Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Franquismo y la apropiación del pasado

Descripción del libro

Libro El Franquismo y la apropiación del pasado

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además justificar la sublevación del 18 de julio de 1936 como un acto de lealtad a España y a su Historia. ÍNDICE In memoriam. Carolyn P. Boyd Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid Presentación Francisco J. Moreno Martín. Universidad Complutense de Madrid Los otros exiliados del franquismo: los iberos Juan Pedro Bellón Ruiz. Universidad de Jaén Los pueblos prerromanos al servicio de la Dictadura Franquista (1939-1956) Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid Memorias de una Dama. La Dama de Elche como “lugar de Memoria” Sonia Gutiérrez Lloret. Inaph. Universidad de Alicante La historia de Roma y la España romana como elementos de la identidad española durante el periodo franquista Irene Mañas Romero. Universidad Nacional de Educación a Distancia Nazis, visigodos y Franco: la arqueología visigoda durante el primer franquismo Carlos Tejerizo García. Universidad de País Vasco La reconquista en el primer franquismo: relecturas tras la nueva cruzada Martín F. Ríos Saloma. Universidad Nacional Autónoma de México El medievalismo, lo medieval y el CSIC en el primer franquismo Julio Escalona Monge, Cristina Jular Pérez-Alfaro, Isabel Alfonso Antón. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Al-Andalus en el nacionalcatolicismo español: la historiografía de época franquista (1939-1960) Alejandro García Sanjuán. Universidad de Huelva Arqueología de al-Andalus durante el franquismo Jesús Lorenzo Jiménez. Universidad del País Vasco El valor del pasado medieval en el ideario del Estado Novo (1933-1974). Legitimación y narrativa Paulo Almeida Fernandes. Universidad de Coimbra Forma mentis Tanto monta. Apropiación de los símbolos e imagen de los Reyes Católicos durante el franquismo Daniel Ortiz Pradas. Universidad Complutense de Madrid El monasterio de El Escorial y el franquismo Miguel Hermoso Cuesta. Universidad Complutense de Madrid Juan Antonio Gaya Nuño, maestro sin discípulos, autor del primer manual de Historia del Arte español (1946) Josemi Lorenzo Arribas. Investigador independiente

Información del libro

Tñitulo Secundario : El uso de la historia, de la arqueología y de la historia del arte para la legitimación de la dictadura

Cantidad de páginas 340

Autor:

  • Francisco J. Moreno Martín
  • Juan Pedro Bellón Ruiz
  • Gonzalo Ruiz Zapatero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Un pica en Flandes

Libro Un pica en Flandes

En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Geoffrey Parker, el prestigioso historiador inglés, califica de "milagro" el hecho de que en...

El nacimiento de las instituciones

Libro El nacimiento de las instituciones

En El nacimiento de las instituciones, Enrique Krauze recupera una de las historias más apasionantes del México contemporáneo: en los turbulentos años posteriores a la Revolución, cuando se temía una invasión por parte de Estados Unidos, el presidente Plutarco Elías Calles emprendió una vasta obra de reconstrucción material e institucional. Hombres como Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Manuel Gómez Morin, Moisés Sáenz y Gonzalo Robles, entre otros, se encargaron de realizar esa obra creativa con tiempo limitado y pocos recursos, pero también con claridad, profesionalismo y...

Amor y desamor

Libro Amor y desamor

Vivencias amorosas de nuestros antepasados: jóvenes enamoradas a quienes se impide casarse; parejas mal avenidas que dirimen sus diferencias violentamente; cónyuges infieles que buscan el amor venal; esposos que, desoyendo las normas institucionalizadas del bien amar, caen en la bigamia; clérigos y religiosas que ante el imperioso llamado del amor de pareja, hacen a un lado sus votos de servir a Dios. Amplia gama de sentimientos que produce en el ser humano la difícil e imprescindible tarea de amar.

Pancho Villa

Libro Pancho Villa

Al lado del Francisco Villa historico, aquel que nacio en 1878 bajo el nombre de Doroteo Arango y que peleo en la Revolucion mexicana al frente de la Division del Norte, se encuentra otro Villa. Se trata de un Villa mitico de perfiles complejos cuya genesis se ubica alrededor de 1913. En estas paginas se muestra la importancia que tuvieron en la construccion de este segundo personaje la tradicion oral y los medios masivos de comunicacion de la epoca, es decir, la prensa grafica y el cine. En el caso de la tradicion oral, la presente obra recoge lo que la gente del pueblo decia de Villa, de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas