Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios

Descripción del libro

Libro XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios

En la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores, que representan un acercamiento a la esencia humana. De las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: «Hay ciudades», que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; en «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporanea y la religión, así como con la superficialidad de las costumbres y de los falsos sacrificios; finalmente tenemos a «X’ Táabay – iik’ in na’», donde se retoma un relato de la cultura maya, que nos recuerda la belleza de las entonaciones y variadas formas de la lengua, y presenta una nueva visión feminista y justiciera de esta historia. Tres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro nuestra literatura, y que nos recuerdan que «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».

Información del libro

Autor:

  • Luis Jorge May Caballero
  • Daniela Guadalupe Guzmán González
  • Pedro Uh Be

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Jorge May Caballero

Luis Jorge May Caballero es un destacado escritor y poeta ecuatoriano, nacido el 5 de agosto de 1949 en Guayaquil. Su obra abarca la poesía, la narrativa y el ensayo, lo que lo convierte en una figura polifacética dentro de la literatura ecuatoriana contemporánea. May Caballero se ha caracterizado por su enfoque en la realidad social y cultural del Ecuador, abordando temas que van desde la identidad hasta la memoria histórica.

Desde joven, Luis Jorge mostró un profundo interés por la literatura. Su inclinación por las letras se vio potenciada por un entorno familiar que apreciaba la lectura y el arte. Comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y sus primeras influencias literarias vinieron de autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez y Pablo Neruda, cuyas formas y estilos impactaron su voz poética.

En 1975, se graduó de la Universidad de Guayaquil con un título en Filosofía y Letras, lo que le permitió profundizar en sus estudios literarios y culturales. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos talleres y encuentros literarios, lo que ha enriquecido su perspectiva y su estilo narrativo.

Obras destacadas

  • Los dueños del río (1981) - Una novela que explora las complejas relaciones entre la naturaleza y la sociedad, con un enfoque particular en el impacto de la minería en el medio ambiente ecuatoriano.
  • El llanto de las sirenas (1994) - Una colección de poemas que refleja la angustia y la esperanza en el contexto de un Ecuador en crisis.
  • Cuentos de la vida cotidiana (1996) - Un conjunto de relatos breves que retratan la vida y costumbres de los habitantes de Guayaquil.

A lo largo de su carrera, Luis Jorge May ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura ecuatoriana. Su estilo es conocido por su lirismo y por la capacidad de capturar la esencia del ser humano en sus diversas facetas. May Caballero ha sido también un decidido defensor de la literatura y la cultura ecuatoriana, participando activamente en iniciativas que promueven la lectura y el intercambio cultural en el país.

Además de su labor como escritor, Luis Jorge ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por las letras con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la lectura crítica y el desarrollo de la creatividad, aspectos que considera fundamentales para la formación de una identidad cultural sólida en los jóvenes.

En términos de su legado, Luis Jorge May Caballero es considerado una voz esencial en la literatura ecuatoriana contemporánea. Su obra ha dejado una huella significativa en la cultura del país, y su capacidad para entrelazar lo poético con lo social le ha ganado el respeto de críticos y lectores por igual. La relevancia de su trabajo radica no solo en su calidad literaria, sino también en su compromiso con la realidad ecuatoriana y su habilidad para contar historias que resuenan con la experiencia humana universal.

En conclusión, la trayectoria de Luis Jorge May Caballero es un testimonio del poder de la literatura como medio para explorar y comentar sobre la condición humana. A través de su poesía y narrativa, ha logrado establecer un diálogo con su entorno, y su obra continúa siendo relevante en el contexto actual, demostrando que la literatura es una herramienta vital para entender y transformar la realidad.

Más libros de la categoría Arte

La Bhagavad Gita

Libro La Bhagavad Gita

La Bhagavad Gîtâ es una de las obras literarias más importantes de la India, el libro de cabecera de millones de hindúes, que lo consideran el mejor consuelo de los dolores de la vida y la mejor preparación para la muerte. Se trata de un libro doctrinal interpolado en la epopeya del Mahâbhârata y elaborado con anterioridad al siglo II. Comprende la filosofía vedántica revelada al príncipe Arjun por el dios Krishna en el campo de batalla de Kurukshetra. Este poema místico-filosófico, en forma de diálogo, trata de los temas más profundos: la realidad del Ser, el comportamiento...

Análisis de las diferencias de publicidades en España y Alemania

Libro Análisis de las diferencias de publicidades en España y Alemania

Seminar paper del año 2004 en eltema Medios / Comunicación - Comunicación intercultural, Nota: 1,7, Friedrich-Schiller-Universität Jena (IWK), Materia: Deutsch-spanische Wirtschaftsbeziehungen, 17 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: “Tan global como sea posible, tan local como sea necesario” reza la ultima máxima en el campo de la gerencia internacional. La globalización creciente, que ha experienciado un nuevo nivel desde la introducción del internet, exige un entendimiento profundo de las diversas culturas. Especialmente la comunicación intercultural es muy...

El Mediterráneo y el arte

Libro El Mediterráneo y el arte

El tercer volumen de la gran colección sobre el Arte en el Mediterráneo nos ofrece un recorrido que abarca dos siglos (1250-1450) de la historia del arte, desde el Renacimiento en Bizancio hasta el Renacimiento en el arte occidental, incluyendo la arquitectura mudéjar en los reinos hispánicos, el arte islámico en Granada, el arte gótico en la Corona de Aragón y las influencias de la pintura flamenca en Valencia y Cataluña.

Vocabularios dialectales

Libro Vocabularios dialectales

Revisión historiográfica de la lexicografía regional del español meridional y de América: vocabularios extremeños, murcianos, andaluces y canarios. Situación actual de proyectos lexicográficos: Diccionario del español de México y el tesoro del andaluz. Homenaje al lexicógrafo de R.-J. Cuervo.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas