Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Che Guevara y la Realidad Imperialista

Descripción del libro

Libro Che Guevara y la Realidad Imperialista

"Este mundo de desorden capitalista-la realidad imperialista del siglo XXI--no le habría resultado extraño a Che," escribe Waters. "Lejos de desanimarse por los desafíos que enfrentamos, él habría examinado el mundo con precisión científica y trazado una perspectiva para vencer."Discurso por presidenta de la editorial Pathfinder Mary-Alice Waters con notas y fotografías. The world of capitalist disorder-the imperialist reality of the 21st century-would not be strange to Che, Waters explains. "Far from being dismayed by the odds we face, he would have examined the world with scientific precision and charted a course to win." Photos, notes.

Información del libro

Cantidad de páginas 36

Autor:

  • Mary-alice Waters

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

87 Valoraciones Totales


Biografía de Mary-alice Waters

Mary-Alice Waters es una figura destacada en el ámbito de la literatura y el activismo político, conocida por su trabajo en la literatura revolucionaria y su profundo compromiso con la justicia social. Nacida en los Estados Unidos, Waters ha dedicado su vida a la promoción de los ideales de igualdad y libertad, tanto a través de su escritura como de su trabajo como organizadora comunitaria.

A lo largo de su carrera, Waters ha sido una voz importante en la comunidad de escritores que se centran en temas de derechos humanos y justicia social. Su enfoque se ha centrado en las realidades de la clase trabajadora y las luchas de las comunidades marginadas. Esto se refleja en sus escritos, que a menudo abordan temas como la pobreza, la discriminación y el imperialismo.

Una de las contribuciones más significativas de Waters es su papel como editora de la Pathfinder Press, una editorial que se especializa en publicar obras de autores que han sido menospreciados o ignorados por el mainstream. Su labor en esta plataforma ha permitido que muchas voces importantes sean escuchadas, facilitando un espacio para la literatura que desafía el status quo y ofrece perspectivas alternativas sobre la realidad social y política.

Waters también es conocida por su trabajo en la recopilación y difusión de la historia de la Revolución Cubana y los movimientos de izquierda en América Latina. Ha escrito extensamente sobre el tema, contribuyendo a la comprensión global de estos eventos y su impacto en la sociedad contemporánea. Sus análisis se caracterizan por un enfoque crítico y por la inclusión de voces de aquellos que han vivido en carne propia las consecuencias de estas luchas sociales.

  • Literatura Revolucionaria: Mary-Alice Waters ha escrito y editado numerosas obras que analizan y celebran la resistencia y la lucha de los pueblos por su emancipación.
  • Activismo Político: Su trabajo no se limita a la escritura; también ha participado activamente en numerosas iniciativas políticas, apoyando movimientos que buscan justicia social.
  • Impacto en la Comunidad: A través de su labor en Pathfinder Press, ha hecho posible que muchos autores y pensadores tengan un espacio para compartir sus historias y reflexiones.

Mary-Alice Waters no solo es una escritora y editora, sino también una inspiradora figura en el ámbito del activismo. Su obra continúa resonando entre aquellos que buscan un cambio significativo y duradero, recordando siempre la importancia de escuchar las voces de aquellos que son a menudo silenciados en el discurso dominante.

A medida que avanza su carrera, Waters sigue siendo un faro de esperanza y resistencia, recordándonos a todos la importancia de luchar por aquellos valores que realmente importan: la justicia, la equidad y la dignidad humana. Su legado literario y activista sirve de inspiración para las nuevas generaciones de escritores y activistas, alentando un compromiso constante con la verdad y la justicia.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, II

Los hechos narrados en este libro son parte fundamental del largo y cruento proceso de la Revolución mexicana. De la Decena Trágica al Congreso Constituyente, Jesús Silva Herzog expone con gran maestría los acontecimientos que llevaron a México de un golpe militar en 1913 a la promulgación de la Constitución Política de 1917, la cual recogió gran parte de las demandas sociales del proyecto revolucionario. Al margen de la tradicional historia político-militar de la Revolución, Silva Herzog realizó un profundo análisis ideológico y sociopolítico de sus etapas, acompañando su...

La historia rural de las sociedades medievales europeas

Libro La historia rural de las sociedades medievales europeas

Este libro reúne las reflexiones de un conjunto de medievalistas europeos sobre algunos casos significativos de las distintas trayectorias seguidas por la historiografía del mundo rural medieval en sus países respectivos. Esta aproximación internacional proporciona una visión más profunda de cuáles han sido las relaciones de los estudios rurales medievales con otros debates en las ciencias sociales y resalta las conexiones entre las distintas tradiciones históricas nacionales y los problemas del presente de cada una de estas sociedades. La comparación entre diferentes regiones...

Idea de México: Contrarrevolución

Libro Idea de México: Contrarrevolución

El septimo volumen de esta serie donde se reunen los trabajos del prestigioso periodista e historiador Gaston Garcia Cantu esta dedicado a los problemas y ventajas de la posibilidad de atentar contra el poder institucional.

El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

Libro El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

En París, cuando trabajaba en la radiotelevisión francesa, un día recibí de la editorial Julliard la novela "Pas de lettre pour le colonel", y así descubrí a García Márquez, en francés. Desde entonces supe de él. Al publicar yo "La ciudad y los perros", recibí una carta suya, y empezamos a escribirnos, e incluso planeamos escribir esa novela a cuatro manos sobre la guerra peruano-colombiana, un proyecto que finalmente quedó en nada. Hablábamos de ello, cambiábamos ideas. Se trataba de una guerra fantochesca por un pedazo de la Amazonia, pero era más divertido hablarlo que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas