Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Descripción del libro

Libro Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Este trabajo describe y analiza en detalle la compleja transformación social, cultural y política de la región de Sumapaz a lo largo del siglo XX, con énfasis en el campesinado como el agente fundamental de este proceso. Uno de los hilos conductores es el desenvolvimiento del movimiento agrario de Sumapaz y sus cambios organizativos, sociales y políticos. A diferencia de otros estudios sobre el movimiento agrario de esta región, aquí se analizan no solo las luchas agrarias, sino también la vida diaria de los campesinos, su educación, su cultura, su religiosidad y sus lealtades políticas. El segundo hilo conductor de esta historia es la biografía de Juan de la Cruz Varela (1902-1984), uno de los líderes sociales más destacados de Colombia en el siglo XX. Una pieza fundamental en la reconstrucción de esta historia es el relato autobiográfico de Varela, que nació de una serie de entrevistas que la autora sostuvo con él pocos meses antes de su muerte. También se examinan la trayectoria política y el liderazgo de Erasmo Valencia en el movimiento campesino. Igualmente, se pone de relieve la formación de una nueva generación de dirigentes y activistas campesinos en la resistencia armada contra la violencia bipartidista de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado.

Información del libro

Cantidad de páginas 742

Autor:

  • Rocío Londoño Botero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Rocío Londoño Botero

Rocío Londoño Botero es una destacada escritora y académica colombiana, conocida por su contribución a la literatura infantil y juvenil, así como por su labor en la promoción de la lectura en Colombia. Nacida en Medellín, Londoño Botero ha dedicado gran parte de su vida a fomentar el amor por la literatura entre los más jóvenes, lo que la ha llevado a convertirse en una figura influyente en el ámbito educativo y cultural del país.

Su pasión por la escritura comenzó a una edad temprana. Desde su infancia, Rocío mostró un interés profundo por las historias y la narración, lo que la llevó a estudiar Comunicación Social y Literatura en la Universidad de Medellín, donde se formó y desarrolló su destreza escritural. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos talleres de escritura creativa, lo que ha enriquecido su estilo y le ha permitido explorar diferentes géneros literarios.

Una de las características que define la obra de Rocío Londoño Botero es su enfoque en los valores y la formación de identidad a través de la narrativa. Sus libros abordan temas como la amistad, la familia y el respeto por la diversidad, siempre con un lenguaje accesible y atractivo para los jóvenes lectores. Esta capacidad de conectar con su audiencia ha hecho que sus obras sean ampliamente reconocidas tanto por críticos como por lectores.

En su trayectoria literaria, Rocío ha publicado varios libros, entre los que destacan "El secreto del árbol" y "Cuentos de mi abuela" . Sus obras han sido galardonadas en múltiples ocasiones en festivales de literatura y han sido incluidas en programas escolares, lo que demuestra su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a nuevas generaciones.

Además de su labor como escritora, Londoño Botero es activista de la cultura literaria en Colombia. Ha trabajado en estrecha colaboración con diversas instituciones educativas, bibliotecas y organizaciones culturales para promover la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su enfoque está en la creación de espacios donde los niños y adolescentes puedan expresar su creatividad y experimentar la magia de las palabras.

La influencia de Rocío Londoño Botero se extiende más allá de su propio trabajo literario. Ha participado en conferencias y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores y educadores. Su compromiso con el desarrollo de programas de lectura en las comunidades es un testimonio de su dedicación por hacer de la literatura una herramienta poderosa para el cambio social.

En resumen, Rocío Londoño Botero es una escritora cuya obra ha tenido un impacto significativo en la literatura infantil y juvenil de Colombia. Su pasión por la narración y su compromiso con la educación la han convertido en una figura respetada en el ámbito cultural, inspirando a jóvenes lectores y promoviendo el desarrollo de la lectura y la escritura en el país. A través de sus libros y su trabajo comunitario, Londoño Botero sigue siendo una voz importante en la literatura contemporánea colombiana.

Más libros de la categoría Historia

Defenders of the Faith

Libro Defenders of the Faith

A bestselling historian recounts the epic clash that ended the Renaissance and pushed Islam to the gates of Vienna In Warriors of God and Dogs of God, James Reston, Jr., brought two epochal events in the struggle between Islam and Christendom to readers eager to understand the roots of the present-day conflict. With his unwavering eye for detail, Reston now weaves a captivating narrative that examines a pivotal period in that centuries- long war, which found Europe at its most vulnerable and Islam on the attack. This saga of colliding worlds is propelled by two astonishing young...

Joan Fuster: escritos de crítica cultural

Libro Joan Fuster: escritos de crítica cultural

Joan Fuster (Sueca, 1922-1992) ejerció la crítica cultural de manera continuada a lo largo de su intensa trayectoria literaria, y en ella desplegó su gran sagacidad y su pensamiento “hipercrítico” –en palabras de J. M. Castellet– para opinar y reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la literatura, las artes plásticas, la música, la filosofía, la historia... Este volumen recoge una selección representativa de estos escritos de “estética cultural” –en los que destacan su prosa incisiva, su perspicacia para observar la realidad y su amplio bagaje cultural–, que...

Múltiples Identidades

Libro Múltiples Identidades

El libro reúne colaboraciones de autoras y críticos que investigan, a partir de producciones literarias y culturales, los procesos de negociación y reflexión de las identidades judeo-latinoamericanas en los siglos XX y XXI, sobre todo en el Cono Sur. Se destaca el rol que desempeñó y desempeña la cultura judía en sus multifacéticos expresiones en América Latina.

La segunda guerra mundial

Libro La segunda guerra mundial

Una historia concisa de la Segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939 y, desde sus primeros disparos, dictó el tempo de esta nueva y modernizada manera de hacer la guerra. Fue una guerra como ninguna otra. Fue la guerra moderna. Superó a la Gran Guerra de los primeros años del siglo XX y eclipsó su escala y complejidad. En este libro nos ocuparemos de los momentos esenciales de la Segunda Guerra Mundial: aquellos acontecimientos que definieron la historia moderna y cuya magnitud dictó el destino del planeta entero. PUBLISHER: TEKTIME

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas