Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Extendiendo los límites

Descripción del libro

Libro Extendiendo los límites

Se reúnen una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de izquierda en Venezuela y Colombia, las visiones alternativas sobre la guerra de Malvinas, la teoría de los dos demonios y el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos olvidadas en el discurso oficial.

Información del libro

Tñitulo Secundario : nuevas agendas en historia reciente

Cantidad de páginas 559

Autor:

  • Mira, Guillermo
  • Pedrosa, Fernando

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Mira, Guillermo

Guillermo Mira es un reconocido escritor y poeta contemporáneo, nacido en el año 1985 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven mostró interés por la literatura, influenciado por su entorno y el amplio acceso a libros y obras literarias que le brindaron sus padres, ambos amantes de las letras. Sus primeros relatos y poemas surgieron en la adolescencia, marcando el inicio de una carrera que ha cautivado a numerosos lectores en el ámbito hispanohablante.

Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en el estudio profundo de las obras de autores argentinos y latinoamericanos. Este período académico fue fundamental para desarrollar su estilo propio, que combina la narrativa poética con una prosa intensa y evocadora. Mira ha citado en entrevistas que autores como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Julio Cortázar son grandes referentes y fuentes de inspiración en su obra.

Su carrera como escritor despegó formalmente en 2010 con la publicación de su primera novela, "El eco de los sueños", una historia que explora la dualidad del ser humano y las luchas internas que enfrentamos en la vida. La novela fue bien recibida por la crítica, destacando la habilidad de Mira para entrelazar realismo y elementos fantásticos. A través de su narrativa, los lectores se sienten inmersos en un mundo donde la realidad y la fantasía coexisten de manera intrigante.

Uno de los aspectos más distintivos de la obra de Mira es su capacidad para reflejar la complejidad de las relaciones humanas. En su segundo libro, "Las sombras del ayer", publicado en 2014, se adentra en las dinámicas familiares y los secretos que pueden afectar a generaciones enteras. Esta novela consolidó su posición como una de las voces más prometedoras de su generación, atrayendo la atención de críticos literarios y lectores por igual.

A lo largo de su carrera, Guillermo Mira ha explorado diversos géneros, incluyendo la poesía y el ensayo. Sus poemarios, como "Susurros de la noche" (2016), son un reflejo de su sensibilidad poética, con versos que evocan emociones profundas y reflexiones sobre la existencia. Su estilo poético está marcado por un lenguaje sencillo pero poderoso, que permite a los lectores conectar con sus sensaciones más íntimas.

Además de su labor como escritor, Mira ha sido un ávido promotor de la lectura y la literatura en su comunidad. Ha participado en talleres y conferencias, buscando inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la promoción de la cultura literaria ha hecho que sea muy respetado en círculos literarios y educativos.

En 2020, Guillermo Mira recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela "Entre mundos", un trabajo que explora la intersección de la realidad y la imaginación, y cómo estas dos dimensiones pueden influir en nuestras decisiones y nuestro ser. Este reconocimiento le ha abierto puertas para traducir sus obras a varios idiomas, aumentando así su alcance internacional.

A lo largo de los años, Guillermo Mira ha participado en festivales literarios en países como España, México y Colombia, donde ha compartido su experiencia como autor y ha dado a conocer su obra a un público más amplio. Su habilidad para conectar con la audiencia a través de lecturas dramatizadas y charlas ha hecho que su presencia sea valorada y esperada en dichos eventos.

En el ámbito personal, Mira es conocido por su carácter accesible y su pasión por el arte en todas sus formas. Le gusta explorar la pintura y la música, actividades que considera fuentes de inspiración para su escritura. Vive en Buenos Aires, donde continúa trabajando en nuevas obras, siempre buscando nuevas formas de expresarse y de explorar el mundo que lo rodea.

Con una carrera en constante evolución y un compromiso firme con la literatura, Guillermo Mira se ha establecido como una figura clave en la narrativa contemporánea. Su obra no solo invita a la reflexión, sino que también busca conectar con las emociones más profundas de los lectores, convirtiéndolo en un autor indispensable en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Historia

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Libro La desamortización civil desde perspectivas plurales

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la...

Tartaria - Lemuria

Libro Tartaria - Lemuria

¿Existió Lemuria? ¿Existieron civilizaciones avanzadas en el pasado? ¿Dónde está la prueba? Muchas personas en todo el mundo creen que existió una civilización antigua en el pasado y se conocía como Lemuria. Mucha gente cree que Lemuria y Atlantis y Tartaria fueron civilizaciones avanzadas. Si estas civilizaciones fueron avanzadas, debe haber evidencia en todo el mundo que lo demuestre. Este libro mostrará la evidencia de que existieron civilizaciones avanzadas en el pasado. Los historiadores y sus amigos han perdido el tiempo mostrando locas teorías sobre civilizaciones avanzadas...

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Libro Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el...

El Código Templario

Libro El Código Templario

Este código de la Orden del Temple es una de las fuentes más importantes sobre la historia de las órdenes militares. Código monástico al tiempo que manual militar, este documento único fue evolucionando con la Orden a lo largo de casi ciento cincuenta años y por tanto es un valioso instrumento para evaluar las adaptaciones de los templarios a los cambios políticos y sociales.Conocido como la Regla y basado en tres manuscritos medievales, fue publicado por primera vez en 1886.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas