Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la medicina

Descripción del libro

Libro Introducción a la medicina

Esta obra es la mejor visión de conjunto, y la más al día, de la ciencia y de la práctica médicas. El libro condensa la experiencia docente acumulada por sus autores durante más de cuatro décadas y se ocupa, ante todo, de los métodos y la estructura de la medicina científica moderna, considerando los saberes básicos: la patología y la terapéutica, la práctica asistencial y preventiva, la higiene pública, la terminología y la información, la enseñanza y la profesión. Incluye también una noticia de los sistemas médicos extraacadémicos más difundidos en la sociedad española actual y concluye con un apartado sobre las enfermedades, tanto «tradicionales» como «emergentes».

Información del libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • José María López Piñero
  • María Luz Terrada Ferrandis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

26 Valoraciones Totales


Biografía de José María López Piñero

José María López Piñero, nacido el 15 de julio de 1924 en Valencia, España, fue un destacado historiador de la ciencia y ensayista, reconocido por su contribución al estudio de la historia de la ciencia en el mundo hispano. Su labor es especialmente valorada por su enfoque en la relación entre la ciencia y la cultura, así como por su esfuerzo por situar la historia de la ciencia en el contexto de la sociedad en la que se desarrolla.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Desde muy joven, López Piñero mostró una inclinación hacia la investigación y el análisis crítico, lo que le llevó a embarcarse en una larga carrera académica. Fue profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia, donde dejó una profunda huella en sus estudiantes y colegas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La ciencia en la España moderna” y “Las ciencias en el siglo XVII”, donde analiza el desarrollo científico en España y su influencia en el contexto europeo. Sus investigaciones abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofreciendo una visión amplia y detallada de la evolución del pensamiento científico en el país. López Piñero también fue un firme defensor de la importancia de la historia de la ciencia en la educación, argumentando que entender los logros y fracasos del pasado es crucial para el desarrollo futuro de la ciencia.

A lo largo de su carrera, fue miembro de varias instituciones académicas y científicas, destacándose su participación en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su compromiso con la divulgación científica lo llevó a realizar conferencias y publicaciones en diversas revistas, contribuyendo a hacer accesibles sus investigaciones a un público más amplio.

Además de su labor como investigador, López Piñero desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de científicos e historiadores. Su estilo didáctico y su pasión por la ciencia lo convirtieron en un referente en su campo. A lo largo de su vida, promovió la idea de que la ciencia no puede ser estudiada de forma aislada, sino que debe ser entendida en el contexto de la cultura y la sociedad que la propicia.

A pesar de su fallecimiento el 18 de febrero de 2004, su legado continúa vivo. Su obra ha inspirado a numerosos investigadores y estudiantes interesados en la historia de la ciencia, y su metodología sigue siendo utilizada por académicos que buscan comprender la evolución del pensamiento científico en la península ibérica y más allá. Su vida y su trabajo reflejan un profundo compromiso con el conocimiento y una pasión por la historia que lo convierten en una figura clave en el estudio de la ciencia en el mundo hispano.

En resumen, José María López Piñero fue no solo un gran historiador de la ciencia, sino también un apasionado educador que dedicó su vida a la comprensión de la relación entre la ciencia y la cultura. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que tuvo sobre sus alumnos y la comunidad científica.

Más libros de la categoría Medicina

Guía de Lactancia Materna para Padres

Libro Guía de Lactancia Materna para Padres

Obra destinada a cualquier persona que desee aprender sobre lactancia materna, padres y futuros padres que deseen conseguir una lactancia materna eficaz, con el objeto de enseñar a los padres los conocimientos necesarios para conseguir una Lactancia Materna exitosa y cómo solucionar los posibles problemas que puedan surgir. Mostrar técnicas útiles y facilitar con todo ello cada etapa de la Lactancia desde el inicio hasta el destete.

Apláudete a ti mismo

Libro Apláudete a ti mismo

Este libro recoge las historias reales de pacientes que ha tenido la autora que nos muestran conductas y problemas muy habituales hoy en día (de autoestima, trastornos sexuales y emocionales) y cómo se han ido superando gracias a la terapia a través del arte. Teatro, música, danza o pintura sirven en la consulta de Monia Presta para que sus pacientes puedan externalizar sus emociones y hacerlas conscientes para revivirlas y aprender de ellas. El objetivo es que los pacientes lleguen a conocerse y detectar el origen de sus problemas para combatirlos también a través de la creatividad y...

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Libro Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Rehabilitar para mejorar la calidad de vida de cada paciente. Este libro refleja el trabajo de un grupo de profesionales, sumado al del paciente y su entorno familiar, en pos de una recuperación integral basada en la rehabilitación holística. Esta tiene como base el concepto de integración entre los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y funcionales de una lesión cerebral, considerando que cómo sentimos afecta fuertemente cómo pensamos, recordamos, nos comunicamos, resolvemos problemas y nos comportamos. Para alcanzar una rehabilitación adecuada, hay que considerar las...

Epidemiologia y Bioestadistica

Libro Epidemiologia y Bioestadistica

Esta obra tiene las respuestas más precisas a todas las preguntas sobre epidemiología y bioestadística, ya sea para estudiantes de Medicina que preparan exámenes, médicos en formación o bien para clínicos con más experiencia que buscan una revisión de los temas esenciales relacionados con este campo. Las tablas, los algoritmos y las ilustraciones ayudan, además, a repasar los temas. El lector encontrará en esta obra todas las características de la reconocida internacionalmente serie 'Secretos': formato pregunta-respuesta, lenguaje asequible, listas, reglas mnemotécnicas, perlas,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas