Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jesuitas: una misión, un proyecto

Descripción del libro

Libro Jesuitas: una misión, un proyecto

En el año 2006 coinciden el 500 aniversario del nacimiento de Francisco de Javier con los 450 años de la muerte de Iñigo de Loyola. El Forum Deusto ha deseado con este ciclo abordar ambas figuras en particular, y la Misión y Proyecto de los Jesuitas, más en general, desde una perspectiva histórica.

Información del libro

Cantidad de páginas 222

Autor:

  • José Ignacio Tellechea
  • Manuel Revuelta González
  • Isidoro Pinedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de José Ignacio Tellechea

José Ignacio Tellechea fue un destacado filósofo y escritor español del siglo XX, conocido por su profunda reflexión sobre la realidad social y política de su país. Nacido en San Sebastián en 1930, Tellechea se destacó desde joven por su inclinación hacia la filosofía y la literatura, materias que estudió con dedicación en la Universidad de Madrid. Su pensamiento se vio influenciado por corrientes filosóficas como el existencialismo y el idealismo, así como por pensadores españoles como José Ortega y Gasset y María Zambrano.

A lo largo de su carrera, Tellechea se dedicó a la enseñanza y la difusión de ideas filosóficas, ocupando posiciones como profesor en diversas instituciones educativas. Su labor académica fue paralela a su producción literaria, donde desarrolló una obra que abarca tanto ensayos filosóficos como novelas y relatos cortos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El destino del hombre” y “La búsqueda de la verdad”, donde Tellechea explora temas como la identidad, la libertad y la existencia humana.

Uno de los aspectos más fascinantes de su obra es la forma en que aborda las inquietudes de la sociedad contemporánea. Tellechea analizó la condición humana y las relaciones sociales en un contexto marcado por la modernidad y la postmodernidad, planteando interrogantes que todavía resuenan en la actualidad. Sus textos son un llamado a la reflexión y al cuestionamiento de las normas establecidas, invitando al lector a pensar críticamente sobre su entorno.

  • Obras destacadas:
    • “El destino del hombre”
    • “La búsqueda de la verdad”
    • “Pensamientos sobre la libertad”
  • Influencia:
    • José Ortega y Gasset
    • María Zambrano
    • Fenomenología del espíritu

Además de su producción literaria, Tellechea participó activamente en el ámbito cultural y político, siendo un voz crítica de los acontecimientos sociales de su tiempo. Su compromiso con la justicia social y sus reflexiones sobre la democracia lo llevaron a formar parte de diversos movimientos intelectuales en España. A través de conferencias y debates, se convirtió en un referente dentro de la comunidad filosófica del país.

Es importante señalar que Tellechea no solo se limitó a escribir sobre filosofía, sino que también se adentró en la creación artística. Su estilo literario es característico por un uso poético del lenguaje y una profunda sensibilidad hacia los problemas humanos. Esto le permitió conectar con un público amplio, trascendiendo las fronteras del ámbito académico.

Con el paso de los años, su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas universidades, donde se le reconoce como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en España. Hoy en día, sus escritos continúan siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de filósofos y escritores que buscan comprender el complejo entramado de la existencia humana y su relación con el mundo.

José Ignacio Tellechea falleció en Madrid en 2015, dejando un legado perdurable en el ámbito de la filosofía y la literatura. Su pensamiento crítico y su compromiso con la verdad son aspectos que siguen vivos en las discusiones contemporáneas sobre la condición humana y los desafíos sociales actuales.

Más libros de la categoría Religión

El cristianismo, una propuesta con sentido

Libro El cristianismo, una propuesta con sentido

Entre algunos cristianos corre la sensación de que la fe cristiana va perdiendo crédito. Para muchos de nuestros contemporáneos el cristianismo aparece como un residuo de tiempos pasados, que no tiene nada que aportar a nues-tras sociedades occidentales desarrolladas. La teología tiene, por ello, que afrontar el reto de mostrar la relevancia y profundidad de la fe presentando al cristianismo como una propuesta cargada de sentido. Un grupo de profesores de Teología Fundamental de España y Portugal ofrecen en este volumen sus aporta-ciones sobre esta importante cuestión, tenien-do en...

San Juan de la Cruz, enamorado de Dios

Libro San Juan de la Cruz, enamorado de Dios

En la Espana del Siglo de Oro, agitada de fervor guerrero y religioso, el rey Felipe II, "mas papista que el Papa," aterroriza el alma de su pueblo: judios, moros, protestantes, nuevos cristianos son presa de la Inquisicion. Las hogueras arden en todos los rincones de Espana.Pero una voz desconocida, vibrante se eleva, es la de Juan de la Cruz que entona el cantico del misticismo amoroso...San Juan de la Cruz, enamorado de Dios narra el destino de este hombre solitario que, de joven, se consagra a los estudios, cura a los enfermos de pustulas y sigue los Ejercicios de San Ignacio de Loyola....

Confesión de una fe crítica

Libro Confesión de una fe crítica

La fe que siempre ha profesado la Iglesia católica no es otra que la fe de los apóstoles, confesada luego en los Evangelios y definida dogmáticamente en los cuatro primeros concilios. Esta es la fe que he vivido gozosamente, fe de carbonero en mis primeros cuarenta años de vida y fe adulta y crítica en mis últimos lustros. Son múltiples los puntos discutibles de nuestra fe, puntos que hoy estudia la teología católica y que presento en esta agradecida confesión de fe. Por citar algunos: ¿fue María virgen? En vida, ¿Jesús fue Dios?¿Tuvo hermanos? ¿Pudo pecar? ¿Están...

¿Quién es éste? Mateo - Marcos

Libro ¿Quién es éste? Mateo - Marcos

En la cultura oriental, el principio de la honra se hace notar mediante el título que se le otorga a alguien, y su énfasis se incrementa a dimensiones exageradas a comparación de la cultura occidental. En los tiempos de Jesús, multitudes de gente se acercaron al Hijo de Dios. Pero no todos recibieron algún milagro. Pero, ¿por qué? Existen títulos y actitudes que honran a Jesús, y otros que lo deshonran. La honra no era poca cosa en la cultura hebrea al igual que en todo Oriente. El verbo Kabad significa “apreciar por lo importante que es”. El equivalente en el idioma griego, que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas