Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

México en sus libros

Descripción del libro

Libro México en sus libros

Éste es el primer libro que reúne las obras indispensables para conocer la historia de México desde sus orígenes hasta el presente. Ante la necesidad de obras que ordenen la prodigiosa multiplicación de libros y conocimientos acerca de los aspectos físicos, geográficos, históricos y actuales del país, Enrique Florescano y Pablo Mijangos se dieron a la tarea de preparar una guía de lecturas que servirá a quienes desean formarse una imagen precisa de las múltiples vetas que componen el mapa histórico y cultural de México. La cuidadosa selección de obras que forman esta guía de lecturas, va acompañada por comentarios que describen el contenido y las características de cada libro.

Información del libro

Autor:

  • Enrique Florescano (coordinador)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano (coordinador)

Enrique Florescano es un destacado historiador, investigador y profesor mexicano, conocido por su vasta contribución al estudio de la historia social y económica de México. Su obra abarca diversas áreas, desde la historia prehispánica hasta la contemporánea, siendo un referente en el análisis crítico de la historia nacional.

Nacido en 1941, Florescano ha dedicado su vida a la investigación académica, obteniendo su licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, donde profundizó en temas de historia social y economía, influenciado por corrientes historiográficas contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos, destacándose como coordinador de varios proyectos de investigación y programas educativos en la UNAM. Su labor no solo se ha limitado a la investigación, sino que también ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la historia, convencido de que el conocimiento del pasado es esencial para entender el presente y construir un futuro más justo.

Entre sus principales obras se encuentran estudios sobre la economía colonial, la historia de las instituciones en México, así como investigaciones sobre la identidad nacional. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido integrar metodologías de diferentes campos, aportando así una visión más completa de los fenómenos históricos.

Una de sus obras más reconocidas es "La historia de México: un enfoque contemporáneo", donde propone una lectura crítica de los eventos históricos y sus repercusiones en la sociedad actual. En este libro, Florescano hace hincapié en la necesidad de cuestionar las narrativas históricas tradicionales y considerar las distintas voces que han sido marginadas en la construcción de la historia nacional.

Florescano también ha sido un activo participante en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus investigaciones y perspectivas sobre temas como la desigualdad social, el papel del Estado en la historia de México, y la identidad cultural. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de historiadores, quienes encuentran en sus enseñanzas un modelo a seguir.

Además de su labor como investigador y docente, Enrique Florescano ha colaborado en diversas publicaciones académicas y ha participado en la edición de libros que buscan difundir el conocimiento histórico entre el público general. Su compromiso con la divulgación del saber lo ha llevado a colaborar con instituciones educativas y culturales, promoviendo la historia como una herramienta para la reflexión y el entendimiento social.

En resumen, Enrique Florescano se ha consolidado como una figura clave en el ámbito de la historiografía mexicana, siendo un ejemplo de dedicación y rigor en su trabajo. Su legado perdurará en los estudios históricos, así como en el impacto que ha tenido sobre sus estudiantes y colegas, quienes continúan su labor de búsqueda y análisis del pasado. Gracias a su trabajo, se ha enriquecido la comprensión de la historia de México y sus múltiples dimensiones.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Número Especial Dylan Thomas

Libro Número Especial Dylan Thomas

Este número especial de la revista que ya publicó especiales sobre Arthur Rimbaud y Ezra Pound, es parte del trabajo que llevan adelante el poeta, editor y traductor Juan Arabia, y la diseñadora Camila Evia, que presentan, en esta ocasión, novedades como las memorias de John Brinnin, quien pasó con Thomas sus últimos días en América, antes de que el poeta ingiriera los 18 famosos whiskys en su Fatal Tour en Greenwich Village. En el prólogo al especial sobre Thomas, "Rimbaud de Cwmdokin Drive" -como el autor se hacía llamar-, Arabia escribe: "No sólo la poesía de Dylan, sino su...

Leyendas del planeta Thámyris

Libro Leyendas del planeta Thámyris

Desde las más alejadas regiones del espacio llegan hasta nosotros las leyendas del desconocido planeta Thámyris. En ellas se narra el singular combate entre la luz y las tinieblas, así como otras sorprendentes fantasías. Historia y tradición, leyenda y mitología, Thámyris es la excusa perfecta para entrenar la imaginación. Tema: Historia y culturas Tratamiento: Ciencia ficción Valores: Desarrollo de la sensibilidad social

La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical

Libro La adquisición del sistema verbal español por aprendices alemanes y el papel del aspecto gramatical

Este trabajo investiga la adquisición del sistema temporal-aspectual en español como segunda lengua/lengua extranjera desde una perspectiva múltiple. A través de un estudio con 657 participantes, se enfocan las dificultades específicas de aprendices alemanes cuya primera lengua se distingue del español por la falta del aspecto gramatical. Al contrastarlos con hablantes de lenguas románicas, empleando métodos de la estadística inferencial, el hallazgo principal consiste en un efecto crucial de marcadores temporales que supera lo que se encontró en estudios anteriores (por ejemplo,...

Buenos amigos

Libro Buenos amigos

No hay nada mejor que tener buenos amigos. Mucho mejor que vivir en una casa inmensa con piscina y sala de juegos, que tener un coche que corra que se las pele y que desayunar en Nueva York, merendar en París y cenar en Tokio. ¿Estás de acuerdo? (Fuente: www.todostuslibros.com).

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas