Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libérate de tóxicos

Descripción del libro

Libro Libérate de tóxicos

¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Un manifiesto contra los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud.

Información del libro

Cantidad de páginas 416

Autor:

  • Nicolás Olea

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

16 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Olea

Nicolás Olea es un reconocido médico y científico español, destacado por su labor en el campo de la medicina y la investigación. Nació en Granada, donde comenzó su trayectoria académica y profesional. Olea es especialmente conocido por su trabajo en el ámbito de la oncología y la investigación sobre el cáncer, así como por su defensa de la salud pública y la prevención de enfermedades.

Se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, donde se graduó y comenzó a interesarse por la patología del cáncer. Con el tiempo, Olea se convirtió en un experto en la relación entre los factores ambientales y el desarrollo de tumores. Ha participado en numerosos estudios que analizan cómo ciertos contaminantes químicos pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer, y ha sido un pionero en la investigación sobre los efectos de la exposición a estos compuestos en la salud humana.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Olea fue su participación en la identificación de la relación entre el uso de pesticidas y el aumento de casos de cáncer en diversas poblaciones. Su trabajo ha contribuido a la creación de políticas de salud pública orientadas a la prevención de enfermedades asociadas a la exposición a sustancias tóxicas. Además, es un firme defensor de la promoción de prácticas seguras en el uso de químicos en la agricultura y otras industrias.

Nicolás Olea ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre y es frecuentemente citado en investigaciones relacionadas con la salud pública y la epidemiología del cáncer. Su compromiso con la educación y la sensibilización sobre la prevención de enfermedades ha llevado a su participación en conferencias y simposios, donde comparte sus hallazgos y experiencias con otros profesionales y el público en general.

Además de su labor como investigador, Olea ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en instituciones de prestigio, donde ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de médicos y científicos. Su enfoque holístico hacia la salud y su dedicación a la investigación lo han convertido en un referente en su campo.

En resumen, Nicolás Olea es un destacado médico y científico que ha dedicado su vida a la investigación del cáncer y la promoción de la salud pública. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la comprensión de los factores ambientales que afectan la salud humana, y su legado perdura en las políticas de prevención y en la educación sobre el cáncer.

Más libros de la categoría Ciencia

El cerebro moral

Libro El cerebro moral

¿Qué es la moralidad? ¿De dónde procede? Y ¿Por qué la mayor parte de nosotros la tiene en mente la mayor parte del tiempo? En El cerebro moral, Patricia Churchland, pionera de la neurofilosofía, sostiene que la moralidad se origina en la biología del cerebro. Describe la “plataforma neurológica de la vinculación emocional” que, modificada por las presiones evolutivas y los valores culturales, ha desembocado en los diversos estilos humanos de la conducta moral. El resultado es una provocativa genealogía de la moral que nos induce a reevaluar la prioridad que concedemos a la...

Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Libro Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Dentro de las especies vegetales presentes en Andalucía, existe una familia que destaca por sus extrañas y bellas flores. Nos referimos a las orquídeas, plantas que la mayor parte de las personas asocian a los trópicos y que, sin embargo, se encuentran muy bien representadas en el territorio andaluz con al menos 65 taxones diferentes, lo que supone el 71% de los existentes en el territorio peninsular. Esta obra se estructura en cinco capítulos: El primero trata sobre algunos aspectos generales de las orquídeas como son su posición taxonómica y el número de especies que se conocen en...

El planeta de los estúpidos

Libro El planeta de los estúpidos

El 17 de diciembre de 2009, Juan López de Uralde, director de Greenpeace España, salía del palacio de Christiansborg esposado y escoltado. Acababa de colarse en la cena de gala de los dirigentes mundiales, dentro del marco de la Cumbre Climática de Copenhague, con el único propósito de despertar conciencias y lanzar un mensaje que daría la vuelta al mundo: "Los políticos hablan, los líderes actúan". Comenzaban entonces para él tres largas semanas en el "Guantánamo del Clima", mientras fuera muchos se preguntaban si realmente merecía la pena arriesgarse a seis años de prisión, y ...

Gestión y promoción del desarrollo local

Libro Gestión y promoción del desarrollo local

Durante las últimas dos décadas, han ido adquiriendo importancia estrategias de gestión y promoción del desarrollo de los territorios en las que la sociedad y las instituciones locales son a la vez impulsores y protagonistas. De este modo, ha emergido un nuevo paradigma del desarrollo que constituye una alternativa a las estrategias clásicas. El presente volumen recoge los materiales elaborados por el equipo docente del Master de Gestión y Promoción del Desarrollo Local. Se concibe como un manual y contiene diversas temáticas y aproximaciones al desarrollo local: información sobre...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas