Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos completos

Descripción del libro

Libro Cuentos completos

Esta antología de cuentos de Enrique Fogwill presenta, entre otros, los escritos - 'Japonés', 'Los pasajeros del tren de la noche', 'Restos diurnos' y 'Memoria de paso'.

Información del libro

Cantidad de páginas 458

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

78 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo Enrique Fogwill

Rodolfo Enrique Fogwill, nacido el 15 de julio de 1941 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, poeta, cineasta y empresario argentino, conocido por su estilo provocador y su mirada crítica sobre la sociedad contemporánea. Su vida y obra reflejan un compromiso con la literatura y el arte, así como un enfoque audaz y transgresor en su producción creativa.

Desde joven, Fogwill mostró un interés particular por la literatura. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se formó en un ambiente intelectual que influyó en su desarrollo literario. Su carrera artística comenzó en la década de 1970, cuando comenzó a escribir poemas y relatos cortos. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando realmente despegó su carrera literaria con la publicación de su primera novela.

Una de sus obras más emblemáticas es Cuentos completos, publicada en 1980, que abarca una serie de relatos que exploran la complejidad de la condición humana y las contradicciones de la sociedad argentina. Su estilo se caracteriza por una prosa aguda y un enfoque crítico hacia las estructuras de poder y la moralidad. Fogwill también fue un hábil poeta, y su poesía se distingue por su tono irreverente y su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva única.

A lo largo de su carrera, Fogwill escribió varias novelas, entre las que destaca Vivir afuera (1981). Esta obra se adentra en las experiencias de los argentinos que buscan una vida mejor en el exterior, abordando temas como la identidad, la pertenencia y la soledad. Fogwill también exploró la relación entre el arte y la política, convirtiéndose en una voz crítica en un momento histórico caótico para Argentina.

Además de su labor como escritor, Fogwill incursionó en el mundo del cine. En la década de 1980, escribió y dirigió varias películas, incluyendo Los dos viejos mapuches (1982) y La larga risa (1991). Estas producciones cinematográficas reflejan su estilo provocador y su capacidad para cuestionar las normas establecidas, así como su compromiso con la realidad social y política de Argentina.

Fogwill también fue un empresario exitoso, fundando su propia productora de publicidad, lo que le permitió explorar nuevas formas de expresión artística. Sin embargo, su éxito en el mundo empresarial no le hizo perder su esencia como creador. A pesar de su éxito, mantuvo una actitud desafiante y un fuerte sentido de la independencia creativa.

En su vida personal, Fogwill fue conocido por su carácter carismático y su personalidad polémica. A lo largo de los años, se vio envuelto en controversias y debates públicos que lo llevaron a ser una figura polarizadora en la cultura argentina. Su enfoque crítico hacia la política y la sociedad lo llevó a convertirse en un referente para muchos jóvenes escritores y artistas que buscaban una voz auténtica en un contexto cambiante.

El legado de Rodolfo Enrique Fogwill perdura en la literatura argentina contemporánea. Su habilidad para cuestionar y desafiar las convenciones, así como su compromiso con la verdad y la autenticidad, lo convierten en una figura esencial del panorama cultural argentino. Fogwill falleció el 21 de agosto de 2010, pero su obra sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender la complejidad de la identidad argentina y el impacto del arte en la sociedad.

En resumen, Rodolfo Enrique Fogwill es recordado no solo como un gran escritor y cineasta, sino también como un pensador crítico que siempre buscó desafiar las normas y explorar las profundidades de la experiencia humana. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores en Argentina y más allá.

Otros libros de Rodolfo Enrique Fogwill

Un guión para Artkino

Libro Un guión para Artkino

A contemptible writer writes his masterpiece, a screenplay for Soviet Hollywood in a futuristic past in which Argentina and a good portion of the world have joined the USSR against the rest of the world: the capitalist countries with New York as their capital city. In this hypothetical socialist Argentina the betrayals are the same ones they have always been: political in appearance, but quite human in reality, more tied to people’s characters than to the rules that they use to try to organize themselves. Un escritor despreciable escribe la obra de su vida, un guión cinematográfico para...

Más libros de la categoría Educación

Las fuerzas del cambio

Libro Las fuerzas del cambio

Revisión crítica del concepto de reforma escolar insertándolo en un contexto más global de análisis de las fuerzas del cambio presentes en todos los niveles de la sociedad. Se acompaña de una extensa bibliografía.

Tecnologías para la educación

Libro Tecnologías para la educación

La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación ha invadido nuestras vidas y empieza a estar presente en el aula como una herramienta más en el proceso educativo. Diseñar, producir y evaluar medios para la formación docente se nos revela, en consecuencia, como una tarea crucial en esta nueva etapa que iniciamos en el ámbito educativo. En este texto, investigadores y docentes de seis universidades españolas dedicados, precisamente, a estudiar las posibilidades que los medios ofrecen en el ámbito universitario y educativo, ofrecen una guía para producir y diseñar...

Relacionarnos bien

Libro Relacionarnos bien

GOOD RELATIONSHIPS - Programs of social competency for children of 4 to 12 years - A book full of activities and amusing games so that children learn how to solve their relational problems without falling into aggressiveness nor passivity. For this purpose, they are taught to be inwardly and emotionally controlled. They are also taught to foresee the consequences of what they do, encouraging them to put themselves in place of the other. After carrying out the games proposed in the book, the students will realize that a good interpersonal decision has to be safe, effective, fair and the best...

En o envero d'a fruita

Libro En o envero d'a fruita

Es curioso cómo el hombre ha querido conjurar su memoria, contemplar cómo, de una forma pausada, ha pasado el tiempo, y se hace necesario enfrentarse con la vida, directa o indirectamente. Renunciar a los recuerdos, negando de paso haberlos escrito siquiera, es la terapia del autor en este catálogo de "fotografías", que habían sido veladas, de su infancia.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas