Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cielo

Descripción del libro

Libro El cielo

El cielo es un símbolo supremo, un arquetipo capital en todas las culturas porque une dos extremos: por un lado, la realidad física espacial, con sus sistemas planetarios, sus cuerpos celestes, energías cósmicas y movimiento mecánico; por otro, está vinculado a un mundo de metáforas, parábolas de verdades eternas, contemplaciones sagradas y emociones trascendentes. Este volumen pretende ser una antología ideal que ilustre mejor el imaginario acerca de la bóveda celeste. Entre los miles de posibles testigos y autores, se ha elegido a Plinio el Viejo, muerto en Stabias en el 79 d. C. durante la erupción del Vesubio y autor de la monumental Historia natural, la más célebre enciclopedia del mundo grecolatino, de la que publicamos aquí los capítulos del libro II dedicados a la Cosmología. Plinio define el cielo como un globo «en cuyo seno transcurren todas las cosas», dedica minuciosos análisis a los círculos celestes, enumera las estrellas, verifica los eclipses, nos recuerda que el arco iris es una mezcla de nubes, fuego y aire y muchas otras cosas. Pero su mirada no es fría y aséptica como la de un telescopio: cada dato se transfigura poéticamente, gracias también a la inevitable mezcla, muy común en los tratados de la Edad Antigua, de mito y ciencia. Las 90 bellísimas láminas en color de este libro ilustran el cielo eterno de la tradición geocéntrica del universo, desde los códices cristianos hasta los libros astronómicos del islam. Los cuatro ensayos introductorios servirán de guía al lector para orientarse en el maremágnum de interpretaciones que, sobre el cielo, nos llegan desde la Edad Media.

Información del libro

Cantidad de páginas 182

Autor:

  • Cayo Plinio Segundo
  • Gianfranco Ravasi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

68 Valoraciones Totales


Biografía de Cayo Plinio Segundo

Cayo Plinio Segundo, conocido comúnmente como Plinio el Viejo, fue un importante autor, naturalista y filósofo romano del siglo I d.C. Nació el 23 de agosto del año 23 d.C. en Como, Italia. Su vida y obra han dejado un legado duradero en la literatura y el conocimiento científico de la antigüedad.

Plinio provenía de una familia de cierta relevancia y recibió una esmerada educación. Pasó gran parte de su vida en Roma, donde se dedicó a diversas actividades. Fue un hombre polifacético: además de escritor, se desempeñó como militar, abogado y funcionario público. Su carrera militar lo llevó a participar en campañas en Germania y en otras regiones del Imperio Romano, lo que le permitió observar y documentar la naturaleza y la cultura de los pueblos que encontraba a su paso.

Una de las contribuciones más significativas de Plinio es su obra magna, Historia Natural, un enciclopédico compendio de conocimientos sobre el mundo natural. Este trabajo fue escrito en 37 libros y abarca una amplia gama de temas, desde astronomía hasta zoología, pasando por botánica, mineralogía y medicina. La Historia Natural es a menudo considerada la primera enciclopedia en la historia de la literatura.

  • En su obra, Plinio recopiló información de diversas fuentes, citando a autores anteriores y dándole un enfoque científico a sus descripciones.
  • Se destacó por su intento de sistematizar y organizar el conocimiento de su tiempo, lo que influyó en generaciones posteriores de científicos y naturalistas.
  • El trabajo de Plinio abarcaba la observación directa de la naturaleza, lo que le permitió realizar descripciones detalladas y, en algunos casos, sorprendentes para su época.

La Historia Natural no solo era una obra de referencia, sino también una manifestación de la curiosidad insaciable de Plinio por el mundo que lo rodeaba. Se dedicó a la observación y la investigación, y su búsqueda de conocimiento lo llevó a ser conocido como un erudito y un innovador en su campo.

Trágicamente, la vida de Plinio llegó a su fin en el año 79 d.C., cuando la erupción del volcán Vesubio destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano. Plinio se encontraba en la costa, en el área de Misenum, donde había acudido a investigar el fenómeno natural y ayudar a las víctimas de la erupción. Su interés por la ciencia y la naturaleza lo llevaron a acercarse al peligro, y, a pesar de sus esfuerzos por rescatar a otros, perdió la vida en el proceso, asfixiado por la nube de ceniza y gases volcánicos.

El impacto de Plinio el Viejo en el mundo del conocimiento científico fue profundo. La Historia Natural no solo se convirtió en una obra esencial para los estudios de la naturaleza en la Roma antigua, sino que también sirvió como fuente de referencia durante siglos. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que ha permitido que su obra siga siendo estudiada y apreciada a lo largo de la historia.

En resumen, Cayo Plinio Segundo fue un pionero en la investigación natural y su obra contribuyó enormemente al entendimiento del mundo natural en la antigüedad. Su legado perdura, y su búsqueda del conocimiento sigue inspirando a científicos y naturalistas hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Ciencia

Termodinámica técnica

Libro Termodinámica técnica

Este libro se ha escrito pensando fundamentalmente en los alumnos de la especialidad de máquinas que cursan su carrera en las Escuelas de Náutica. Tales estudios, a raíz de disposiciones legales de los últimos años, han adquirido nivel universitario, por lo que las diferentes disciplinas soporte de la especialidad de máquinas requieren de un nuevo y razonado enfoque. Ahora bien, aún cuando la motivación del libro es la antedicha, su contenido y orientación metodológica le confieren un más amplio espectro de utilización, de forma que podrá ser utilizado como texto o bien como obra ...

Las setas a tu alcance

Libro Las setas a tu alcance

Descubre las variedades de setas, cómo identificarlas, cómo cocinarlas y conviértete en un experto micólogo. ¿Eres de los que sale al monte a buscar setas? ¿O prefieres adquirirlas en el supermercado? ¿Sabes reconocer las setas más preciadas? ¿Podrías identificar cuáles son venenosas? ¿Te gustaría saber cómo se cocinan? ¿Qué pasos hay que seguir para que conserven todo su sabor? El biólogo y catedrático en Ciencias Naturales Francesc Murgadas, experto en cocina, nos ofrece en Las setas a tu alcance todo lo que debemos saber para que nos familiaricemos con los conceptos...

Nuestro cuerpo

Libro Nuestro cuerpo

Arsuaga en su máximo esplendor. El primer libro sobre la evolución de la anatomía humana, y que une ciencia y arte. En el Museo del Prado, un científico recorre el cuerpo del Diadúmeno de Policleto. En su anatomía puede leer una historia evolutiva de siete millones de años. En la sala contigua hay una escultura algo más tardía que muestra el cuerpo desnudo de la Venus del Delfín, el canon helenístico de la belleza femenina. El científico aprecia las diferencias entre ambos y se pregunta por su significado. A partir de la observación del cuerpo humano a través del arte y de su...

ADIÓS AL DOLOR

Libro ADIÓS AL DOLOR

En este su primer libro, el Dr. Silverio Salinas nos enseña su método 100% natural para auto ayudarse a sanar prácticamente casi cualquier tipo de dolor. Adiós al dolor es un manual práctico donde aprenderás a reconocer cuales son las causas primarias y secundarias de tus dolores y malestares. Aprenderás a eliminar dichas causas y a restaurar tu salud y bienestar en forma natural y sencilla. Adiós al dolor te muestra la lista de alimentos que pudieran estar causando tus dolores y como los metales que usamos como joyas y trabajos dentales pudieran también ser la causa primaria de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas