Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comprender detraído

Descripción del libro

Libro Comprender detraído

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se comprende desde el detraimiento, podría decirse con Celan. Si el poner del sujeto ha sido uno de los temas más recurrentes en la tradición filosófica, Werner Hamacher demuestra que la promesa de una posición es inevitable e inalcanzable, por tanto abierta a la transformación desde su poner. Bajo el prisma de esta aporética, Hamacher se centra en temas, tópicos y textos relevantes para la Modernidad, desde la estructura de los imperativos en Kant, la genealogía de la moral de Nietzsche y las aporías de la singularidad, hasta el gesto del nombrar en Benjamin y Kafka, y la incisiva cesura en Paul Celan. Filosófico y literario, este libro es una original investigación escritural y conceptual acerca de la interrupción en el seno del entendimiento avizorado por Kant en su primera Crítica.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Estudios acerca de filosofía y literatura, de Kant a Celan

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Werner Hamacher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Werner Hamacher

Werner Hamacher es un destacado filósofo y crítico literario alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría literaria y la crítica cultural. Nacido en 1945, Hamacher ha sido una figura influyente en el ámbito académico, especialmente en los estudios sobre la obra de autores como Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Emmanuel Levinas.

A lo largo de su carrera, Hamacher ha explorado las intersecciones entre literatura, filosofía y teoría del lenguaje. Su enfoque crítico ha permitido examinar cómo las palabras y el lenguaje pueden influir en la construcción de la realidad y la experiencia humana.

Una de las áreas en las que ha tenido un impacto notable es en el estudio del hecho literario. Hamacher argumenta que la literatura no solo refleja la realidad, sino que también la transforma y da forma a nuestra comprensión del mundo. Esto implica una reflexión profunda sobre el papel del lector y el acto de leer como un proceso dinámico y creativo.

Hamacher ha publicado numerosas obras y ensayos a lo largo de su carrera. Entre sus escritos más influyentes se encuentran "La escritura como filosofía" y "El objeto de la literatura", donde aborda la naturaleza del texto literario y su relación con el pensamiento filosófico.

Además de su trabajo teórico, Hamacher ha sido un defensor del pensamiento crítico en un mundo cada vez más dominado por la información superficial y la cultura de la inmediatez. En sus charlas y conferencias, enfatiza la importancia de la lectura profunda y el análisis crítico, instando a las nuevas generaciones a involucrarse activamente con los textos.

Su obra ha sido reconocida no solo en el ámbito académico, sino también en el público en general. Hamacher ha influido en muchos estudiantes y profesionales que buscan comprender la complejidad del lenguaje y la literatura, haciendo hincapié en la importancia de contextualizar los textos dentro de sus tradiciones culturales y filosóficas.

En la actualidad, Werner Hamacher continúa siendo una voz relevante en la filosofía contemporánea, abordando temas que van desde la ética y la estética hasta la política del lenguaje. Su legado perdura en la forma en que entendemos la literatura como un campo de estudio vital que conecta diversas disciplinas y tradiciones de pensamiento.

Con su enfoque distintivo, Hamacher invita a los lectores a cuestionar no solo lo que leen, sino también cómo lo leen, fomentando un diálogo crítico que puede enriquecer nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Filosofía

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

Derecho a la vida

Libro Derecho a la vida

La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan sin embargo, quienes cuestionan con diferentes argumentos la pertinencia de considerarla como un derecho fundamental. El autor sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. ...

La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Libro La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Pero hoy integra la galería de los clásicos: sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Esta obra procura un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales, tratando de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

Libro El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas