Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Atravete a No Gustar

Descripción del libro

Libro Atravete a No Gustar

Atrévete a no gustar te mostrará cómo desatar todo tu poder interior para tener el valor ser tú mismo, enseñándote una forma de pensar profundamente liberadora que te permitirá desarrollar el coraje para cambiar e ignorar las limitaciones que nosotros y las personas que nos rodean nos han impuesto. Escrito en forma de diálogo entre un filósofo y un joven, al estilo socrático, este libro es un acercamiento al mundo del autoconocimiento y las enseñanzas de Sigmund Freud, Carl Jung y Alfred Adler al alcance de todos. Atrévete a ser la persona que realmente quieres ser.

Información del libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Ichiro Kishimi
  • Fumitake Koga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

74 Valoraciones Totales


Biografía de Ichiro Kishimi

Ichiro Kishimi es un reconocido filósofo y autor japonés, famoso por su trabajo en el ámbito de la psicología y la filosofía, especialmente por su interpretación de las ideas del psicoanalista austriaco Sigmund Freud y del psicólogo austriaco Alfred Adler. Su enfoque singular ha influenciado a muchos lectores en Japón y en todo el mundo, haciendo que sus obras sean accesibles a un público amplio.

Nacido en Osaka, Japón, Kishimi estudió filosofía en la Universidad de Osaka, donde se sumergió en conceptos psicológicos y filosóficos que han llegado a formar la base de su trabajo. Influenciado por el pensamiento adleriano, Kishimi ha dedicado gran parte de su vida a entender la psicología del ser humano, la lucha por la libertad y la búsqueda de la felicidad. Su interés por la filosofía comenzó a una edad temprana, alimentado por su deseo de comprender los mecanismos de la mente humana.

La obra más destacada de Kishimi es “El Buda de los suburbios”, una narrativa que combina sus conocimientos filosóficos con un estilo conversacional, facilitando que los lectores se relacionen con las complejidades del ser humano. Sin embargo, su libro más influyente es, sin duda, “El coraje de ser despreciado”, coescrito junto a Fumitake Koga. Este libro ha alcanzado un amplio reconocimiento y ha sido traducido a varios idiomas, atrayendo a un público internacional interesado en la autoayuda y el desarrollo personal.

“El coraje de ser despreciado” se centra en la filosofía de Adler y presenta una serie de diálogos entre un filósofo y un joven en busca de respuestas a sus inquietudes. A través de esta narrativa, Kishimi aborda temas como la libertad personal, la búsqueda de la felicidad y la importancia de las relaciones humanas. La obra invita a los lectores a cuestionar sus propias creencias y a adoptar una perspectiva más abierta ante la vida.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Kishimi es su enfoque en el concepto de libertad. Para él, la verdadera libertad no es la ausencia de restricciones externas, sino la capacidad de tomar decisiones que reflejen nuestro verdadero yo. Kishimi sostiene que muchos de nuestros problemas emocionales y psicológicos surgen de nuestra tendencia a buscar la aprobación de los demás, y sugiere que el camino hacia la autenticidad implica liberarse de estas expectativas y el temor al juicio.

Además, Kishimi destaca la importancia de las relaciones interpersonales y cómo influyen en nuestra autoestima y bienestar emocional. A través de su filosofía, anima a los lectores a construir conexiones auténticas y a ser vulnerables en sus interacciones. Este enfoque resuena especialmente en un mundo donde las relaciones a menudo se ven afectadas por la superficialidad y el deseo de ser aceptados en las redes sociales.

La filosofía de Kishimi también aboga por la aceptación del sufrimiento como parte del proceso de crecimiento personal. Argumenta que, en lugar de evitar el dolor y la incomodidad, debemos aprender a enfrentarlos, ya que son momentos cruciales que nos enseñan y nos ayudan a desarrollar una mayor resiliencia. Esta perspectiva ha resonado profundamente en aquellos que buscan un enfoque más optimista y pragmático para lidiar con los desafíos de la vida moderna.

A lo largo de su carrera, Kishimi ha realizado numerosas conferencias y talleres, donde ha compartido sus ideas y ha interactuado con seguidores de diversas partes del mundo. Su estilo accesible y su capacidad para conectar con las personas han hecho de él una figura admirada en el ámbito de la autoayuda y la filosofía contemporánea.

En conclusión, Ichiro Kishimi no solo es un filósofo destacado, sino también un guía espiritual para muchos que buscan entenderse a sí mismos y encontrar un sentido más profundo en sus vidas. Su legado continúa creciendo a medida que más personas descubren sus enseñanzas y se embarcan en el viaje hacia la autocomprensión y la autenticidad.

Más libros de la categoría Autoayuda

La Paradoja del Chimpance

Libro La Paradoja del Chimpance

Steve Peters, el famoso psiquiatra responsable de los triunfos del ciclismo ingles en las Olimpiadas de Londres, comparte por primera vez las tecnicas que lo han hecho saltar a la fama. Recurriendo a la analogia del chimpance, ese ser irracional e impulsivo que comparte espacio en nuestro cerebro con la mente genuinamente humana, este libro revela al lector los mecanismos por los cuales nos saboteamos a nosotros mismos con un comportamiento destructivo, al tiempo que propone una serie de tecnicas, de facil incorporacion a la vida cotidiana, para controlar los impulsos irracionales que nos...

El Ciclo del Exito

Libro El Ciclo del Exito

Fernando Celis lo lleva paso a paso por los procesos y formulas necesarias para acortar la brecha entre donde usted se encuentra y a donde usted desea llegar

Pasión por educar la libertad

Libro Pasión por educar la libertad

El derecho radical a ser persona que debe ejercer la familia -nacer, crecer y morir como tal- se ve disminuido, falto de atención. Y aunque parezca una perogrullada, la dignidad de la persona se expresa educándola según lo que es, es decir, como persona. Y como ser persona implica ser libre, debemos educar la libertad. De la educación de la libertad trata este breve libro, en seis capítulos o lecciones. La vida, la persona, el ser, la libertad, etc., son cuestiones esencialmente inmutables, que no se ubican en la cresta de la ola del progreso. Hay conceptos que el tiempo, la moda, las...

El pez que no sabía hablar

Libro El pez que no sabía hablar

Miguel es un pez que no puede hablar y sus compañeros lo desprecian por ser diferente. Pero precisamente esa diferencia, que le hace hablar por señas, salvará a Víctor, el pez que más lo despreciaba. Un cuento ilustrado para demostrar cómo todos somos iguales de valiosos.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas