Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los magistrados del primer constitucionalismo

Descripción del libro

Libro Los magistrados del primer constitucionalismo

Este trabajo se enmarca en la segunda etapa liberal, esto es, el período que sigue al sexenio absolutista, que se conoce como Trienio Liberal o Constitucional, iniciado a comienzos del año 1820, momento en el que el militar Rafael del Riego se subleva en Cabezas de San Juan (Sevilla) con sus tropas -destinadas a América- y proclama la Constitución de 1812, y finalizando el 1 de octubre de 1823, cuando nuevamente se restaura el absolutismo. La Constitución gaditana reguló la existencia de un único Consejo, el de Estado, órgano político entre cuyas competencias, según aquélla, se encuentra la de proponer al rey letrados para empleos de magistratura. Este nuevo Consejo, que no tiene nada que ver con su homónimo del período absolutista, suple a los antiguos Consejos de la Cámara de Castilla y Cámara de Indias en la elaboración de las consultas o ternas para oficios de justicia. En el estudio se pone de manifiesto lo determinante que fue la opinión del Consejo de Estado gaditano para que continuaran o no en sus puestos los magistrados liberales -con la consiguiente separación de los magistrados absolutistas-, y en la selección de los nuevamente incorporados a las Audiencias. Se aborda el análisis de todos los ministros de las Audiencias de la península e islas adyacentes así como las de Ultramar -tanto los heredados del sexenio absolutista como los que siguen en sus puestos y los nuevamente nombrados-. En el trabajo se verá, como he señalado, la composición de las Audiencias de Ultramar y lo ocurrido con la Audiencia de Saltillo, creada por ley de 9 de octubre de 1812. Para que un magistrado continúe en puesto de trabajo se requiere el informe favorable del Tribunal Supremo y, en su caso, de la Diputación donde se ubica la Audiencia, en torno a aspectos tales como su adhesión a la Constitución política de la Monarquía española de 1812, conducta política, costumbres así como de su profesionalidad. Aquí se estudian los trámites de nombramiento de los ministros de las Audiencias, en los que se incluyen los informes referidos, las votaciones del Consejo de Estado -tanto las destinadas a señalar quienes debían permanecer en sus puestos como las que conformaban las ternas- y la resolución de Fernando VII, que tiene lugar en el despacho que celebra con su ministro de Gracia y Justicia. A lo largo de sus páginas se aprecia lo importante que es a la hora de mantener a un ministro del sexenio anterior el que fuera “adicto” a la Constitución gaditana. Una vez mantenidos o “recolocados” en las Audiencias territoriales constitucionales los magistrados de la etapa anterior, que mereciesen el concepto de liberales al Consejo de Estado y Gobierno -aunque de muchos de ellos se demostrará en la etapa apostólica que en realidad eran realistas o facciosos que se hicieron pasar por constitucionales-, son convocadas en la Gaceta de Madrid las plazas no cubiertas. Para estas plazas, y para las vacantes que se produzcan por renuncia, fallecimiento o promoción de su titular, la secretaría del Consejo de Estado realiza la correspondiente convocatoria, a la que sigue la presentación por parte de los pretendientes de su solicitud -a la que han de acompañar un extracto de sus méritos-, las votaciones del Consejo de Estado proponiendo letrados y la ulterior designación real, que generalmente respeta el orden establecido en la terna del Consejo de Estado, pero cuya decisión la adopta teniendo en cuenta la opinión de “su” ministro o secretario del Despacho de Gracia y Justicia (García Herreros, Cano Manuel, Garelly, La Santa y Navarro). Una de las finalidades que se persigue en este trabajo es averiguar qué magistrados de esta segunda etapa liberal prestaron servicios en el último sexenio en los órganos colegiados de la administración de Justicia (Consejos, Chancillerías y Audiencias) y quienes de ellos eran liberales y cuales realistas. Como se demuestra en él, más de los dos tercios de los...

Información del libro

Cantidad de páginas 252

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

43 Valoraciones Totales


Otros libros de Ricardo Gómez Rivero

Las elecciones municipales en el Trienio Liberal

Libro Las elecciones municipales en el Trienio Liberal

Esta obra de Ricardo Gómez Rivero, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche, es absolutamente novedosa en la bibliografía especializada. Cuando el 9 de marzo de 1820, Fernando VII jura la Constitución de Cádiz obligado por los acontecimientos de Cabezas de San Juan, se retoma el proceso de instalación de ayuntamientos, que debía producirse obligatoriamente en poblaciones de más de 1.000 habitantes, y otras menores siempre que reunieran determinados requisitos legales, asunto ya ensayado en plena Guerra de la Independencia...

Más libros de la categoría Educación

Libro de monstruos españoles

Libro Libro de monstruos españoles

Este libro de cuentos es un intento de recuperar a nuestros monstruos, ahora que están a punto de extinguirse porque nadie habla de ellos en estos tiempos de cultura «feliz» en que, a los niños, se les niega la posibilidad de hablar de sus miedos, inquietudes o tristezas. Saber cómo se llaman, cómo son, dónde viven, qué costumbres tienen o cómo se convive con ellos nos ayuda a perderles el miedo, que no el respeto... Es éste también un libro lleno de cíclopes, tragaldabas, hombres del saco, cuélebres, hombres lobo, nuberos y lamias... Todos ellos habitan, rescatados de nuestra...

I’m growing!

Libro I’m growing!

In this fun picture book a bunch of young children celebrate growing-up. The book nicely pairs children’s growth with the growth of other elements in nature, such as grandpa’s beard or margaritas in the garden. The book uses comparisons and powerful, descriptive words to build children’s vocabulary and language skills. The book’s colorful illustrations are a joy to behold, and the text has a rhythm and rhyme that makes it easy for early learners to remember. Visit www.languages4kidz.com for FREE Online Interactive activities for this book.

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Libro Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Entre 1881 –año de su nacionalización– y 1945 –ascenso del peronismo– se fijaron los rasgos fundamentales que dotaron a la UBA del perfil que ahora conocemos. Un proceso que se fortaleció con un doble movimiento: a la necesaria reglamentación de estatutos que consolidó un sistema organizado sobre la base de facultades con un alto grado de autonomía, se le sumó su carácter de ámbito de socialización de los sectores dirigentes, a la vez que escenario de enfrentamientos suscitados por sus estudiantes antes y después de la Reforma Universitaria y de controversias y conflictos...

El odio a Occidente

Libro El odio a Occidente

«Alphonse Allais escribió: Cuando los ricos adelgazan, los pobres se mueren. El salvajismo bancario crea millones de parados en Occidente. Pero, en los países del Sur, mata. Según el Banco Mundial, tras el estadillo de la crisis bursátil, varios cientos de millones de personas más fueron arrojados al abismo de la extrema pobreza y el hambre».«En la actualidad, las memorias de los pueblos del Sur están en guerra abierta contra Occidente. Las memorias de los naturales de América Latina y del Caribe, del África negra, de Arabia y de Asia son memorias heridas. Occidente, al contrario,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas