancia práctica de las ideas filosóficas en el contexto contemporáneo. Ha sido una voz activa en el debate público, participando en conferencias y foros sobre temas críticos de actualidad, así como en movimientos sociales que abogan por la justicia y la igualdad.

Balibar también se ha involucrado en el activismo político, apoyando iniciativas que buscan combatir las desigualdades y promover los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos y su enseñanza, donde enfatiza la importancia de la acción política y la resistencia frente a las injusticias sistemáticas. Su crítica al capitalismo y su defensa de una visión más justa de la sociedad han resonado en diversas corrientes de pensamiento contemporáneo.

En resumen, Étienne Balibar es un pensador crítico y prolífico cuyas contribuciones al marxismo y la teoría política continúan influyendo en académicos y activistas en todo el mundo. Su obra desafía las nociones tradicionales sobre la política, la economía y la sociedad, invitando a un análisis profundo y radical de las estructuras que configuran nuestras vidas. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes relacionados con la desigualdad, el nacionalismo y la crisis ambiental, las ideas de Balibar siguen siendo relevantes y provocativas, ofreciendo un marco para entender y confrontar la complejidad de la realidad contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo

Libro La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo

Las elecciones generales constituyen el núcleo de la democracia representativa. De ahí que la comprensión de las leyes y prácticas que rigen estas elecciones resulte esencial para entender la democracia moderna. En este libro, Gary W. Cox muestra que las leyes electorales plantean una serie de problemas de coordinación que los actores políticos deben resolver. Por ejemplo, bajo la norma del pluralismo, no todos los candidatos izquierdistas a la presidencia pueden presentarse al mismo tiempo si la izquierda aspira a la oportunidad de ganar. Ahora bien, aunque todos los izquierdistas se...

El poder de la alegría

Libro El poder de la alegría

"¿Existe una experiencia más deseable que la alegría? Más intensa y más profunda que el placer, más concreta que la felicidad, la alegría es la manifestación de nuestro poder vital. La alegría no se decreta, pero ¿podemos amaestrarla? ¿Provocarla? ¿Cultivarla? Me gustaría proponer aquí una vía para la realización de uno mismo fundada en el poder de la alegría. Una vía de liberación y de amor, en las antípodas de la felicidad artificial a que nos invita nuestra cultura narcisista y consumista, pero también distinta de las sabidurías que aspiran a la ataraxia, es decir, a...

Politeísmo y encuentro con el Islam

Libro Politeísmo y encuentro con el Islam

Desde el enclave del giro hermen‚utico de Occidente est escrito el libro, escrito por muchas voces vinculadas por la inocencia, el perd¢n y la esperanza cr¡tica en otro espacio-tiempo ‚tico donde poder habitar en una condici¢n hist¢rica y racional decidida a que la paz sea la diferenta del siglo XXI, porque ahora s¡ es posible en t‚rminos hist¢ricos, cuando la conciencia autocr¡tica de Occidente ha aprendido a localizar y disolver las razones de su propia violencia tanto civilizatoria como suicida. NO deber¡amos olvidarlo a ala hora de entablar con las diversas culturas del...

El tema de nuestro tiempo

Libro El tema de nuestro tiempo

" Yo he publicado un libro en 1923 que con cierta solemnidad —tal vez la madurez de mi existencia me invitaría hoy a no emplearla— se titula El tema de nuestro tiempo; en ese libro, con no menos solemnidad, se declara que el tema de nuestro tiempo consisten reducir la razón pura a “razón vital”. Esto escribe Ortega en 1932, y con ello deja constancia del papel prioritario que ocupa la obra en su producción filosófica. En El tema de nuestro tiempo se dan cita temas ya clásicos en las ideas de su autor: la teoría de las generaciones, el concepto de perspectiva, la superación del ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas