Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derecho de gentes y "una revisión de la idea de razón pública"

Descripción del libro

Libro El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública

Este libro esta dividido en dos partes. La revision de "La idea de razon publica," publicada en 1997, supone una minuciosa reelaboracion de un texto mucho mas breve que el autor presento por primera vez cuatro anos antes, en 1993, y es la culminacion de sus ideas sobre el liberalismo en su relacion con algunos de los problemas mas acuciantes de nuestro tiempo. En su version definitiva, el articulo en cuestion expone el modo en que las limitaciones de la razon publica pueden explicarse debidamente atendiendo a conceptos tanto religiosos como no religiosos. Se trata de un detallado relato acerca de las modernas democracias constitucionales, basadas en una concepcion politica liberal, y su aceptacion por parte de ciertos ciudadanos que no tolerarian doctrinas de ese tipo en campos como la religion, la filosofia o la moral. "El derecho de gentes," por su parte, parte de la idea del contrato social y establece los principios generales que pueden y deben ser aceptados por sociedades tanto liberales como no liberales como norma general para sus interrelaciones. En concreto, el texto traza una distincion crucial entre los derechos humanos basicos y los derechos de los ciudadanos de una democracia liberal y constitucional. Tambien explora los terminos segun los cuales una sociedad de este tipo puede declarar "justamente" la guerra a otra que no se atenga a esos principios y, en fin, debate los presupuestos morales adecuados que pueden servir como base para prestar ayuda a ciertas sociedades no liberales sometidas a condiciones politicas y economicas claramente desfavorables.

Información del libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de John Rawls

John Rawls (1921-2002) fue un reconocido filósofo político estadounidense, conocido principalmente por su obra "Teoría de la justicia", publicada en 1971. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la filosofía política y la ética, estableciendo un marco para la discusión sobre la justicia social y la organización de la sociedad. Nacido en Baltimore, Maryland, Rawls fue criado en un entorno que valoraba la educación y la ética. Su familia, profundamente influenciada por valores religiosos y democráticos, le inculcó principios de justicia y equidad desde una edad temprana.

Rawls se graduó de la Universidad de Princeton en 1943, donde estudió filosofía y también fue influenciado por la teoría política y la ética. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército de EE. UU., experiencia que moldeó muchas de sus ideas sobre la justicia y la moralidad. Después de la guerra, continuó su formación académica, obteniendo su doctorado en la Universidad de Princeton en 1950. A lo largo de su carrera, Rawls ocupó varios puestos académicos en prestigiosas instituciones, incluyendo el MIT y la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de Filosofía y Teoría Política.

En su obra "Teoría de la justicia", Rawls presenta su visión de una sociedad justa a través de dos principios: el principio de libertad y el principio de diferencia. El primero establece que cada persona debe tener el mismo derecho a un conjunto más extenso de libertades básicas compatibles con las libertades similares para los demás. El segundo afirma que las desigualdades sociales y económicas deben estar organizadas de tal manera que beneficien a los más desfavorecidos y estén vinculadas a posiciones y oficios abiertos a todos. Estos principios han sido fundamentales en el debate contemporáneo sobre la justicia y la equidad.

Una de las ideas más innovadoras de Rawls es el concepto de "velo de ignorancia", un experimento mental que propone que los principios de justicia se deben elegir en una posición de ignorancia sobre la propia situación social y económica. Este enfoque evita que los interesados se vean influenciados por sus propios intereses y busca establecer un marco imparcial para decidir sobre la justicia social.

Además de "Teoría de la justicia", Rawls publicó otras obras influyentes, como "Justicia como equidad" (1985) y "El liberalismo político" (1993). En estas obras, continúa explorando las implicaciones de su teoría de la justicia y su relación con el liberalismo contemporáneo. Su trabajo ha sido objeto de críticas y debates; sin embargo, su impacto en la teoría política moderna es innegable.

La contribución de Rawls a la filosofía no se limitó a la teoría de la justicia, sino que también influyó en campos como la ética, el liberalismo, el comunitarismo y la filosofía política en general. Su enfoque ha inspirado a generaciones de filósofos, sociólogos y teóricos políticos a reexaminar los conceptos de justicia y equidad en sus propios contextos. Rawls recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio de Filosofía de la Academia Americana de Artes y Letras.

Rawls falleció el 24 de noviembre de 2002, dejando un legado duradero en la filosofía política. Su trabajo se sigue estudiando y discutiendo en contextos académicos y más amplios, lo que demuestra su relevancia continua en los debates sobre la justicia y la ética contemporánea. Su enfoque sobre cómo las sociedades pueden organizarse de manera justa y equitativa sigue inspirando a muchos a buscar un mundo más equitativo, y su influencia se siente en las discusiones sobre política pública y teorías de justicia alrededor del mundo.

Otros libros de John Rawls

Liberalismo político

Libro Liberalismo político

John Rawls pregunta cómo una sociedad estable puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas filosóficas incompatibles.

Justicia como equidad

Libro Justicia como equidad

Pocas obras de filosofía política o moral han producido en lo que va de siglo un impacto comparable al de Una Teoría de la Justicia de John Rawls. Desde su aparición en 1971 ha sido objeto de un estudio masivo, convirtiéndose en el centro de buena parte de las discusiones actuales sobre problemas de filosofía moral y política. El pensamiento de Rawls ha inyectado nueva vitalidad a la tradición del contrato social de los siglos XVII y XVIII, y constituye un ambicioso intento de elaborar una teoría coherente sobre las bases de legitimación de un régimen democrático, en la que se...

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía y razón

Libro Filosofía y razón

La difusión de los conocimientos de la universitas, a veces demasiado restringidos a las paredes de las aulas de las facultades, es un objetivo prioritario y de interés de las instituciones académicas y culturales. En este sentido, los textos que se reúnen en este libro –procedentes del Congreso sobre Emmanuel Kant celebrado en el año 2004 en Valencia- permiten acercar el pensamiento del gran filósofo que siguió aquellas jornadas, desmintiendo la idea que restringe el interés por la filosofía a una minoría tan limitada como escasa. De este modo, desde la Universitat de València y ...

TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA ILUSTRACIÓN ESCOCESA

Libro TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE LA ILUSTRACIÓN ESCOCESA

La Escocia del siglo XVIII fue una fértil tierra para el pensamiento y dio lugar a uno de los más significativos movimientos intelectuales de la moderna cultura europea: la Ilustración escocesa. Esta antología sobre la teoría social y política de la Ilustración escocesa supone una novedad editorial que atiende la carencia de una obra de conjunto sobre este movimiento intelectual. Recupera trabajos de Francis Hutcheson, Henry Home Lord Kames, Thomas Reid, David Hume, William Robertson, Adam Smith, Adam Ferguson, John Millar, James Dunbar y Dugald Stewart, muchos de los cuales son...

Plató. Llegir La República (506b-541b)

Libro Plató. Llegir La República (506b-541b)

Coneixes la radiografia de la societat on vius? Creus que els afers públics s'han de deixar en mans de qui únicament té una bona formació científica? Quins objectius ha de servir la llei? Què és progressar? Totes les afirmacions vertaderes, poden ser justificades amb el testimoni dels sentits? Plató va parlar amb claredat i nitidesa. Per això, la seua veu s’ha escoltat en totes les èpoques i cultures. Tota explicació de Plató que no emasitze la gran actualitat, amaga una clara tergiversació de les seues paraules. El text que tens entre les mans és una invitació al diàleg.

Moralidad

Libro Moralidad

Concepci n de la tica como una disciplina filos fica aut noma cuya finalidad es, en primer lugar, la reconstrucci n met dica de la estructura argumentativa de la moralidad. Pero, qu entiende el autor por moralidad? Es, dice, "el mbito estricto de las obligaciones incondicionales que conforman el marco de la acci n social y pol tica".

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas