Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Franz Boas: textos de antropología

Descripción del libro

Libro Franz Boas: textos de antropología

La Antropología debe a Franz Boas multitud de informes etnográficos llenos de detalles. Su aportación a esta disciplina es de enorme importancia dentro de la teoría básica, de la epistemología y de la práctica en el trabajo de campo. El propósito del autor de este libro es ofrecer al lector una muestra de la obra de Boas, dirigida a estudiantes y a lectores no especializados. La selección de textos ha sido agrupada en cuatro categorías: Etnografía y cultura material; Lenguaje y cultura; Raza, herencia y medio; Teoría y metodología. Estas cuatro categorías comprenden de manera temática el conjunto de su obra.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Introducción, selección de textos, traducción y notas de Alfredo Francesch Díaz

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Franz Boas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

14 Valoraciones Totales


Biografía de Franz Boas

Franz Boas, conocido como el padre de la antropología moderna, nació el 9 de julio de 1858 en Minden, Prusia (actual Alemania). Desde una edad temprana, mostró un interés por la ciencia y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la antropología como disciplina. Boas estudió física, geografía y antropología en diversas universidades, destacándose su formación en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por importantes pensadores de su época.

En 1883, Boas realizó una expedición a la costa noroeste de América del Norte, donde comenzó su trabajo de campo entre las comunidades indígenas. Esta experiencia fue crucial, ya que le permitió observar las culturas desde una perspectiva más empírica. Su enfoque basado en la observación directa y el trabajo de campo se convirtió en un modelo para la antropología, desafiando las teorías raciales y deterministas que predominaban en ese tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Boas fue su crítica a las teorías del racismo biológico y su defensa de la idea de que la cultura es el principal motor del desarrollo humano. A través de su trabajo, enfatizó la importancia de la variabilidad cultural y la idea de que no existía una jerarquía entre las culturas. Esta perspectiva fue revolucionaria y sentó las bases para la antropología cultural tal como la conocemos hoy.

Boas se trasladó a Estados Unidos en 1886, donde continuó su investigación y comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia. Allí, fundó el primer departamento de antropología del país y formó a una nueva generación de antropólogos. Entre sus estudiantes se encontraban figuras destacadas como Margaret Mead y Ruth Benedict, quienes continuarían desarrollando sus ideas sobre la cultura y la identidad.

Durante su carrera, Boas publicó numerosos trabajos que abarcaban una amplia gama de temas, desde la mitología y el arte hasta la lengua y el folclore. Su libro, "The Mind of Primitive Man", publicado en 1911, es una de sus obras más influyentes, donde argumenta que la mente humana es la misma en todas partes, pero que las expresiones culturales son variadas y diversas. Esta idea promovió una mayor comprensión y respeto hacia las culturas no occidentales.

  • La educación y el trabajo de campo de Boas fueron fundamentales para el desarrollo de teorías antropológicas modernas.
  • Su rechazo al racismo y su promoción de la relatividad cultural cambiaron el curso de la antropología.
  • La influencia de Boas se extiende más allá de la antropología, afectando campos como la sociología y la psicología.

A lo largo de su vida, Boas se convirtió en un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y trabajó arduamente para proteger su cultura y su historia. Comprendía que la antropología no solo era una ciencia académica, sino también un medio para luchar contra la opresión y la injusticia.

Franz Boas falleció el 21 de diciembre de 1942 en Nueva York, dejando un legado duradero que continúa influyendo en la antropología moderna. Su enfoque empírico y su rechazo a la noción de que una cultura es superior a otra han inspirado a generaciones de antropólogos. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender y respetar la diversidad cultural en un mundo globalizado.

En resumen, la vida y obra de Franz Boas reflejan una búsqueda incansable por entender la humanidad desde una perspectiva cultural, resaltando la riqueza de la diversidad y la importancia de la experiencia directa en el estudio de las sociedades humanas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las incomodidades de vivir en riesgo

Libro Las incomodidades de vivir en riesgo

Este libro responde a la pregunta ¿cuáles son los efectos que ha generado laimplementación de la política de reasentamiento, tras la declaratoria de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta las múltiples condiciones por las cuales pueden ser considerados “vulnerables” los habitantes del barrio Yopal en Usme? Luego se busca dejar en evidencia que la política de reasentamiento vigente en la ciudad de Bogotá reduce la situación de vulnerabilidad a una cuestión netamente física (es decir, a la ubicación de la vivienda y a las condiciones estructurales de la misma), sin tener en...

Entre estereotipos

Libro Entre estereotipos

El documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres encontrando que, tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral, se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. En los últimos años las mujeres han accedido al mercado laboral formal colombiano de manera masiva. Este fenómeno ha estado acompañado del desarrollo de un marco normativo que prevé garantías para que puedan participar en el mundo del trabajo en condiciones...

Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:

Libro Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá:

El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico —propuesto por Herbert Blumer— para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este ...

¡¡Consume y calla!!

Libro ¡¡Consume y calla!!

Bífidos, sirtuínas, fitoestenoles, absorción celular, nanoesferas, palabras mágicas con las que nos bombardean desde los anuncios y los estantes del supermercado. Todo el mundo quiere que nos cuidemos, todos los productos parece que nos ayudan a ello. Sin embargo, a pesar de este aparente conocimiento sobre alimentación y nutrición y del acceso fácil, que no barato, a todos estos compuestos, las principales causas de enfermedad y muerte en nuestra sociedad tienen que ver con lo que comemos y cómo lo hacemos: hipertensión, bulimia, diabetes, colesterol, anorexia y obesidad. Con tantas ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas