Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Idea de la muerte en México

Descripción del libro

Libro Idea de la muerte en México

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

Información del libro

Cantidad de páginas 525

Autor:

  • Claudio Lomnitz-adler

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

95 Valoraciones Totales


Biografía de Claudio Lomnitz-adler

Claudio Lomnitz-Adler es un destacado antropólogo, escritor y académico mexicano, nacido en 1962 en la Ciudad de México. Su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la cultura, la historia y la identidad en México, así como en el análisis de los procesos sociales y políticos que han moldeado la realidad contemporánea del país.

Claudio proviene de una familia judía con una rica tradición intelectual. Su padre, un destacado profesional en el ámbito de la medicina, y su madre, una educadora apasionada, siempre fomentaron el amor por el conocimiento y la crítica. Esta educación no solo moldeó su pensamiento, sino que también lo impulsó a explorar diversas disciplinas y temas a lo largo de su carrera.

Se formó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo su licenciatura en ciencias sociales. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se especializó en antropología y donde comenzó a desarrollar su interés por la intersección entre la cultura y la política.

Uno de los aportes más significativos de Lomnitz se encuentra en su capacidad para articular las vivencias y las narrativas de las comunidades marginadas en México. Su enfoque antropológico le ha permitido abrir diálogos sobre la identidad cultural y la memoria histórica. En su obra, aborda temas como la migración, la diáspora judía y los efectos de la violencia y la desigualdad en las comunidades locales.

Entre sus publicaciones más reconocidas se halla “La memoria en la memoria”, un libro que reflexiona sobre cómo las sociedades construyen y reconstruyen sus historias y recuerdos colectivos. A través de un enfoque innovador y crítico, Lomnitz demuestra cómo la memoria activa de los pueblos puede influir en la identidad cultural y en el sentido de pertenencia.

Además de su trabajo como escritor, Claudio Lomnitz ha sido un académico influyente en varias instituciones educativas. Ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley y en varios programas de estudios latinoamericanos en Estados Unidos y México. Su labor docente se ha caracterizado por fomentar el pensamiento crítico y la interdisciplinariedad, inspirando a nuevas generaciones de investigadores y estudiantes.

En su trayectoria, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo académico y literario, siendo considerado uno de los líderes de pensamiento más relevantes en el ámbito de la antropología en América Latina. Su enfoque único le ha valido un lugar destacado en los debates contemporáneos sobre identidad, memoria y cultura.

Claudio Lomnitz también es conocido por sus contribuciones a medios de comunicación y revistas académicas, donde aborda temas relacionados con la cultura popular, la política y la historia reciente de México. A través de sus ensayos y artículos, ha buscado visibilizar problemáticas sociales y promover una reflexión crítica sobre el contexto actual del país.

En resumen, la obra de Claudio Lomnitz-Adler no solo se limita al ámbito académico, sino que también ha encontrado resonancia en el discurso público. Su interés por entender la complejidad de la identidad mexicana y su capacidad para articular ideas profundas y provocativas lo consolidan como uno de los pensadores más influyentes de su generación.

A medida que avanza su carrera, se espera que Lomnitz continúe aportando nuevos conocimientos y perspectivas a la antropología y a la comprensión de la cultura latinoamericana, permitiendo así un entendimiento más profundo y matizado de la realidad contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Fraudes, engaños y timos de la historia

Libro Fraudes, engaños y timos de la historia

“Me imagino a Gregorio Doval enclaustrado en una casa-biblioteca, leyendo horas y horas toda clase de libros polvorientos a fin de entresacar, en dosis casi homeopáticas, los datos, las referencias, las anécdotas, las historias mínimas más sorprendentes que pueblan la historia del ser humano.” (Web Papel en blanco) “Su creador, Gregorio Doval, es un experto en investigar los hechos más insólitos de la historia universal y nos presenta unos libros atractivos, con hechos increíbles y asombrosos, ilustrados con fotos de época y documentos gráficos únicos.” (Paperblog)...

La Guerra de la independencia

Libro La Guerra de la independencia

En 1808, la entrada en España de las tropas napoleónicas marca el inicio de uno de los acontecimientos históricos más importantes de nuestra historia. Durante el conflicto con Napoleón, España vive la imposición de un monarca, José I Bonaparte, mientras la representación popular, encargada de organizar la defensa, toma forma y cuerpo en las Cortes de Cádiz, de las que saldrá la primera constitución española en 1812.

Ocio y trabajo en la sociedad tecnológica

Libro Ocio y trabajo en la sociedad tecnológica

Resultado de la última reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta, la obra recoge las ponencias y comunicaciones que sobre el ocio y el trabajo se presentaron en la misma. Se analiza la cuestión desde el punto de vista económico; desde el sociológico, con un análisis estadístico del paro y del ocio; desde el educativo, estudiando la educación de la persona y de la sociedad para aprovechar al máximo el ocio, y desde el ético.

Criminología y Big data

Libro Criminología y Big data

El término “big data” no solo hace referencia a la existencia de grandes cantidades de datos, sino a la forma de recopilarlos, manejarlos y analizarlos. El objetivo de esta técnica es identificar patrones para proponer hallazgos con mayor certidumbre y de manera eficiente. Javier Figueroa Castellanos explica por qué el futuro de la criminología está vinculado con esta perspectiva tecnológica. El autor, luego de desarrollar una aproximación conceptual y legal del tema, explica cómo es que los fenómenos actuales sobre criminalidad pueden ser analizados a través del big data para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas