Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La grande

Descripción del libro

Libro La grande

Considerada una de las mejores novelas de la literatura hispanoamericana de los últimos 25 años, "La grande" captura el inconfundible pensamiento de Juan José Saer en toda su complejidad. Obra inacabada de este escritor imprescindible, escrita con toda la precisión y la misma coherencia que el resto de sus novelas, pone punto y final al trabajo del autor argentino. El Universo de Saer y los personajes que transitan por sus libros son parte de lo mismo, un recorrido a través de su mundo y de sus reflexiones, un legado que en "La grande" se percibe como obra mayor. Gutiérrez regresa a Santa Fe después de mucho tiempo. Nula, un muchacho que tiene la mitad de su edad, 29 años, lo recibe y hacen juntos una caminata. En torno a un escrito elaborado por alguien que no estuvo en los sucesos que cuenta, se va recomponiendo la historia de un movimiento de vanguardia local, el precisionismo. Las anécdotas apuntan a una reflexión sobre el sentido de las instituciones literarias y artísticas, y a medida que la voz del narrador se proyecta hacia el pasado, reaparecen los pilares fundamentales de toda la obra de Saer: el lenguaje, la memoria, la definición de la realidad. Ambientada en los años noventa y de un humor inteligente e implacable, "La grande" nos muestra cuán complejo es hacer una recapitulación de aquello que llamamos, con un exceso de confianza, nuestra vida.

Información del libro

Cantidad de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Saer

Juan José Saer, nacido el 28 de junio de 1937 en Serodino, Argentina, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso con la exploración de la realidad a través de la narrativa. Saer se trasladó a la ciudad de Santa Fe a una edad temprana, donde desarrolló su pasión por la literatura, influenciado por su entorno y sus lecturas.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés residía en la escritura. A mediados de la década de 1960, se trasladó a París, Francia, donde residió por el resto de su vida. Este cambio de residencia fue fundamental para Saer, ya que lo expuso a nuevas corrientes literarias y culturales que influirían en su obra.

La escritura de Juan José Saer se caracteriza por su atención al detalle y su capacidad de capturar la cotidianidad de la vida en el litoral argentino. Su primera novela, El entenado (1983), es una reflexión sobre la colonización y el encuentro entre culturas, estableciendo un estilo único que combina realismo y simbolismo. A lo largo de su carrera, Saer publicó numerosas obras, destacando títulos como La mayor (1968), Cicatrices (1969), El río del tiempo (1986) y La pesquisa (1994), entre otros.

En sus novelas, Saer utiliza la prosa para explorar la memoria, el tiempo y la identidad. Su estilo está marcado por un uso preciso del lenguaje y una estructura cuidadosa que invita al lector a sumergirse en las experiencias de sus personajes. A menudo, sus obras abordan temas como la soledad, la naturaleza y la relación entre el hombre y el entorno.

Además de su labor como novelista, Saer se dedicó a la enseñanza universitaria en Francia, donde transmitió su pasión por la literatura a sus alumnos. Su legado literario ha sido reconocido tanto en el ámbito hispanohablante como en otras tradiciones literarias, y varios críticos consideran que su obra es clave para comprender la narrativa contemporánea en América Latina.

Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la observación y el análisis crítico, lo que lo llevó a realizar una profunda exploración de la realidad social y cultural de Argentina. Saer regresó a su país natal en varias ocasiones y su conexión con el litoral argentino es palpable en sus escritos, ya que el paisaje, las costumbres y las gentes de la región influyeron significativamente en su obra.

La obra de Juan José Saer ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, Saer mantuvo un perfil bajo y se alejó de la vida pública, enfocándose en su escritura y su enseñanza.

Falleció el 11 de junio de 2006 en París, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su influencia se extiende a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en sus obras una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del tiempo.

Juan José Saer es reconocido hoy como un maestro de la narrativa, y su contribución a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su atención al lenguaje lo convierten en un autor indispensable en el canon literario de Latinoamérica.

Otros libros de Juan José Saer

El arte de narrar

Libro El arte de narrar

"No importa cómo se llame la ciudad en la que esté, se está siempre en la tierra natal. Y esa tierra es para Juan José Saer, el lenguaje. Si como narrador conmueve y como ensayista deslumbra, el poeta alcanza una intensidad que condensa toda su obra."

Trabajos

Libro Trabajos

Escritos por uno de los más grandes escritores argentinos, estos artículos sobre literatura tienen un doble atractivo: le proporcionan al lector apasionado una valiosa información, y al mismo tiempo deleitan con la belleza de su prosa. Trabajos tiene la inconfundible impronta del estilo de Saer, y son testimonio de su firme modo de concebir la creación artística. El volumen recoge textos que en su mayoría fueron pu-blicados en medios periodísticos. Esta apertura a la prensa masiva constituía una experiencia nueva en su trayectoria de escritor, y los artículos confirman que la...

Más libros de la categoría Ficción

Fantasías Sueltas

Libro Fantasías Sueltas

Esta colección reúne todos los cuentos ya publicados de fantasía histórica y contemporánea escritos por Joel Puga. Criaturas extrañas, espíritus malignos, fantásticas ruinas y cementerios atemorizantes son sólo algunas de las cosas que encontrarán en estas páginas. Los cuentos incluidos son: El Último - Aterrorizado por la idea de la muerte, un hombre se deja contaminar por el vampirismo con el fin de prolongar su vida indefinidamente. Sin embargo, cuando las legiones del Cielo y el Infierno se enfrentan en la batalla definitiva, el hombre se convierte en el último ser humano...

Jokine

Libro Jokine

Maquinación y robo, por parte de las altas esferas del gobierno de Franco, perpetrados por la policía a una acaudalada familia de Bilbao —hijos fallecidos y marido con cáncer terminal— tras la caída de la ciudad. Pastor de Aldeaquemada, torturado y vejado a manos de la Guardia Civil por tener una hermana anarquista en Madrid, huye cruzando toda la España occidental con su hija y su rebaño llevando consigo unas escrituras que un buen amigo, humanista y erudito, le ha dado. El Gobierno republicano en conexión con la destinataria, vía Paris y Londres, y por amistad personal con el...

Nalgadas a la Niñera

Libro Nalgadas a la Niñera

El Sr. Andrews muy apenas puede aguantar la chica dulce pero torpe que cuida a su hija... y su trasero que lo enloquece. Cuando ese trasero derriba dos jarrones de valor incalculable, el Sr. Andrews se encargara de disciplinarla. En lo que no cuenta es que Julia se convertirá en una adicta a la dulce tortura y ¡le pedirá más castigo!

Otoño de Eva

Libro Otoño de Eva

Otoño de Eva explora el proceso de subjetivación que atraviesa la protagonista de una historia que, habiendo debido suceder siempre, no había logrado ser nunca. El vínculo del yo con el sí mismo se despliega haciendo del dolor aquello de lo que hablar –pero circundándolo, sin poder asirlo– y de la cura, lo que imprevisiblemente, y de modo directo, llena de conversión al ser.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas