Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arte y verdad de la palabra

Descripción del libro

Libro Arte y verdad de la palabra

Acerca de la verdad de la palabra (1971). -- La voz y el lenguaje (1981). -- Oír-ver-leer (1984). -- Leer es como traducir (1989). -- El texto "eminente" y su verdad (1986). -- La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo (1990). -- Los límites del lenguaje (1985). -- La música y el tiempo (1988).

Información del libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Hans-georg Gadamer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue un influyente filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la hermenéutica, que es el estudio de la interpretación, especialmente de textos, y su significado en la filosofía y las ciencias sociales. Nacido en Marburgo, Alemania, Gadamer creció en un entorno académico, siendo hijo de un reconocido profesor de filosofía. Su formación se vio marcada por las tradiciones filosóficas alemanas y la influencia de varios pensadores a lo largo de su carrera.

Gadamer estudió en la Universidad de Marburgo, donde se interesó en la filosofía y la historia de las ideas. En 1922, asistió a clases de Martin Heidegger, cuya fenomenología y hermenéutica tuvieron un impacto profundo en su propio pensamiento. Gadamer completó su doctorado en filósofos como Wilhelm Dilthey, quien influyó en su comprensión de la comprensión humana y la interpretación.

Uno de los logros más destacados de Gadamer es su obra principal, Verdad y Método (1960), en la que desarrolla su concepto de hermenéutica. En este libro, Gadamer argumenta que la comprensión no es un proceso meramente técnico, sino que está impregnada de historia, cultura y el contexto de cada individuo. Critica la idea de que los métodos científicos pueden aplicarse de manera uniforme a las humanidades, sugiriendo en su lugar que la interpretación es un diálogo entre el intérprete y el texto, lo que resulta en una comprensión mutua.

Una de las ideas centrales de Gadamer es el concepto de prejuicio (Vorurteil), que él no aborda en el sentido negativo que se le suele dar, sino como una predisposición que cada persona lleva consigo a la hora de interpretar algo nuevo. Según Gadamer, la comprensión es un proceso histórico, y cada lector trae consigo su trasfondo cultural y experiencias previas al interactuar con un texto. Este enfoque enfatiza la importancia del contexto histórico y cultural en la interpretación.

Gadamer también se destacó en su defensa del diálogo como un medio para alcanzar la comprensión. Para él, la comunicación y el intercambio de ideas son esenciales en el proceso hermenéutico. Esto es especialmente relevante en el ámbito de las ciencias sociales, donde la interacción entre el investigador y el sujeto de estudio puede influir en la interpretación de los resultados.

A lo largo de su carrera, Gadamer fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Leipzig y la Universidad de Heidelberg, donde ejerció un gran impacto tanto en sus estudiantes como en el campo de la filosofía. Su trabajo también se extendió a áreas como la estética, la ética y la filosofía política, lo que le valió un reconocimiento internacional en el ámbito académico.

Además de su propio trabajo, Gadamer fue también parte de una rica tradición filosófica, interactuando y dialogando con otros pensadores contemporáneos como Jürgen Habermas y Hans Jonas. Su enfoque sobre la interpretación y el diálogo ha influido en diversos campos, desde la teología hasta la teoría literaria, y sus conceptos siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Hans-Georg Gadamer es recordado no solo por sus contribuciones a la hermenéutica, sino también por su capacidad para abrir un espacio de diálogo entre diferentes disciplinas y perspectivas. Su legado perdura, dejando una huella indeleble en la filosofía contemporánea y en el entendimiento de cómo nos relacionamos con la realidad a través del lenguaje y la interpretación.

Más libros de la categoría Filosofía

Creer y saber

Libro Creer y saber

En este texto que marca el paso entre las obras de juventud y los escritos de madurez, Hegel pasa revista a tres filósofos de su tiempo con los que llega a su plenitud el pensamiento moderno: Kant, Jacobi y Fichte. Son "filosofías de la reflexión", producto del llamado "giro a la subjetividad" iniciado por Descartes. La discusión gira en torno a la relación entre creer y saber, conceptos que el criticismo kantiano había diferenciado claramente. Kant sitúa lo absoluto en la objetividad, Jacobi en la subjetividad y Fichte en el acto mismo de pensar. Quien busque una vía de acceso al...

EL GRAN JUEGO

Libro EL GRAN JUEGO

Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de un jugar inasible y difuso que rehúye nuestras concepciones. Porque, si bien de los juegos que hemos...

Otra realidad

Libro Otra realidad

Aquí se ofrece la visión de un espectador de la vida cultural española del segundo semestre del año 2014. Es un libro de filosofía, porque emboscada entre sus páginas aparece una sencilla idea: la escritura es la clave del pensamiento. Puede pensarse sin escribir, pero solo el pensamiento que aparece en el proceso de la escritura llegará a ser filosofía. El autor ha mirado con ojos de lechuza, que es el símbolo de la filosofía, el acontecimiento cultural para levantar acta de lo visto, de lo pasado, y fijarlo por escrito en un diario filosófico muy personal, sin otro objetivo que...

Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

Libro Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

La gravitación de la palabra en la constitución del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los bíblicos. ¿Qué poder y qué yugo esconde el lenguaje? ¿Se tiene lenguaje o se está en el lenguaje? ¿Es posible escapar a las redes del lenguaje? ¿”Lenguaje” es lo mismo que “representación”? ¿Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? ¿Sólo se vive en el lenguaje? Entonces, la muerte: ¿es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitación a pensar quién es el hombre...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas