Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Trabajos

Descripción del libro

Libro Trabajos

Escritos por uno de los más grandes escritores argentinos, estos artículos sobre literatura tienen un doble atractivo: le proporcionan al lector apasionado una valiosa información, y al mismo tiempo deleitan con la belleza de su prosa. Trabajos tiene la inconfundible impronta del estilo de Saer, y son testimonio de su firme modo de concebir la creación artística. El volumen recoge textos que en su mayoría fueron pu-blicados en medios periodísticos. Esta apertura a la prensa masiva constituía una experiencia nueva en su trayectoria de escritor, y los artículos confirman que la contundencia de su pluma y de sus ideas va más allá de cualquier género. En estos textos, Saer vuelve a analizar la obra de algunos de sus autores más preciados: Cervantes, Onetti, Kafka, Flaubert, Robbe-Grillet, Musil, Felisberto Hernández, Robert Walser, y los ilumina con su interpretación. Pero, además, con este formato más breve que el de los ensayos, aborda otras cuestiones, tales como "el dispositivo Genet/Sartre", Las Mil y una noches, la traducción argentina del Ulises, "la relación Dostoievski-Bielinsky" o la obra de Hugo Gola. Su mirada, siempre fiel a los principios de su visión de la literatura y el arte, en estas páginas vuelve a dar muestras de su brillo y de su inteligencia. Saer refleja aquí su pasión por el oficio de escribir, entendido como invención de mundos y de procedimientos. La narración es la búsqueda de un sentido posible para la caótica opacidad del universo, a la par que una fuente de goce inmediato y vívido.

Información del libro

Cantidad de páginas 226

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Saer

Juan José Saer, nacido el 28 de junio de 1937 en Serodino, Argentina, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso con la exploración de la realidad a través de la narrativa. Saer se trasladó a la ciudad de Santa Fe a una edad temprana, donde desarrolló su pasión por la literatura, influenciado por su entorno y sus lecturas.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés residía en la escritura. A mediados de la década de 1960, se trasladó a París, Francia, donde residió por el resto de su vida. Este cambio de residencia fue fundamental para Saer, ya que lo expuso a nuevas corrientes literarias y culturales que influirían en su obra.

La escritura de Juan José Saer se caracteriza por su atención al detalle y su capacidad de capturar la cotidianidad de la vida en el litoral argentino. Su primera novela, El entenado (1983), es una reflexión sobre la colonización y el encuentro entre culturas, estableciendo un estilo único que combina realismo y simbolismo. A lo largo de su carrera, Saer publicó numerosas obras, destacando títulos como La mayor (1968), Cicatrices (1969), El río del tiempo (1986) y La pesquisa (1994), entre otros.

En sus novelas, Saer utiliza la prosa para explorar la memoria, el tiempo y la identidad. Su estilo está marcado por un uso preciso del lenguaje y una estructura cuidadosa que invita al lector a sumergirse en las experiencias de sus personajes. A menudo, sus obras abordan temas como la soledad, la naturaleza y la relación entre el hombre y el entorno.

Además de su labor como novelista, Saer se dedicó a la enseñanza universitaria en Francia, donde transmitió su pasión por la literatura a sus alumnos. Su legado literario ha sido reconocido tanto en el ámbito hispanohablante como en otras tradiciones literarias, y varios críticos consideran que su obra es clave para comprender la narrativa contemporánea en América Latina.

Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la observación y el análisis crítico, lo que lo llevó a realizar una profunda exploración de la realidad social y cultural de Argentina. Saer regresó a su país natal en varias ocasiones y su conexión con el litoral argentino es palpable en sus escritos, ya que el paisaje, las costumbres y las gentes de la región influyeron significativamente en su obra.

La obra de Juan José Saer ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, Saer mantuvo un perfil bajo y se alejó de la vida pública, enfocándose en su escritura y su enseñanza.

Falleció el 11 de junio de 2006 en París, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su influencia se extiende a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en sus obras una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del tiempo.

Juan José Saer es reconocido hoy como un maestro de la narrativa, y su contribución a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su atención al lenguaje lo convierten en un autor indispensable en el canon literario de Latinoamérica.

Otros libros de Juan José Saer

El arte de narrar

Libro El arte de narrar

"No importa cómo se llame la ciudad en la que esté, se está siempre en la tierra natal. Y esa tierra es para Juan José Saer, el lenguaje. Si como narrador conmueve y como ensayista deslumbra, el poeta alcanza una intensidad que condensa toda su obra."

La grande

Libro La grande

Considerada una de las mejores novelas de la literatura hispanoamericana de los últimos 25 años, "La grande" captura el inconfundible pensamiento de Juan José Saer en toda su complejidad. Obra inacabada de este escritor imprescindible, escrita con toda la precisión y la misma coherencia que el resto de sus novelas, pone punto y final al trabajo del autor argentino. El Universo de Saer y los personajes que transitan por sus libros son parte de lo mismo, un recorrido a través de su mundo y de sus reflexiones, un legado que en "La grande" se percibe como obra mayor. Gutiérrez regresa a...

Más libros de la categoría Ficción

Más que amenazas

Libro Más que amenazas

La actriz Kelly Trent había ganado fama y dinero interpretando a Marla Valentine, la maliciosa protagonista de una serie de televisión que odiaba a los hombres... pero también le había valido una buena cantidad de cartas de odio. Nunca habría creído que nadie pudiera confundirla con Marla, pero después de un accidente en el plató, los productores de la serie decidieron retirar su personaje sin previo aviso. Confusa, enfadada y muy ofendida, Kelly accedió a aparecer en un vídeo musical pensando que quizá el rodaje en aquella aislada isla de Florida la ayudaría a reorganizar su...

El padre sin cabeza y Rumbo a Xoy

Libro El padre sin cabeza y Rumbo a Xoy

José Zednem es José Benigno Méndez Cabrera, José Méndez o Nino (el Tata). Sus padres, quienes fueron agricultores y comerciantes, le entonaban canciones indígenas de cuna, rancheras y de marimba, y le contaban relatos de antaño, y todo ésto probablemente influyó a que desde muy pequeño demostrara interés por la música y la literatura, por eso en quinto grado de primaria ganó su primer concurso de poesía dedicado al árbol. Apegado a su terruño, la mayoría de sus temas están relacionados a su queridísimo Xoy, donde vivió casi permanentemente hasta los veintidós años, pues...

Inútil ilusión traicionera

Libro Inútil ilusión traicionera

Después de tres años de dura investigación, el juez Fabio Castel asiste al entierro de Ezequiel Zahner, un escurridizo mafioso al que estaba a punto de incriminar. Durante el sepelio aparece una misteriosa y atractiva mujer con zapatos rojos que se despide del difunto. Berenguela Zahner se alejó de su familia para no verse mezclada en los negocios ilegales de su padre. Convertida en su única heredera, la joven tratará a toda costa de desmontar el imperio ilegal de la familia, pero ¿cómo hacerlo y salir indemne de la investigación del juez Castel? Fabio la vigila de cerca, pero esas...

Amistad funesta

Libro Amistad funesta

Es la única novela de José Martí y la primera modernista de América Latina. Fue publicada por entregas en el periódico neoyorquino El Latino Americano con el seudónimo de Adelaida Ral. "La literatura de nuestros tiempos es ineficaz porque no es la expresión de nuestros tiempos" dijo José Martí en referencia al naturalismo. En cambio, él es uno de los máximos referentes del naciente modernismo, que en este libro se perfila de manera incipiente. Es la historia de tres grandes amigas, Ana, Lucía y Adela, esta última enamorada de su primo Juan

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas