Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad invernadero

Descripción del libro

Libro La sociedad invernadero

La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la llegada del fin de la historia y mucho menos a la aceptación pasiva de la muerte de las ideologías. Cierta reivindicación del eclecticismo recorre estas páginas, en las que su autor se ha dejado interpelar y guiar por pensadores y pensadoras que no coinciden entre sí necesariamente en su diagnóstico de la época, pero que, en la mayoría de los casos, sostienen una inclaudicable posición emancipatoria. De David Harvey a Immanuel Wallerstein, pasando por Joseph Vogl, Wolfgang Streeck, Slavoj Žižek, Ernesto Laclau, Boris Groys, Nicolás Casullo o Wendy Brown, de cada uno se resalta su lucidez crítica, su riqueza de análisis, sus arriesgadas interpretaciones, su heterodoxia y la libertad con la que se saben mover a la hora de buscar comprender el carácter de una época que lleva en su interior la dialéctica de civilización y barbarie.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El neoliberalismo: entre las paradojas de la libertad, la fábrica de subjetividad, el neofascismo y la digitalización del mundo

Cantidad de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Forster

Ricardo Forster es un destacado filósofo, ensayista y pensador argentino, conocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y por su activismo político. Nacido el 30 de diciembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Forster se ha convertido en una figura influyente en los ámbitos cultural y académico de Argentina.

Forster se graduó en Filosofía y posteriormente se especializó en la obra de pensadores como Martin Heidegger, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, entre otros. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta el post-estructuralismo, lo que le ha permitido desarrollar una visión crítica y profunda de la realidad social y política argentina y latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Forster es su compromiso con la filosofía política. A lo largo de su vida, ha abordado temas como la memoria, la identidad y la justicia, reflexionando sobre el impacto de la dictadura militar en Argentina y la importancia de la memoria histórica en la construcción de una sociedad más justa. Esta preocupación por la memoria se refleja en sus escritos, donde enfatiza la necesidad de recordar el pasado para poder avanzar hacia un futuro mejor.

  • Es autor de varios libros, entre ellos:
  • La experiencia de la memoria, donde explora la relación entre memoria y subjetividad.
  • Filosofía y política, en el que analiza el papel de la filosofía en la acción política.
  • El giro ético y el retorno de la política, un ensayo que estudia los desafíos éticos contemporáneos.

Forster ha sido un crítico agudo de las políticas neoliberales y ha abogado por la construcción de un pensamiento crítico que desafíe el statu quo. Su participación en la política argentina no se limita a la academia; ha estado involucrado en diversas iniciativas de base y movimientos sociales que luchan por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Además de su labor como escritor y filósofo, Forster ha trabajado como profesor en varias universidades, donde se ha dedicado a la enseñanza de la filosofía y la sociología. Su estilo pedagógico ha sido elogiado por su capacidad para conectar con los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico. Ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha criticado las políticas que buscan privatizar o desfinanciar este sector esencial.

Forster también ha participado en programas de televisión y conferencias a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la filosofía, la política y la cultura contemporánea. Su pensamiento ha influido en generaciones de estudiantes y jóvenes pensadores que buscan comprender el complejo entramado de la realidad social en la que viven.

La obra de Ricardo Forster, rica en matices y profundamente comprometida con la realidad social y política, lo ha consagrado como una de las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo en América Latina. Su crítica a las estructuras de poder y su defensa de los derechos humanos continúan resonando en el discurso público y académico, haciendo de su trabajo un referente indispensable para comprender la filosofía directa aplicada a la realidad.

Otros libros de Ricardo Forster

Huellas que regresan

Libro Huellas que regresan

Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la cultura— para restarle algo a una masa creciente de individuos sin memoria. Contra el presente moderno, que se agota en sí mismo, que no conjuga otros tiempos verbales, Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) ha conformado una colección de textos que retrotraen lecturas iniciáticas, películas y fragmentos luminosos de la historia para contraponerlos entre sí, bajo cielos distintos. “Transmitir es apenas guardar fidelidad a los muertos”, dice...

Más libros de la categoría Filosofía

Cenar con Diotima

Libro Cenar con Diotima

En El banquete, Platón nos describe la cena en la que varios filósofos discuten sobre el tema del Eros. Solo a una mujer, Diotima de Mantinea, le será permitido exponer su pensamiento, pero no con su voz sino a través de Sócrates, el principal orador. Así, Diotima es un ahogo silencioso dentro del texto, la resonancia de un pensamiento filosófico que necesita de un portavoz para que pueda ser escuchada. En este libro, Anna Pagés trata de encontrar las resonancias de la voz femenina en el núcleo mismo de la filosofía, formulando un programa polifónico de cuestiones con distintos...

Don Quijote y América

Libro Don Quijote y América

ÍNDICE:- Prólogo. - El quijotismo coral en nuestra América. - Quijotismos en las culturas hispanoamericanas. - Don Quijote como arquetipo en el hispanismo filosófico.

Ciencia y filosofía en la Antigüedad

Libro Ciencia y filosofía en la Antigüedad

Benjamin Farrington, uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo, traza en este libro la historia de la ciencia y la filosofía de Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, desde sus orígenes en el siglo VI a. C. hasta su desaparición virtual alrededor del siglo VI d. C. En este extraordinario libro, el autor nos revela las aportaciones de la Grecia clásica en su marco histórico, entre la ciencia de las viejas civilizaciones de Oriente Próximo y los tiempos modernos.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas