Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Che Guevara y la Realidad Imperialista

Descripción del libro

Libro Che Guevara y la Realidad Imperialista

"Este mundo de desorden capitalista-la realidad imperialista del siglo XXI--no le habría resultado extraño a Che," escribe Waters. "Lejos de desanimarse por los desafíos que enfrentamos, él habría examinado el mundo con precisión científica y trazado una perspectiva para vencer."Discurso por presidenta de la editorial Pathfinder Mary-Alice Waters con notas y fotografías. The world of capitalist disorder-the imperialist reality of the 21st century-would not be strange to Che, Waters explains. "Far from being dismayed by the odds we face, he would have examined the world with scientific precision and charted a course to win." Photos, notes.

Información del libro

Cantidad de páginas 36

Autor:

  • Mary-alice Waters

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

87 Valoraciones Totales


Biografía de Mary-alice Waters

Mary-Alice Waters es una figura destacada en el ámbito de la literatura y el activismo político, conocida por su trabajo en la literatura revolucionaria y su profundo compromiso con la justicia social. Nacida en los Estados Unidos, Waters ha dedicado su vida a la promoción de los ideales de igualdad y libertad, tanto a través de su escritura como de su trabajo como organizadora comunitaria.

A lo largo de su carrera, Waters ha sido una voz importante en la comunidad de escritores que se centran en temas de derechos humanos y justicia social. Su enfoque se ha centrado en las realidades de la clase trabajadora y las luchas de las comunidades marginadas. Esto se refleja en sus escritos, que a menudo abordan temas como la pobreza, la discriminación y el imperialismo.

Una de las contribuciones más significativas de Waters es su papel como editora de la Pathfinder Press, una editorial que se especializa en publicar obras de autores que han sido menospreciados o ignorados por el mainstream. Su labor en esta plataforma ha permitido que muchas voces importantes sean escuchadas, facilitando un espacio para la literatura que desafía el status quo y ofrece perspectivas alternativas sobre la realidad social y política.

Waters también es conocida por su trabajo en la recopilación y difusión de la historia de la Revolución Cubana y los movimientos de izquierda en América Latina. Ha escrito extensamente sobre el tema, contribuyendo a la comprensión global de estos eventos y su impacto en la sociedad contemporánea. Sus análisis se caracterizan por un enfoque crítico y por la inclusión de voces de aquellos que han vivido en carne propia las consecuencias de estas luchas sociales.

  • Literatura Revolucionaria: Mary-Alice Waters ha escrito y editado numerosas obras que analizan y celebran la resistencia y la lucha de los pueblos por su emancipación.
  • Activismo Político: Su trabajo no se limita a la escritura; también ha participado activamente en numerosas iniciativas políticas, apoyando movimientos que buscan justicia social.
  • Impacto en la Comunidad: A través de su labor en Pathfinder Press, ha hecho posible que muchos autores y pensadores tengan un espacio para compartir sus historias y reflexiones.

Mary-Alice Waters no solo es una escritora y editora, sino también una inspiradora figura en el ámbito del activismo. Su obra continúa resonando entre aquellos que buscan un cambio significativo y duradero, recordando siempre la importancia de escuchar las voces de aquellos que son a menudo silenciados en el discurso dominante.

A medida que avanza su carrera, Waters sigue siendo un faro de esperanza y resistencia, recordándonos a todos la importancia de luchar por aquellos valores que realmente importan: la justicia, la equidad y la dignidad humana. Su legado literario y activista sirve de inspiración para las nuevas generaciones de escritores y activistas, alentando un compromiso constante con la verdad y la justicia.

Más libros de la categoría Historia

Ríe cuando todos estén tristes

Libro Ríe cuando todos estén tristes

Los años de dictadura presenciaron la consolidación de la televisión como el más masivo e influyente medio de comunicación del país, lo que el gobierno de facto no desaprovechó. A la vez que en el plano informativo se manipulaba la realidad, los programas de entretenimiento que saturaban la cartelera invitaban a los chilenos a olvidar sus problemas y reír “cuando todos estén tristes”. Sergio Durán describe y analiza la trayectoria de algunos de los géneros y formatos más representativos, destacando las diferentes funciones y significados que podía tener la televisión para...

Cuba, el socialismo y sus éxodos

Libro Cuba, el socialismo y sus éxodos

La historia de Cuba se circunscribe erróneamente para muchos al proceso revolucionario que la mantiene secuestrada desde 1959. La construcción del socialismo y el antinorteamericanismo militante han sido las coartadas para justificar dicho secuestro; para consagrar a un individuo carismático y paranoide como líder de la revolución mundial, para camuflar “errores” que no lo son y exhibir logros inexistentes. La violencia y la intimidación han sido los instrumentos para inducir la desesperanza, fomentar el sometimiento, estimular la simulación como estrategia de supervivencia, y para ...

Historia Moderna de España (1469 - 1665)

Libro Historia Moderna de España (1469 - 1665)

Este texto recoge, a lo largo de quince temas, y atendiendo a un criterio cronológico y temático, los acontecimientos políticos, socio-económicos, religiosos-culturales y las relaciones internacionales que jalonan la Alta Edad Moderna en España, desde 1469 hasta 1665, año en que se produce el fin del reinado de Felipe IV

Del taller a la fábrica de sueños

Libro Del taller a la fábrica de sueños

Análisis de la evolución del espectáculo cinematográfico en Barakaldo durante sus primeros treinta y cuatro años de historia. El recorrido comienza con los espectáculos que precedieron a la llegada del cinematógrafo (1904) y concluye con la entrada de las tropas franquistas en 1937. La exhibición cinematográfica comercial es el eje vertebrador del estudio. Junto a ella se presta atención a otras manifestaciones que recurrieron a la proyección de películas, bien en su vertiente educativa, moral, publicitaria o lúdica, como el cine al aire libre durante las fiestas en esta ciudad...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas