Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Descripción del libro

Libro Las calles de Barcelona en 1865. Tomo I

Las calles de Barcelona en 1865 es una obra complementaria a la Historia de Cataluña, que se centra en la ciudad condal y en sus calles, monumentos, personajes y eventos. La guía histórica analiza cada una de las calles importantes de la ciudad y toda la historia que rodea el pasaje. En este primer tomo se analizan las calles de la A (empezando por Calle dels Abaixadors) a la E (acabando por Calle de la Explanada). Víctor Balaguer (1842-1901) fue uno de los principales impulsores del renacimiento catalán. Orador, escritor y activista, luchó en el terreno cultural y literario para promocionar la lengua. Engendró muchos proyectos, de los cuales destaca la creación de la Sociedad Filarmónica y literaria, con la cual promovió la celebración de unos Juegos Florales. Fue nombrado cronista de la ciudad de Barcelona y se encargó de nombrar algunas de las calles de la ciudad con nombres de personajes históricos.

Información del libro

Cantidad de páginas 547

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Víctor Balaguer

Víctor Balaguer, nacido en Vilanova i la Geltrú el 12 de diciembre de 1824, fue un destacado poeta, escritor y político español, conocido por su notable contribución a la literatura y a la cultura catalana durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por un intenso compromiso con la lengua y la identidad catalana, además de un fuerte activismo político en favor de la autonomía y los derechos de Cataluña.

Hijo de una familia de tradición cultural y artística, Balaguer desde una edad temprana mostró su inclinación hacia la literatura. En 1849, publicó su primera obra importante, un poema titulado “El poema de la guerra”. A lo largo de su carrera, Balaguer se destacó por su habilidad para combinar la poesía con el activismo, lo que le llevó a ser una figura influyente en la escena literaria de su época.

Una de las obras más significativas de Balaguer es el “Llibre de la poesia catalana”, que publicó en 1860. Este libro se convirtió en un referente para la literatura catalana, ya que recopilaba las obras de poetas contemporáneos y promovía la lengua catalana frente al predominio del castellano. Su esfuerzo por reivindicar la cultura catalana no solo se limitó al ámbito literario, sino que también se extendió a la política. Balaguer fue un ferviente defensor de la autonomía catalana y participó activamente en movimientos políticos que buscaban el reconocimiento y la protección de la lengua y cultura catalanas.

En el ámbito político, Balaguer fue miembro del Partido Liberal y ocupó diversos cargos públicos, siendo diputado en varias ocasiones. Su carrera política estuvo marcada por su compromiso con la modernización de Cataluña y la mejora de las condiciones sociales y culturales de su pueblo. Durante su mandato, defendió la educación y el acceso a la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

Su vida estuvo marcada por la turbulencia política de la época. Balaguer tuvo que exiliarse en varias ocasiones debido a sus ideales progresistas y su oposición a ciertos regímenes políticos. Esta experiencia le permitió ampliar su horizonte cultural y literario, ya que vivió en Francia e Italia durante su exilio, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas de renombre.

En 1878, Balaguer fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Cataluña, cargo que asumió con el propósito de fomentar el acceso a la literatura y la cultura catalana. Su labor en esta biblioteca fue fundamental para la preservación y difusión del patrimonio literario catalán, consolidando su legado como uno de los principales impulsores de la cultura en Cataluña.

Además de su obra poética, Balaguer también se dedicó a la prosa, escribiendo ensayos, artículos y obras de teatro. Su estilo literario se caracteriza por un profundo amor hacia la naturaleza, la historia de Cataluña y su gente. A través de sus escritos, logra transmitir su pasión por la identidad catalana y su deseo de ver a su país florecer culturalmente.

Víctor Balaguer falleció el 23 de diciembre de 1901 en su ciudad natal, dejando un legado imborrable en la literatura y la política catalana. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio social y una celebración de la riqueza cultural que caracteriza a Cataluña. Hasta el día de hoy, su influencia se siente en las letras y la identidad catalana, siendo recordado como una de las figuras más relevantes de su tiempo.

Otros libros de Víctor Balaguer

Historia de Felipe II Rey de España. Tomo I

Libro Historia de Felipe II Rey de España. Tomo I

Ensayo historiográfico que sigue los pasos de Felipe II desde su nacimiento hasta su muerte. Poniendo la vida del monarca en el contexto histórico de Europa, Balaguer hace un análisis exhaustivo de la situación geopolítica de España y sus países vecinos durante el siglo XVI. Pretende, con este libro de dos tomos, estudiar los antecedentes, el carácter, la vida y el gobierno de Felipe II. En el primer tomo, Balaguer se explaya con los antecedentes históricos, europeos y españoles que precedieron al nacimiento del monarca. Balaguer desgrana la vida de Felipe II, desde 1527, su...

Más libros de la categoría Historia

Los 12 apóstoles

Libro Los 12 apóstoles

"La historia del motín me atrapó. No por lo que conocí en ese momento por los medios de comunicación, sino por lo que no sabía. ¿Por qué algunos hombres pueden llegar a esos extremos? Matar, descuartizar, violar o cocinarles carne humana a los rehenes. Me interesaba más la vida de los 12 apóstoles que la masacre. De a poco se fue armando una historia que es imposible que la imaginación más descontrolada pueda superar..." En la Semana Santa de 1996, el penal de Sierra Chica fue coptado por los presos. Los rebeldes tomaron diecisiete rehenes, incluida una jueza, su secretario y tres...

A pie por Chile

Libro A pie por Chile

Como infatigable andinista, caminante y atento observador de la naturaleza, Manuel Rojas conocía de árboles, pájaros, flores e insectos, así como del relieve de la costa y el cielo de Chile. En sus silenciosas excursiones y caminatas, solo o acompañado, aprendió el ruido del bosque y la soledad de las montañas de Los Andes por las cuales tenía especial predilección porque eran, para él, una inagotable fuente de riqueza emocional. Esta nueva edición de A pie por Chile -ilustrada con fotografías y mapas- reúne artículos originales e inéditos que Manuel Rojas escribió durante...

Eslabones del mundo andino

Libro Eslabones del mundo andino

El libro que el lector tiene en sus manos recoge una juiciosa investigación que arroja luz sobre los vínculos, antes insospechados, que propiciaron las dinámicas comerciales alrededor de los productos pecuarios entre los territorios del Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito. La misma es fruto del doctorado en Historia que realizara el autor en El Colegio de México entre los años 2009 y 2014. Parafraseando a sus jurados, la notable originalidad de planteamientos y resultados que expone y la robusta investigación sobre la que se sustenta, hacen que este trabajo constituya una...

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Libro Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas