Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Acerca de la Luz o del comienzo de las formas

Descripción del libro

Libro Acerca de la Luz o del comienzo de las formas

Robert Grossteste (1175-1253), obispo de Lincoln y probablemente el primer canciller de la Universidad de Oxford, donde introdujo el pensamiento de Aristóteles y la idea griega de la Explicatio en el método científico. Impulsó el estudio de las matemáticas gracias a su conocimiento de autores árabes. Fue uno de los mayores eruditos de su tiempo, se conocen trabajos suyos de teología, matemáticas, física, óptica, geometría, etc. Grosseteste considera la luz como la primera materia creada por Dios y a partir de la cual se constituye el universo. La luz, generada en un punto, se expande en todas las direcciones y en todas las dimensiones, hasta que ya no puede hacerlo más, pues la materia es finita; desde ahí, firmamentum, la luz se refleja hacia su origen evidenciando a su paso las distintas esferas que conforman el universo (sphera mundi). Acerca de la Luz o del comienzo de las formas, es presentado por primera vez en español, en una edición bilingüe y anotada, y pretende ser un acercamiento a una de las mentes más singulares del pensamiento de la Edad Media.

Información del libro

Tñitulo Secundario : De luce seu de inchoatione formarum

Cantidad de páginas 88

Autor:

  • Roberto Grosseteste
  • María Isabel Flisfisch
  • Humberto Giannini

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Grosseteste

Roberto Grosseteste fue un destacado filósofo, científico y obispo inglés, nacido alrededor del año 1175 en el seno de una familia de clase baja en el pueblo de Stradbroke, Suffolk. Su vida abarcó el periodo del siglo XII al XIII, momento en el que las universidades comenzaban a emerger como centros de aprendizaje en Europa. Desde temprana edad, Grosseteste mostró un interés insaciable por el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se convirtió en un respetado académico.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Grosseteste fue su fuerte inclinación hacia el estudio de la naturaleza y la ciencia. Fue uno de los primeros en abogar por la observación empírica como método para entender el mundo natural. Su enfoque se enmarca dentro de una tradición que valora la experiencia directa sobre la mera especulación filosófica. Esta perspectiva lo colocó en el corazón del Renacimiento del siglo XIII, un periodo en el que la ciencia comenzó a separarse gradualmente de la filosofía aristotélica y la teología.

Grosseteste es particularmente conocido por sus trabajos en óptica. Su obra más famosa en este campo es De luce (Sobre la luz), donde exploró la naturaleza de la luz y su relación con la visión. Grosseteste postuló que la luz era un fenómeno que se podía estudiar y entender mediante la observación y el experimento. Esto fue un avance significativo en un tiempo donde la ciencia y la religión estaban fuertemente entrelazadas.

Además de su trabajo en óptica, también hizo contribuciones significativas a la teoría del color. Grosseteste fue pionero en la idea de que los colores se formaban a partir de la mezcla de luz blanca y la oscuridad. Su enfoque sistemático y riguroso sentó las bases para futuros estudios en óptica y color, influenciando a científicos como Roger Bacon y, más tarde, a figuras clave del Renacimiento.

En 1225, Grosseteste fue nombrado obispo de Lincoln, una posición que ocupó durante más de 20 años. Su papel como obispo no solo lo convirtió en un líder religioso, sino que también le permitió influir en la educación y el pensamiento en su diócesis. Grosseteste promovió la educación e instó a la creación de escuelas para educar a los clérigos y laicos, asegurando que la enseñanza científica y filosófica tuviera un lugar en la formación académica. Durante su tiempo como obispo, también se enfocó en la reforma de la iglesia y se opuso a las prácticas corruptas que, en su opinión, socavaban la integridad del clero.

La influencia de Grosseteste se extiende más allá de sus contribuciones científicas y religiosas. Fue también un traductor y un pensador que llevó las obras de los filósofos árabes y griegos a la lengua latina. A través de su trabajo, las ideas de Aristóteles, Avicena y Averroes encontraron su camino en el currículo académico europeo, ayudando a formar la base del pensamiento escolástico que dominaría el ámbito intelectual durante siglos.

  • Contribuciones importantes:
    • Desarrollo de la óptica y la teoría de la luz.
    • Promoción de la educación y la reforma eclesiástica.
    • Traducción de obras filosóficas fundamentales.

A pesar de su vasta influencia, la vida de Grosseteste no estuvo exenta de desafíos. Enfrentó controversias debido a su posición sobre la relación entre la fe y la razón. Sostenía que la razón no estaba en oposición a la fe, sino que podía ser utilizada para profundizar en la comprensión de la verdad divina. Esta postura provocó tensiones con algunos sectores de la iglesia, que veían su enfoque como una amenaza a la autoridad teológica tradicional.

Roberto Grosseteste falleció en el año 1253, dejando un legado duradero que perduraría a lo largo de los siglos. Su enfoque en la investigación empírica y su creencia en la capacidad de la razón humana para comprender el mundo natural fueron piedras angulares en el desarrollo de la ciencia moderna. En el contexto del Renacimiento, su obra sirvió como un puente entre el pensamiento medieval y el surgimiento de una nueva era de descubrimiento y transformación.

Hoy en día, se le recuerda no solo como un importante pensador medieval, sino también como un pionero en la intersección de la ciencia y la teología, cuyo trabajo sentó las bases para futuros estudios en múltiples disciplinas. Su legado continúa inspirando a filósofos, científicos y teólogos que buscan entender la complejidad del universo y la relación entre el conocimiento y la fe.

Más libros de la categoría Filosofía

Pensar sobre Dios y otros ensayos

Libro Pensar sobre Dios y otros ensayos

"Los distintos ensayos [reunidos en esta obra] representan un corte transversal a través de temas que me ocuparon durante muchos años. Son aquellos que han dominado mi filosofar desde que se alejó de la hermenéutica del pasado para centrarse en problemas modernos y contemporáneos, como la filosofía de la biología, la antropología, la crítica a la ciencia, la técnica y la ética. La conexión temática señalada queda manifiesta en las contribuciones incluidas en la primera y la segunda parte, ya que se mantienen todas ellas dentro del ámbito de la experiencia y de lo demostrable....

Libertad, progreso y autenticidad

Libro Libertad, progreso y autenticidad

¿Dónde surgen las ideas? ¿Cómo piensan los filósofos? ¿Qué lugar ocupan los intelectuales en la sociedad? ¿Qué relación existe entre la filosofía y la política? ¿Cómo cambian las ideas, valores y creencias de una generación a otra? Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la...

Tratados

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales ...

La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Libro La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Esta obra presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas