Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La situación de España

Descripción del libro

Libro La situación de España

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Disertación de Julio Álvarez de Vayo en la ciudad de México el día 10 de noviembre de 1949

Cantidad de páginas 17

Autor:

  • Julio Álvarez Del Vayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

88 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Álvarez Del Vayo

Julio Álvarez del Vayo fue un destacado político, escritor y diplomático español, conocido principalmente por su participación en la vida pública durante la Segunda República Española y la Guerra Civil. Nació el 25 de diciembre de 1891 en la ciudad de Valencia, donde inició su formación académica y profesional.

Álvarez del Vayo comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo un ferviente defensor de las reformas sociales y la justicia en España. Su compromiso con la democracia y los derechos de los trabajadores le llevó a desempeñar un papel activo en la política española durante los años 30, una época marcada por grandes tensiones sociales y políticas.

En 1931, tras la proclamación de la Segunda República, Álvarez del Vayo fue elegido diputado en las Cortes, donde se destacó como orador y activista. Durante su tiempo en las Cortes, trabajó en diversas comisiones, enfocándose en temas de educación, trabajo y derechos sociales. Su labor era una continuación de su compromiso con la justicia social, que se había forjado desde joven.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, la posición de Álvarez del Vayo se tornó aún más activa. Se convirtió en el representante del Gobierno de la República Española en el extranjero, y fue clave en la búsqueda de apoyo internacional para la causa republicana. Su oratoria y capacidad diplomática lo llevaron a realizar giras por varios países, recabando apoyo y denunciando la situación en España.

Además de su labor política, Álvarez del Vayo fue un escritor prolífico. Su obra abarcó ensayos, artículos y obras literarias que reflexionaban sobre la situación política de España y el contexto europeo. Escribió sobre la necesidad de un cambio social profundo y la importancia de la solidaridad internacional, temas que seguían siendo relevantes en su tiempo.

Tras la derrota de la República en 1939, Álvarez del Vayo se exilió en Francia y posteriormente en México, donde continuó su actividad política y cultural. En México, se unió a otros exiliados y trabajó en la creación de instituciones que ayudaran a los republicanos y mantuvieran viva la memoria de la lucha por la democracia en España.

A lo largo de su vida, Álvarez del Vayo mantuvo una posición crítica frente al régimen franquista y defendió la necesidad de una España democrática. Su trabajo como escritor continuó en el exilio, y sus libros y artículos son una fuente importante para entender la perspectiva de los republicanos durante y después de la Guerra Civil.

En sus escritos, Álvarez del Vayo abordó temas de gran relevancia, como el totalitarismo, la guerra y la paz, así como las dificultades de la vida en el exilio. Su obra "La guerra de España" es considerada uno de los testimonios más importantes de la época. A través de su pluma, logró capturar las esperanzas y desilusiones de un pueblo que luchaba por su libertad.

A pesar de las adversidades, Julio Álvarez del Vayo nunca perdió la fe en la posibilidad de un cambio en España. Su compromiso con la justicia y la democracia lo convirtieron en un referente para muchos, tanto en su país como en el extranjero. A medida que pasaron los años, su figura se consolidó como símbolo de una lucha que, aunque derrotada en el momento, nunca fue olvidada por las generaciones futuras.

Julio Álvarez del Vayo falleció en 1975, un año decisivo para la historia de España, marcando el final de la dictadura de Francisco Franco y el comienzo de la transición hacia la democracia. Su legado perdura en las páginas de la historia, en los corazones de quienes lucharon por la libertad y en la memoria de aquellos que continúan defendiendo los ideales por los que él dedicó su vida.

Más libros de la categoría Historia

Vida de Porfirio de Gaza

Libro Vida de Porfirio de Gaza

Porfirio de Gaza, así denominado porque fue obispo de la ciudad palestina de Gaza desde el 395 al 420, fue objeto a su muerte de una biografía escrita por su fiel amigo y colaborador el diácono Marco. Narra la vida de Porfirio, primero como monje en Jerusalén y después como obispo hasta el 404 resaltando sus virtudes cristianas, sus milagros y la intensa actividad que desarrolló para cristianizar la ciudad y erradicar los cultos y templos paganos recurriendo incluso a medios violentos gracias al apoyo del emperador Arcadio. La amenidad de la presente Vida es tal que en muchos aspectos...

Los inicios de la república peruana

Libro Los inicios de la república peruana

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué...

La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba

Libro La construcción histórica del paisaje agrario en España y Cuba

El tema se aborda desde una perspectiva antropocéntrica y muy ligada a las condiciones colectivas de vida a largo plazo. La configuración histórica del paisaje se examina combinando distintas variables: relaciones sociales, derechos de propiedad, transformaciones económicas y técnicas, y características físicas de cada territorio. Trata, en especial, de las repercusiones paisajísticas de las grandes mudanzas agrarias sobre zonas de Cataluña, Aragón, Navarra, Madrid, Andalucía, el País Vasco y Cuba, entre el siglo XI y el XX.

Nuestra tragedia persistente

Libro Nuestra tragedia persistente

Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priísta no fue precisamente una democracia... Nuestra tragedia persistente es una obra indispensable del reconocido especialista Lorenzo Meyer para comprender el rompecabezas de la política mexicana. Lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia, sino un sistema mixto de dos conceptos contradictorios:...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas