Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

Descripción del libro

Libro Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

El cambio global afectará de forma importante a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos. El empleo de atributos funcionales de los ecosistemas a escala regional en la evaluación de las consecuencias de estos cambios se muestra ventajoso a la hora de conectar los estudios locales y globales y de cara a establecer programas de seguimiento. Sin embargo, no son muchos los trabajos a escala regional que analizan los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la Península Ibérica o que proporcionen una situación de referencia frente a la que comparar el efecto del uso de la tierra y de los cambios climáticos y atmosféricos sobre los ecosistemas. En esta Tesis se documentaron los patrones espaciotemporales de la fracción de radiación fotosintéticamente activa (fPAR) interceptada por parte de la vegetación actual de la Península Ibérica, así como las tendencias observadas en la misma para los ecosistemas protegidos bajo la Red Española de Parques Nacionales. También, se exploraron los controles climáticos y de usos del suelo que subyacen detrás de los patrones encontrados. Para ello, se empleó como medida integradora del funcionamiento ecosistémico un estimador del fPAR y, por tanto, de la productividad primaria neta: el Índice Verde Normalizado (NDVI) obtenido a partir de imágenes NOAA/AVHRR entre 1982 y 1999. Se utilizaron los siguientes atributos funcionales de las curvas estacionales de este índice: la integral anual, la variabilidad intraanual o rango relativo, los valores máximo y mínimo de NDVI, la época en la que se alcanzan estos valores, y las variabilidades interanuales de todos ellos. Se identificaron Tipos Funcionales de Ecosistemas que recogieron de forma sintética la heterogeneidad espacial del fPAR en la Península y cuyos patrones sugieren que el uso de la tierra modifica a escala regional los ciclos del carbono. La precipitación, la temperatura, la vegetación potencial y el tipo de uso por el cual se la reemplaza, controlaron la magnitud y el sentido de las diferencias en la dinámica del NDVI. La caracterización de atributos funcionales en áreas naturales, seminaturales y protegidas de España reveló los diferentes controles que determinan la dinámica del NDVI a lo largo de los gradientes ambientales entre la Región Mediterránea y la Eurosiberiana. El análisis sobre parques nacionales mostró algunos huecos en la Red y permitió diferenciar aquellos parques que representan tipos de funcionamiento ecosistémico singulares en el contexto ibérico, de aquellos otros que constituyen paisajes representativos del funcionamiento de gran parte de la vegetación ibérica. Además, nuestros resultados pusieron de manifiesto cómo los parques nacionales españoles, áreas con altos niveles de protección, tendieron a aumentar la productividad y a disminuir las diferencias entre las estaciones de crecimiento y de reposo en el corto plazo. En conjunto, esta Tesis ofrece una caracterización de referencia frente a la que evaluar los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas ibéricos y con la que incorporar aspectos funcionales de los ecosistemas a las políticas de conservación de la naturaleza y de mantenimiento de los servicios ecosistémicos, en concreto, los relacionados con el secuestro de carbono.

Información del libro

Cantidad de páginas 204

Autor:

  • Domingo Alcaraz Segura

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Revolución científica, renacimiento e historia de la ciencia

Libro Revolución científica, renacimiento e historia de la ciencia

La Revolución Científica del siglo XVII ha ocupado un lugar central en la historiografía de la ciencia de este siglo. Mitificada en diversos sentidos hasta el siglo XIX, fue negada por parte de P. Duhem, que retrotrae sus principales méritos a la Edad Media cristiana, y afirmada y teorizada por la moderna historiografía de la ciencia que nace con A. Koyré. Esa historiografía rupturista que exige la contextualización de la ciencia en la cultura del momento se desarrolló considerablemente hasta la década de los sesenta, en la que toma conciencia de su importancia teórica tanto en el...

DE DEMÓCRITO A LAS ESTRELLAS

Libro DE DEMÓCRITO A LAS ESTRELLAS

En este libro propongo una visión histórica y pedagógica del viaje al centro del átomo. Utilizando fuentes de los protagonistas y esquemas explicativos, empiezo con su discusión en la antigüedad, salto a su inicio a finales del siglo XIX, continúo con la carrera que lo aceleró alrededor de las guerras mundiales, y concluyo con las perspectivas que abrió la guerra fría y que se dibujan en el horizonte del proyecto ITER.

Gramineas de Bolivia

Libro Gramineas de Bolivia

Bolivia has one of the most diverse floras in South America.The grass family has exploited all of the diverse habitats of Bolivia, with the result that 740 species are recorded for the country. Descriptions and keys to aid identification are provided for the genera and species and illustrations of over 80% of the taxa are included.

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 153 presenta: Servicio técnico · Métodos de desbloqueo de reproductores de DVD Daewoo · Casos reales en equipos de audio LG LM-U5050A · Fallas resueltas en televisores Daewoo chasis CN-001G. Segunda parte · Un equipo fuera de serie: el VeriCap 22 · Entrando a fondo en el car-audio. Segunda parte · Amplificadores digitales de audio

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas