Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

Descripción del libro

Libro Caracterización mediante teledetección del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos. Bases para la conservación de la biodiversidad en un escenario de cambio global

El cambio global afectará de forma importante a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos. El empleo de atributos funcionales de los ecosistemas a escala regional en la evaluación de las consecuencias de estos cambios se muestra ventajoso a la hora de conectar los estudios locales y globales y de cara a establecer programas de seguimiento. Sin embargo, no son muchos los trabajos a escala regional que analizan los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la Península Ibérica o que proporcionen una situación de referencia frente a la que comparar el efecto del uso de la tierra y de los cambios climáticos y atmosféricos sobre los ecosistemas. En esta Tesis se documentaron los patrones espaciotemporales de la fracción de radiación fotosintéticamente activa (fPAR) interceptada por parte de la vegetación actual de la Península Ibérica, así como las tendencias observadas en la misma para los ecosistemas protegidos bajo la Red Española de Parques Nacionales. También, se exploraron los controles climáticos y de usos del suelo que subyacen detrás de los patrones encontrados. Para ello, se empleó como medida integradora del funcionamiento ecosistémico un estimador del fPAR y, por tanto, de la productividad primaria neta: el Índice Verde Normalizado (NDVI) obtenido a partir de imágenes NOAA/AVHRR entre 1982 y 1999. Se utilizaron los siguientes atributos funcionales de las curvas estacionales de este índice: la integral anual, la variabilidad intraanual o rango relativo, los valores máximo y mínimo de NDVI, la época en la que se alcanzan estos valores, y las variabilidades interanuales de todos ellos. Se identificaron Tipos Funcionales de Ecosistemas que recogieron de forma sintética la heterogeneidad espacial del fPAR en la Península y cuyos patrones sugieren que el uso de la tierra modifica a escala regional los ciclos del carbono. La precipitación, la temperatura, la vegetación potencial y el tipo de uso por el cual se la reemplaza, controlaron la magnitud y el sentido de las diferencias en la dinámica del NDVI. La caracterización de atributos funcionales en áreas naturales, seminaturales y protegidas de España reveló los diferentes controles que determinan la dinámica del NDVI a lo largo de los gradientes ambientales entre la Región Mediterránea y la Eurosiberiana. El análisis sobre parques nacionales mostró algunos huecos en la Red y permitió diferenciar aquellos parques que representan tipos de funcionamiento ecosistémico singulares en el contexto ibérico, de aquellos otros que constituyen paisajes representativos del funcionamiento de gran parte de la vegetación ibérica. Además, nuestros resultados pusieron de manifiesto cómo los parques nacionales españoles, áreas con altos niveles de protección, tendieron a aumentar la productividad y a disminuir las diferencias entre las estaciones de crecimiento y de reposo en el corto plazo. En conjunto, esta Tesis ofrece una caracterización de referencia frente a la que evaluar los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas ibéricos y con la que incorporar aspectos funcionales de los ecosistemas a las políticas de conservación de la naturaleza y de mantenimiento de los servicios ecosistémicos, en concreto, los relacionados con el secuestro de carbono.

Información del libro

Cantidad de páginas 204

Autor:

  • Domingo Alcaraz Segura

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Problemas de fisicoquímica

Libro Problemas de fisicoquímica

El propósito de este manual de soluciones es ayudarle a aprender Fisicoquímica. Este propósito no se conseguirá si utiliza este manual para evitar su propio trabajo personal. No puede aprender a tocar la guitarra sólo leyendo libros titulados &“Cómo tocar la guitarra&”, u observando a otras personas tocar una guitarra. Por el contrario, es mejor utilizar su tiempo practicando realmente con la guitarra. Igualmente, no aprenderá a resolver problemas de Fisicoquímica leyendo únicamente las soluciones de este manual. Al contrario, es mejor utilizar la mayoría de su tiempo en...

Caracterización de los factores hidrogeológicos, hidrológicos y antrópicos que condicionan la interacción de aguas superficiales-subterráneas del río Andarax

Libro Caracterización de los factores hidrogeológicos, hidrológicos y antrópicos que condicionan la interacción de aguas superficiales-subterráneas del río Andarax

El río Andarax constituye un buen ejemplo de río semiárido y posee una elevada variabilidad en la cantidad y calidad del agua. Su cuenca presenta materiales con litologías muy diversas y una gran complejidad tectónica, a lo que hay que añadir una climatología muy variable y típicamente mediterránea. El río presenta tramos de agua permanente y tramos en donde solo lleva agua durante una época del año. Su dinámica hidrológica posee una fuerte dependencia de las aguas subterráneas, cuya influencia puede actuar en diferente sentido: aumentando o disminuyendo notablemente la...

Las Ciencias Naturales desde un enfoque práctico experimental

Libro Las Ciencias Naturales desde un enfoque práctico experimental

La intención de los autores mencionados ha estado centrada en caracterizar la actividad práctica o experimental y las habilidades experimentales a desarrollar por los estudiantes, los momentos de utilización de experimentos, tipos de experimentos, no en función de revelar de manera explícita la influencia de la actividad práctico experimental en el modo de pensar y actuar en la vida y su futura profesión, marco en el cual es insuficiente desde lo teórico su estudio como proceso, el que requiere ser caracterizado; tener precisión de sus contenidos y el proceder a seguir por el docente ...

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte I: Pacífico Este

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte I: Pacífico Este

Las constantes amenazas que sufren los cetáceos en su ambiente natural han ocasionado que muchas especies se encuentren en peligro. El estudio de cetáceos en Guatemala tiene una historia muy reciente y se han desarrollado muy pocas investigaciones. Dos factores que ha incrementado el interés y la preocupación por el desarrollo de programas de manejo y conservación en el país. El proyecto se realizó con la finalidad de generar información que contribuya al conocimiento científico de los cetáceos en Guatemala. Tenía como objetivos (1) identificar las especies más comunes del área,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas