Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte de poesía castellana

Descripción del libro

Libro Arte de poesía castellana

Arte de poesía castellana es el tratado introductorio del Cancionero (Salamanca, 1496), formado por las primeras composiciones de Juan de la Encina. Es un texto escrito en la España del siglo XV que puede ser considerado un puente entre la poética trovadoresca y el Renacimiento.

Información del libro

Cantidad de páginas 38

Autor:

  • Juan De La Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Juan De La Encina

Juan de la Encina (1468-1534) fue un poeta y dramaturgo español, ampliamente considerado como uno de los precursores del teatro español. Nació en la ciudad de Encina de la Ribera, en la provincia de Salamanca, y su vida abarcó el periodo del Renacimiento, una época de gran efervescencia cultural en Europa.

La vida de Juan de la Encina estuvo marcada por su formación académica y su contacto con la corte. Es conocido por haber estudiado en la Universidad de Salamanca, donde adquirió un profundo conocimiento de las letras clásicas, lo que influiría de manera significativa en su obra literaria. Se trasladó a la corte de los Reyes Católicos, donde su talento fue reconocido y se ganó el favor de la nobleza.

La Encina es particularmente famoso por su contribución al teatro, introduciendo elementos de la comedia y la tragicomedia en sus obras. Su creación más famosa es sin duda la “Égloga a la muerte de un amigo”, que refleja un estilo lírico profundo y un enfoque innovador hacia la representación escénica. Estos trabajos no solo se limitaron a la poesía; también escribió auto sacramentales y otras piezas que mueven a la reflexión sobre la condición humana.

En su obra, se pueden observar influencias de las tradiciones literarias españolas así como de la literatura italiana y, en ocasiones, de la literatura clásica. En un contexto donde el teatro aún estaba en sus primeras etapas de desarrollo, la Encina se destacó por su habilidad para mezclar el humor y la crítica social. Sus comedias, por ejemplo, se caracterizan por un enfoque satírico, tratando temas como el amor, la muerte y la crítica a la nobleza.

  • Innovaciones en el teatro: Juan de la Encina es conocido por ser uno de los primeros en utilizar un esquema narrativo más estructurado, lo que abriría el camino para dramaturgos posteriores.
  • Estilo poético: Su estilo poético mezcla la lírica tradicional con el desarrollo de personajes y tramas más complejas, lo que lo distingue de otros contemporáneos.
  • Influencia en el Siglo de Oro: Su trabajo sentó las bases para el florecimiento del teatro en el Siglo de Oro español, influenciando a autores como Lope de Vega y Tirso de Molina.

A lo largo de su vida, Juan de la Encina compuso una notable cantidad de obras, que incluyen poesía lírica y dramas. Sus villancicos y romances son especialmente reconocidos, y su estilo musical fue fundamental en la evolución de la música y la poesía en el Renacimiento español. A pesar de los cambios culturales y artísticos que se produjeron después de su muerte, su legado perdura en la historia literaria española.

Juan de la Encina murió en 1534, dejando un legado que ha influenciado a generaciones de escritores, poetas y dramaturgos. Su capacidad para entrelazar la lírica con el teatro lo convierte en una figura única y esencial para comprender el desarrollo de la literatura española en el Renacimiento. Su obra es un testimonio de la rica tradición cultural de España y de su contribución a la época dorada del teatro.

Hoy en día, el estudio de su vida y obras continúa siendo un tema relevante en la literatura española, y su impacto en el teatro moderno no se puede subestimar. Juan de la Encina es, sin duda, uno de los grandes nombres de la literatura española y un referente ineludible en la historia del teatro.

Más libros de la categoría Poesía

Cantos y reflexiones para el Amor

Libro Cantos y reflexiones para el Amor

Escapa a la vejez, que no te alcance en la vida una tumba. Con afán y buenas ganas, y una sonrisa muy sincera, hagamos nuestra vida productiva y solucionemos los dilemas. Encontraremos la verdad que la madurez exuda, con la habilidad que resulta de afrontar todo problema. Caminemos en busca de nuevos horizontes, por la ruta que nos traza la sabiduría y la experiencia, obteniendo nuevos gozos para nuestra corta existencia. Si nos sumimos en recuerdos y si vivimos del pasado, el final de nuestros días ha llegado, y seremos viejos y cansados y amargados, a pesar de que en optimismo todavía...

En esa delgada separación

Libro En esa delgada separación

Irse o quedarse. Sobrevivir allá o morir aquí. En esa disyuntiva –en esa delgada separación entre las dos acciones– se erige este nuevo libro de poemas de Silvia Eugenia Castillero. Irse o quedarse. De cualquier manera la muerte acecha a quien se va o a quien se queda, ya que el infierno latinoamericano no tiene límites en este futuro descompuesto en el que se ha convertido el siglo XXI. Los migrantes, la Bestia, la vasta y acechante geografía de México y sus habitantes son los protagonistas de este doloroso viaje poético. A la manera del Castillo interior de Santa Teresa, Silvia...

Muchos amores y una sola muerte

Libro Muchos amores y una sola muerte

En Muchos amores y una sola muerte, su autora, Juana Gallardo Díaz, ofrece, a través de la poesía, tres perspectivas vitales: la de una adolescente, una joven y una mujer en la madurez. Planteado como si de una biografía emocional se tratase, la obra puede leerse como una novela poética en la que se narra la historia y evolución de una mujer, la historia de una transformación que surge como consecuencia del viaje apasionante de la vida. Desde la incertidumbre inicial de alguien que empieza a vivir hasta la aceptación final de lo que vivir supone, este es el trayecto del viaje poético ...

Cartas a Isabel

Libro Cartas a Isabel

Dicen que lo mío no son poesías, que son confidencias a un colega, cuidando el significado más que las formas y fumándome un cigarro. ¿Qué quieren que haga si yo no tengo amigos, y es este folio en blanco único receptor de mis locuras?

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas