Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

Descripción del libro

Libro Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

El cambio global afectará de forma importante a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos. El empleo de atributos funcionales de los ecosistemas a escala regional en la evaluación de las consecuencias de estos cambios se muestra ventajoso a la hora de conectar los estudios locales y globales y de cara a establecer programas de seguimiento. Sin embargo, no son muchos los trabajos a escala regional que analizan los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la Península Ibérica o que proporcionen una situación de referencia frente a la que comparar el efecto del uso de la tierra y de los cambios climáticos y atmosféricos sobre los ecosistemas. En esta Tesis se documentaron los patrones espaciotemporales de la fracción de radiación fotosintéticamente activa (fPAR) interceptada por parte de la vegetación actual de la Península Ibérica, así como las tendencias observadas en la misma para los ecosistemas protegidos bajo la Red Española de Parques Nacionales. También, se exploraron los controles climáticos y de usos del suelo que subyacen detrás de los patrones encontrados. Para ello, se empleó como medida integradora del funcionamiento ecosistémico un estimador del fPAR y, por tanto, de la productividad primaria neta: el Índice Verde Normalizado (NDVI) obtenido a partir de imágenes NOAA/AVHRR entre 1982 y 1999. Se utilizaron los siguientes atributos funcionales de las curvas estacionales de este índice: la integral anual, la variabilidad intraanual o rango relativo, los valores máximo y mínimo de NDVI, la época en la que se alcanzan estos valores, y las variabilidades interanuales de todos ellos. Se identificaron Tipos Funcionales de Ecosistemas que recogieron de forma sintética la heterogeneidad espacial del fPAR en la Península y cuyos patrones sugieren que el uso de la tierra modifica a escala regional los ciclos del carbono. La precipitación, la temperatura, la vegetación potencial y el tipo de uso por el cual se la reemplaza, controlaron la magnitud y el sentido de las diferencias en la dinámica del NDVI. La caracterización de atributos funcionales en áreas naturales, seminaturales y protegidas de España reveló los diferentes controles que determinan la dinámica del NDVI a lo largo de los gradientes ambientales entre la Región Mediterránea y la Eurosiberiana. El análisis sobre parques nacionales mostró algunos huecos en la Red y permitió diferenciar aquellos parques que representan tipos de funcionamiento ecosistémico singulares en el contexto ibérico, de aquellos otros que constituyen paisajes representativos del funcionamiento de gran parte de la vegetación ibérica. Además, nuestros resultados pusieron de manifiesto cómo los parques nacionales españoles, áreas con altos niveles de protección, tendieron a aumentar la productividad y a disminuir las diferencias entre las estaciones de crecimiento y de reposo en el corto plazo. En conjunto, esta Tesis ofrece una caracterización de referencia frente a la que evaluar los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas ibéricos y con la que incorporar aspectos funcionales de los ecosistemas a las políticas de conservación de la naturaleza y de mantenimiento de los servicios ecosistémicos, en concreto, los relacionados con el secuestro de carbono.

Información del libro

Cantidad de páginas 204

Autor:

  • Domingo Alcaraz Segura

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Libro Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Esta obra, cuyo origen es el ciclo de conferencias que el autor impartió en la Fundación BBVA, explora la relación que existe entre la ciencia y los científicos y el poder político. Para ello, toma como protagonistas a cuatro gobernantes que marcaron períodos decisivos no sólo en la historia de las naciones que dirigieron, sino también en la historia mundial: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler, Iosiv Stalin y Dwight David Eisenhower. A partir de una extensa documentación histórica, se estudian las relaciones que mantuvieron con la ciencia y los científicos.Ciencia, política y poder ...

Cuando el cerebro juega con las ideas

Libro Cuando el cerebro juega con las ideas

Una aproximación desde la Neurociencia Cognitiva a los valores y las normas, y con ello a conceptos como libertad, dignidad, igualdad, justicia, verdad, belleza, felicidad, culpa, castigo. Son temas universales, anclados en el corazón del pensamiento humano y sobre los que se han acumulado montañas ingentes de papel guardados en los anaqueles de todas las bibliotecas del mundo. Tiempo es de revisarlos pues son temas que hoy siguen importándonos a todos. En este libro se reflexiona sobre cada uno de estos temas que vienen siempre imbricados unos con otros: la dignidad con la libertad; la...

El cielo

Libro El cielo

El cielo es un símbolo supremo, un arquetipo capital en todas las culturas porque une dos extremos: por un lado, la realidad física espacial, con sus sistemas planetarios, sus cuerpos celestes, energías cósmicas y movimiento mecánico; por otro, está vinculado a un mundo de metáforas, parábolas de verdades eternas, contemplaciones sagradas y emociones trascendentes. Este volumen pretende ser una antología ideal que ilustre mejor el imaginario acerca de la bóveda celeste. Entre los miles de posibles testigos y autores, se ha elegido a Plinio el Viejo, muerto en Stabias en el 79 d. C....

Macroecología de los Andes peruanos

Libro Macroecología de los Andes peruanos

El libro presenta los aspectos referidos a la dinámica de cambio que ha impuesto la naturaleza sobre las condiciones macro-ecológicas de los Andes desde la era arcaica y formativa de las culturas agrarias andinas peruanas que ocuparon el territorio peruano. Principalmente se ocupa de las modificaciones en las condiciones geo-hidrográficas y de clima-vegetación que se han producido, relacionadas a los periodos de cambio climático universales repercutiendo en el paisaje y el Hombre en las zonas andinas peruanas. Una visión histórica acerca del desarrollo de las poblaciones y culturas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas