Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Viaje a la transparencia

Descripción del libro

Libro Viaje a la transparencia

Toda la obra poética de Nelly Sachs es un «viaje a donde el polvo no existe», un «viaje a la transparencia». Pero el viaje comienza en las «moradas de la muerte», en los campos de exterminio, donde los epitafios de las víctimas están «escritos en el aire», como el humo en el que se han trasmutado sus cuerpos. La lírica de Nelly Sachs proviene del desafío de expresar el horror con los medios del lenguaje literario. Un lenguaje que, en su poesía, tiene sus raíces en los libros de los Profetas, en los Salmos, la Torá y las leyendas del jasidismo. En un proceso paralelo al de la obra de su querido y admirado amigo Paul Celan, con quien mantuvo una imprescindible correspondencia, Nelly Sachs entrega en sus poemas una lengua nueva que, como la palabra sagrada y como toda poesía verdadera, no se impone sino que se expone a los sentidos, a la inteligencia y la emoción, a nuestra dicción y a nuestro silencio, como un permanente desafío. Hans Magnus Enzensberger escribió sobre su poesía: «Sus poemas son duros, pero cristalinos. No se disuelven en las lavazas de las interpretaciones. No son para leer de manera fácil y de inmediato. Aquí tenemos delante enigmas, que no se agotan en su desciframiento, sino que conservan un resto y ese resto es lo que importa».

Información del libro

Tñitulo Secundario : obra poética completa

Cantidad de páginas 376

Autor:

  • Nelly Sachs

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

23 Valoraciones Totales


Biografía de Nelly Sachs

Nelly Sachs, nacida como Selma Nelly Sachs el 10 de diciembre de 1891 en Berlín, Alemania, y fallecida el 12 de mayo de 1970 en Estocolmo, Suecia, fue una poeta y dramaturga alemana de origen judío, famosa por su obra literaria que refleja las experiencias del sufrimiento y la persecución durante el Holocausto. Su trabajo no solo aboga por la memoria de los que sufrieron, sino que también representa una lucha universal por la libertad y la dignidad humana.

Desde una edad temprana, Nelly mostró un talento innato para la escritura. Provenía de una familia acomodada; su padre, el ingeniero industrial Albert Sachs, y su madre, la escritora Ruth Sachs, fomentaron su amor por la literatura y las artes. Sin embargo, el antisemitismo creciente en la Alemania de la década de 1930 tuvo un impacto devastador en su vida. Cuando los nazis llegaron al poder, Nelly y su familia enfrentaron la persecución, lo que les llevó a buscar refugio en Suecia. En 1940, Nelly se estableció en Estocolmo, donde residiría el resto de su vida.

Durante su exilio en Suecia, Nelly Sachs escribió algunas de sus obras más importantes. Su poesía trata temas como el sufrimiento, el amor y la memoria, y está claramente influenciada por su propia experiencia con la persecución. Su lenguaje es a menudo lírico y cargado de emoción, capturando la angustia de los tiempos que vivió. En 1966, fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura por su trabajo, que es considerado un "testimonio de la pasión de la vida y la dignidad del ser humano a pesar del sufrimiento".

Una de sus obras más destacadas es “Elsa, la madre”, una serie de versos que dramatizan la experiencia de los perseguidos. A través de su poesía, Nelly intentó crear un puente entre el sufrimiento del individuo y el sufrimiento de la humanidad en su conjunto. La obra de Sachs se distingue por su profundo sentido de la espiritualidad y el anhelo de redención.

Nelly Sachs también exploró el teatro y escribió varias obras de teatro, entre las que destacan “El fugitivo” y “El hombre que no habla”. Estas piezas exploran temas similares a los que aborda en su poesía y, a menudo, se centran en la experiencia judía durante el Holocausto. En ellas, Sachs combina lo poético con lo dramático, utilizando un lenguaje simbólico para expresar las tragedias de su tiempo.

A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su tenacidad y su compromiso con la escritura nunca flaquearon. Tras la Segunda Guerra Mundial, Nelly Sachs se convirtió en un voz prominente en la lucha por la memoria de las víctimas del Holocausto. Su trabajo fue fundamental para resaltar la importancia de la literatura como medio para el entendimiento y la reconciliación.

En su honor, varios premios y festivales literarios llevan su nombre, y su contribución a la literatura ha sido reconocida y celebrada en todo el mundo. A lo largo de su vida, Nelly Sachs siguió escribiendo y publicando hasta su muerte el 12 de mayo de 1970. Su legado perdura mediante sus obras, que siguen resonando en las generaciones posteriores como un recordatorio del dolor del pasado y la esperanza de un futuro mejor.

El viaje de Nelly Sachs desde una joven poeta en Berlín hasta una figura icónica en la literatura mundial es un testimonio de la resiliencia del espíritu humano. Su vida y trabajo nos recuerdan la importancia de recordar y honrar aquellos que sufrieron, mientras que también nos instan a seguir luchando por la justicia y la dignidad en un mundo que, a veces, parece estar plagado de oscuridad.

Más libros de la categoría Historia

Historia de la España Medieval

Libro Historia de la España Medieval

[3.ª ed. 2018] El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval, que lleva por título Historia de la España medieval. Este coordinador piensa que no merece siquiera justificar la idoneidad de un título que incluye un término, España, ante el que algunos todavía muestran reticencias. Es sabido que estas han nacido de prejuicios aventurados y puramente ideológicos o bien de un desconocimiento tanto de la propia Edad Media y sus...

La escalera al cielo

Libro La escalera al cielo

En sus análisis de las distintas leyendas que hablan de las tentativas humanas de ascender a los cielos, al igual que los dioses, en pos de la inmortalidad, el autor se adentra en las vidas de los faraones de Egipto que enseñaron cómo recorrer la Ruta de

Perón y los medios de comunicación

Libro Perón y los medios de comunicación

«La obra de Pablo Sirvén viene a reencontrarnos con el verdadero peronismo, el que lleva por título el nombre de su creador. ¿Qué hay más claro para definirlo? Ninguna corriente importante del mundo se definió por el nombre de su caudillo. Stalin, Franco, Mussolini y Hitler gravitaron fuertemente, pero se abstuvieron de darle su nombre a las tendencias ideológicas que impulsaron. El peronismo, en cambio, siempre fue lo que Perón quería. Y lo que no quería era una prensa libre, por eso la persiguió, como describe Sirvén». Hugo Gambini, periodista

Asiria. La prehistoria del imperialismo

Libro Asiria. La prehistoria del imperialismo

La historia del imperialismo comienza en Asiria. Tal es la tesis argumentada en este libro, que reconstruye la ideología imperial asiria, matriz de la organización política, administrativa, religiosa y cultural de uno de los reinos, luego imperio, más paradigmáticos de las civilizaciones mesopotámicas antiguas. No se trata de establecer ingenuos primados, sino de investigar las formas simples del imperialismo, de esa «misión imperial» que Asiria encarna de un modo más directo y explícito que las complejas y sofisticadas ideologías posteriores. El caso asirio puede contribuir así...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas